• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, marzo 27, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Conurbano

Por los datos del Censo alrededor de 20 municipios debería incrementar los números de concejales

El Ágora Por El Ágora
9 febrero, 2023
19 0
0
Por los datos del Censo alrededor de  20 municipios debería incrementar los números de concejales
33
VIEWS

Una veintena de municipios de la provincia de Buenos Aires debería incrementar el número de concejales que tiene en la actualidad, a partir de los datos poblacionales que arrojó el último Censo nacional.

Se trata de las comunas de Pehuajó, Lobos, Pinamar, Navarro, Hipólito Yrigoyen, Castelli, Madariaga, General Belgrano, General Viamonte, Punta Indio, Tapalqué, Mar Chiquita, San Vicente, Ezeiza, Salto, Coronel Suárez, Dolores, Brandsen y Arrecifes.

San Vicente fue el municipio de la provincia de Buenos Aires que más creció: pasó de tener 59.478 a 98.977 habitantes, por lo que debería pasar de 18 a 20 concejales. Mientras que Ezeiza debería incrementar sus bancas al número máximo, que es 24, por haber superado los 200.000 habitantes.

Cabe señalar que el número de concejales que se elige en cada distrito está contemplado en  la Ley Orgánica de las Municipalidades, que fue modificada en el año 2013. Y que en su artículo 2 establece que los partidos cuya población no exceda los 5.000 habitantes elegirán seis concejales; los de más de 5.000 a 10.000, diez; los de más de 10.000 a 20.000, elegirán doce; los de más de 20.000 a 30.000, catorce; y los de más de 30.000 a 40.000, dieciséis.

En tanto, los municipios con más de 40.000 a 80.000 habitantes elegirán 18 ediles; los de más de 80.000 a 200.000 habitantes, 20 y los que tienen más de 200.000 elegirán 24 concejales.

En su artículo 2º bis, en tanto, la ley afirma que “la actualización en el número de concejales de cada partido en razón del aumento de la población de los mismos se realizará en forma automática”.

Y señala que “con el fin de mantener la duración del mandato de cuatro años de cada concejal, se establece el siguiente procedimiento de incorporación: en la primera elección siguiente a la publicación de todo censo nacional y/o provincial se incorporará la mitad de la cantidad de concejales necesarios para alcanzar la nueva composición, y en la próxima elección se incorporará la otra mitad”.

Modificaciones

Por ejemplo, el censo 2010 arrojó que Pehuajó tenía 39.776 habitantes y el de 2022 dio cuenta que creció a 42.561. Por lo tanto, al superar los 40.000 debería sumar dos concejales para tener un total de 18; al igual que Lobos, que tenía una población de 36.172 y que ahora contabilizó 41.717; y que Salto, que tiene 40.147 y antes sumaba 32.653 habitantes.

Mientras que Pinamar debería sumar 4 ediles. Dicha localidad balnearia pasó de tener 25.718 habitantes a 40.259. Por lo tanto, debería pasar de 14 a 18 ediles. El caso de Mar Chiquita es similar: en 2010 tenía 21.279 y en el Censo 2020 contabilizó 33.284. Es decir, debería tener 16 en lugar de los 14 que tiene en la actualidad.

Navarro superó los 20 mil habitantes (tiene 20.383) y antes contabilizaba 17.054. Por lo que la composición del Concejo Deliberante debería pasar de 12 a 14 concejales. Lo mismo ocurre con Madariaga, que ahora tiene 23.019 habitantes y tenía 19.747.

Por su parte, Hipólito Yrigoyen, con 10.901 habitantes tendría que incrementar su número de bancas de 10 a 12, ya que en el censo 2010 sumaba 9.585 habitantes. Asimismo, Castelli también superó los 10.000 habitantes (tenía 8.205 y ahora 10.517) y debería incrementar su conformación en el Concejo a 12 escaños.

Más legisladores

Cabe señalar que la semana pasada, un informe reveló que la provincia de Buenos Aires debería tener mayor representación legislativa y sumar 42 diputados en el Congreso nacional, por sobre los 70 que tiene en la actualidad, a partir de los datos poblacionales del Censo 2022.

En rigor, el Centro de Investigación para la Calidad Democrática (CICaD) difundió un informe con la actualización de la cantidad de bancas que debería tener cada provincia en la Cámara de Diputados de la Nación según los datos poblacionales del Censo 2022, y concluyó que Buenos Aires es la “actual perjudicada” con 42 legisladores menos de lo que le correspondería.

El análisis arrojó que el distrito bonaerense, que reúne al padrón electoral más grande del país, debería tener un 31,25% de las bancas que corresponden a la Cámara Baja en lugar de las 27,24% que posee en la actualidad.

El trabajo determinó también que Córdoba y Santa Fe deberían pasar en cantidad de representantes a la Ciudad de Buenos Aires, que de acuerdo con el informe se encuentra “sobrerrepresentada” en la actual composición. (DIB) 

Summary
Article Name
Por los datos del Censo alrededor de 20 municipios debería incrementar los números de concejales
Author
El Ágora
Publisher Name
El Ágora
Etiquetas: censoconcejalesconcejos deliberantesConurbanoLegisladoresnecocheaSan Vicente

RelacionadoPublicaciones

Los intendentes de la zona sur reclamaron a Edesur por los reiterados cortes de servicio
Provinciales

Insaurralde pidió que los municipios se hagan cargo de Edesur

16 febrero, 2023
Sigue la batalla voto a voto en el Congreso de Estados Unidos
Actualidad

Sigue la batalla voto a voto en el Congreso de Estados Unidos

9 noviembre, 2022
Quilmes continúan los trabajos de pavimentación en Bernal Oeste
Conurbano

Quilmes continúan los trabajos de pavimentación en Bernal Oeste

11 julio, 2022
Censo 2020: La población argentina supera los 47 millones de personas
Actualidad

Censo 2020: La población argentina supera los 47 millones de personas

19 mayo, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión