El consumo de carne por habitante por año alcanzó en febrero a 59,2 kilos, cifra que marca una leve suba de 0,6% respecto a igual período del año pasado, informó la Cámara de la Industria del Comercio de Carnes y Afines de la República Argentina (Ciccra).
En tanto, de acuerdo con el reporte de la entidad que representa a los frigoríficos medianos y pequeños,durante el primer mes del año se registró un incremento del precio del kilo vivo de 3,9% en comparación a un año atrás.
“Medido por el promedio móvil de los últimos doce meses, el consumo interno per cápita se ubicó en 59,2 kilos al año en el segundo mes”, informó Ciccra.
El estudio señaló que el consumo se mantiene “0,6% por el encima del promedio registrado en febrero del año pasado”, aunque destacó que en los dos primeros meses el promedio “fue de 54,6 kilos al año, 5,3% menor al del primer bimestre de 2015”.
Por otro lado, Ciccra indicó que el precio promedio de la hacienda en Mercado de Liniers se ubicó el mes pasado en $22,104 por kilo vivo.
“En términos mensuales, la suba (del precio) fue de 3,9%, y en términos interanuales fue de 43,9%, al tiempo que se mantuvo 2% por debajo del máximo histórico alcanzado en el cierre de 2015”, precisó la entidad.
Respecto de la faena, Ciccra indicó que fue de 936 mil cabezas, “lo que arrojó una baja de 0,7% mensual y una caída de 1% interanual”. No obstante, la entidad destacó que se redujo el ritmo de caída ya que en los cuatro meses anteriores la baja fue de 5% promedio mensual, con un pico de 7,8% anual en enero. “En febrero, el proceso de retención de vientres cumplió un año. La participación de las hembras en la faena total fue de 41%, es decir 3,5 puntos porcentuales menor a la de febrero de 2015”, indicó el reporte de la industria.
Respecto de las exportaciones, el estudio reveló que “de acuerdo con las estadísticas del Senasa, en el primer mes del año se certificaron exportaciones por un total de 9.559 toneladas”.
En ese sentido se remarcó que tal magnitud “significó recuperar en forma parcial el volumen de comercio de los meses previos al cambio de gobierno“. “En relación a diciembre de 2015, los envíos al exterior crecieron 76,9%, en tanto que en relación a un año atrás resultaron 16,6% menores”, informó Ciccra.
Fuente: Dyn