• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, marzo 27, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Random

Parque Nacional Monte León, un refugio natural para la biodiversidad

El Ágora Por El Ágora
29 enero, 2023
21 0
0
Parque Nacional Monte León, un refugio natural para la biodiversidad
36
VIEWS

Considerado como uno de los principales atractivos turístico de la región, el Parque Nacional Monte León, está ubicado en la parte sur de Santa Cruz. Ofrece una gran variedad de actividades para disfrutar de la naturaleza marina.

Este lugar ubicado en el km 2400 de la Ruta Nacional 3 se encuentra situado a 35 kilómetros de Comandante Luis Piedra Buena; 55 kilómetros de Puerto Santa Cruz y 210 kilómetros de Río Gallegos la cual, cuenta con una superficie de 62.169 hectáreas y 30 kilómetros de costas sobre el mar Argentino en un abrazo fraternal entre la estepa patagónica y el mar Argentino, dando lugar a la creación de acantilados, bahías y playas.

Declarada como Reserva Provincial en el año 1996 y propuesta como proyecto la inclusión de Monte León en el sistema de Parques Nacionales de Argentina, años más tarde en 2004 mediante Ley se convertiría en el primer Parque Nacional con costa marina.

Actualmente, los 25 kilómetros de camino de acceso a esta zona combinan una fauna única como lo es el Pingüino de Magallanes; lobos marinos, cormoranes, entre otras especies patagónicas y la historia de los primeros pobladores viviendo en terreno agreste que incita a recorrer este destino turístico de manera lenta y con la mirada atenta.

Estancia Monte León

El recorrido de esta travesía tiene su comienzo en la entrada al Parque Nacional con la histórica estancia que lleva el mismo nombre. Dicho lugar, perteneció a la firma “The Southern Patagonia Sheep Farming Company Limited” que tuvo su inicio en la ganadería ovina en el año 1895 pero con el correr de los años, se convirtió en uno de los establecimientos ganaderos más importantes de la región, llegando a tener más de 40 mil ovejas hasta el año 1920.

Sendero Pingüinera

Más adelante, se puede ingresar a lo que se denomina como Sendero Pingüinera. Este camino de 2,5 kilómetros de ida a pie, conduce directamente hasta el hogar de los pingüinos que, al llegar, se obtiene una espléndida vista panorámica de una de las colonias más importantes de esta especie de nuestro país, como así también el avistamiento del cormorán negro, la gaviota de capucho gris, el ostrero negro y la combinación de tonalidades ocre y amarillo clásicos de la estepa patagónica con el azul del mar rodeado de innegables acantilados.

Mirador “Isla Monte León”

Desde el mirador ubicado frente a la isla, se puede divisar la Reserva Provincial Isla Monte León. En ella, se encuentran enormes colonias de aves como el cormorán gris; imperial, de cuello negro, gaviota cocinera, austral y otros tipos de aves características de este ambiente. También allí, hay restos de lo fue el sitio con mayor extracción de guano de una colonia de cormoranes entre 1930 y 1960. Solamente en el lugar, se extrajeron más de 10.000 toneladas convirtiéndose en una actividad económica clave y cuando el valor comercial de este producto se redujo por la mejora de los fertilizantes sintéticos, la explotación del guano perdió rentabilidad y dejo de practicarse.

Por su parte, los cazadores de focas igualmente hicieron de las suyas, matando a las criaturas en masa para la obtención de cuero y grasa.

La Playa

Por último y no menos importante, al pie de los acantilados nacen playas con abundante arena doradas y pedregullo. Es posible practicar pesca, pero es necesario solicitar al parque un permiso que es gratuito pero obligatorio y al descender la marea se puede caminar sobre más de 200 metros de ellas que quedan al descubierto. Ahí mismo se puede localizar lugares en donde se puede acampar, fogones para realizar fuego y cuenta con sanitarios.

Información de interés

Para todas aquellas personas que quieran más información o visitar el parque y hacer uso de sus instalaciones pueden contactarse al teléfono 02962-498184 o bien mediante correo electrónico escribiendo a monteleon@apn.gob.ar . La entrada al Parque Nacional es totalmente gratuita y su horario es de 09 a 17 horas.

Etiquetas: conservacionSanta CruzTurismo

RelacionadoPublicaciones

Procesan a funcionarios del gobierno de Macri por irregularidades en una contratación
Actualidad

Procesan a funcionarios del gobierno de Macri por irregularidades en una contratación

5 enero, 2023
Anuncios de Aerolíneas Argentinas para potenciar el turismo interno
Actualidad

Anuncios de Aerolíneas Argentinas para potenciar el turismo interno

1 diciembre, 2022
La FIT 2022 abre sus puertas el sábado en La Rural 
Random

La FIT 2022 abre sus puertas el sábado en La Rural 

29 septiembre, 2022
Buscan la conservación de la biodiversidad y el cuidado de pastizales en las producciones agropecuarias
Agronegocios

Buscan la conservación de la biodiversidad y el cuidado de pastizales en las producciones agropecuarias

25 julio, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión