• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, junio 2, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Buenas y Santas

¿Por qué aumenta el pan?

El Ágora Por El Ágora
8 junio, 2018
40 2
0
¿Por qué aumenta el pan?

abc.es

71
VIEWS

Mucho se está hablando en estos días de la situación del trigo y el precio del pan. Desde Coninagro desde hace varios años se viene siguiendo los costos del pan y la influencia de los movimientos de mercado de trigo en el precio del pan.

Históricamente, el valor del trigo influye en torno al 10% en el precio del pan. Es decir, si el pan vale $46 pesos por kilo -dato INDEC/ mayo 2018 – , 4,6 pesos podrían atribuirse al componente trigo.

Es más, un estudio de FADA que se publica trimestralmente corrobora estos valores con cálculos más finos y agrega además el resto de los componentes del precio del pan: 9,3% es trigo en sí, 3,3% se atribuye al molino, 64,6% a los gastos en la panadería y 22,9% son impuestos.

El contexto productivo nacional en los movimientos actuales de precios es lo novedoso de este año, ya que en el verano entró la nueva cosecha de 18,5 millones de toneladas, tres veces las necesidades de la molinería. Y se espera un volumen igualmente excepcional para el año que viene.

“Como cadena, nos queda mucho para trabajar para que todo ese trigo tenga la calidad necesaria que demandan los mercados, pero estamos yendo en ese camino”, indica el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto.

El mercado mundial de trigo viene creciendo, tanto la producción, ubicándose en 757 millones de toneladas para la campaña que viene según el USDA, como la demanda. Esta mayor demanda por mayores consumos de trigo en el mundo pone al trigo en valore superiores a nivel internacional.

“Esto, trasladado al escenario local, junto con los movimientos en las tarifas, el costo del financiamiento, el tipo de cambio, y el valor del trabajo y el propio juego de la oferta y demanda interna nos genera el efecto que vemos en el pan”, explica Carlos Iannizzotto. Y se preguntaba “¿Cómo evitamos que esto se traduzca en efectos negativos, especialmente en la canasta básica? Comprendiendo de donde vienen los desequilibrios y actuando en consecuencia”, finalizaba.

Etiquetas: Carlos IannizzottoconinagroFADAImpuestospantrigo

RelacionadoPublicaciones

Exportadora integrada por productores trabaja para comercializar productos de calidad del Alto Valle de Río Negro
Agronegocios

Exportadora integrada por productores trabaja para comercializar productos de calidad del Alto Valle de Río Negro

22 mayo, 2023
El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la cebada agroecológica
Agronegocios

BCBA: estiman una producción de 23 millones de toneladas de trigo y cebada para la campaña 2023/24

16 mayo, 2023
Nuevas herramientas biológicas: polifenoles para cultivos extensivos
Agronegocios

“Los productores están a la espera de un dólar soja”

20 marzo, 2023
IPCVA: ¿Cómo producir ganadería de ciclo completo en la región de Norpatagonia?
Expoagro

En Expoagro presentarán “Misión Posible”, una propuesta para el productor ganadero

6 marzo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión