Rosellini, Fellini, Visconti y de Sica fueron algunos de los directores que hicieron historia con la creación del neorrealismo italiano, el movimiento cinematográfico de la posguerra luego de la caída del régimen fascista de Mussolini.
Fue un cine que rompió el lenguaje norteamericano tanto en las historias como en la parte técnica, basaron sus guiones en acontecimientos cotidianos en locaciones reales, mostraron los problemas de la época y las escenas cotidianas que representaban a la sociedad. Se caracterizaron por la improvisación en el guión y los finales ambiguos.
Para conocer el presente del proceso creativo italiano el Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, el Instituto Italiano de Cultura y la Fundación Cinemateca Argentina han organizado un ciclo denominado Encuentro con el nuevo cine italiano, que se llevará a cabo del jueves 15 de julio al martes 24 de agosto, en la plataforma del Ministerio de Cultura y la web del Complejo Teatral de Buenos Aires.
El programa está integrado por seis largometrajes recientes, representativos de la diversidad y riqueza del cine italiano contemporáneo, e incluye títulos dirigidos por Sergio Castellitto, Gianfranco Rosi, Cristina Comencini, Valeria Bruni Tedeschi, Paolo Virzì y Roberto Andò.
Podrá accederse a las proyecciones de la Sala Leopoldo Lugones virtual en la plataforma del Ministerio de Cultura https://vivamoscultura.buenosaires.gob.ar/ y la web del Complejo Teatral de Buenos Aires https://complejoteatral.gob.ar/cine. Cada título estará disponible durante cinco días.
Agenda del ciclo: Cada título estará online a partir del jueves correspondiente, desde las 18 h y durante 5 días.
- Jueves 15 de julio: Fuocoammare (Italia/Francia, 2016, 114’) Dirección: Gianfranco Rosi.
La isla de Lampedusa es el punto más meridional de Italia y, desde 1990, se ha convertido en lugar de desembarco masivo de inmigrantes ilegales. En poco más de 20 años, unas 20.000 personas se han ahogado durante la travesía para alcanzar lo que para muchos supone vía de entrada a Europa. Samuele vive en la isla, tiene 12 años, va a la escuela, le gusta tirar con la honda e ir de caza. A su alrededor, hombres, mujeres y niños intentan cruzar el mar para llegar a la isla, escapando de la guerra y el hambre.
- Jueves 22 de julio: Nessuno si salva da solo (Italia, 2015, 103’) Dirección: Sergio Castellitto. Con Riccardo Scamarcio, Jasmine Trinca, Anna Galiena.
Delia y Gaetano llevan años separados. Cuando se reúnen en un restaurante para decidir qué hacer con las vacaciones de sus hijos, la discusión hará resurgir sus diferencias, el amor y los rencores del pasado. Nessuno si salva da solo está basada en la novela homónima de Margaret Mazzantini, autora asimismo del guion. La dupla protagonista Scamarcio-Trinca fue nominada al premio David di Donatello por sus excelentes interpretaciones.
- Jueves 29 de julio: Latin Lover (Italia, 2015, 104’) Dirección: Cristina Comencini. Con Virna Lisi, Valeria Bruni Tedeschi, Marisa Paredes.
En un pueblo de la región de Puglia se celebra el 10º aniversario de la muerte de Saverio Crispo (Francesco Scianna), actor emblemático del grande cinema italiano y eterno “latin lover”. A la ceremonia llegan cuatro de sus cinco hijas, desperdigadas por el mundo, y dos exmujeres, una italiana (Virna Lisi) y la otra española (Marisa Paredes). Secretos, rivalidades y nuevas pasiones llevarán a las mujeres a descubrir un pasado inesperado y a ver la vida con nuevos ojos.
- Jueves 5 de agosto: Loca alegría (La pazza gioia; Italia/Francia, 2016, 116’)Dirección: Paolo Virzì. Con Valeria Bruni Tedeschi, Micaela Ramazzotti, Anna Galiena.
Beatrice (Valeria Bruni Tedeschi) es una condesa millonaria que está internada en Villa Biondi, una institución psiquiátrica situada en los alrededores de Pistoia. Beatrice está convencida de que se encuentra entre los círculos íntimos de los líderes políticos mundiales. La vida de Beatrice da un giro con la llegada de una nueva enferma, Donatella (Micaella Ramazzotti), una joven tatuada, vulnerable e introvertida, envuelta en su propio halo de misterio.

- Jueves 12 de agosto: Le confessioni (Italia/Francia, 2016, 108’)Dirección: Roberto Andò. Con Toni Servillo, Daniel Auteuil, Lambert Wilson.
Los economistas más importantes del mundo se reúnen en el marco de una reunión del G8 en un hotel de lujo de la costa alemana. Entre los presentes también está un monje italiano, invitado por Daniel Rochè, director del Fondo Monetario Internacional. Rochè quiere que el monje lo confiese, esa misma noche, en secreto. Pero a la mañana siguiente, Rochè es encontrado muerto. ¿Asesinato o suicidio?
- Jueves 19 de agostoUn castillo en Italia (Un château en Italie; Francia, 2013, 104’)Dirección: Valeria Bruni Tedeschi. Con Valeria Bruni Tedeschi, Louis Garrel, Silvio Orlando.
Louise Rossi Levi, miembro de una familia burguesa en crisis, vive a caballo entre París y el castillo familiar en el Norte de Italia. Un día conoce a Nathan, un joven actor francés. El muchacho, indeciso e inseguro, despierta en ella sus deseos de amor y maternidad. Tercer largometraje de la realizadora y actriz franco-italiana Valeria Bruni Tedeschi.