• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, julio 6, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Covid-19

Por segundo año consecutivo, la pandemia marca los festejos de Nochebuena

El Ágora Por El Ágora
25 diciembre, 2021
32 1
0
Por segundo año consecutivo, la pandemia marca los festejos de Nochebuena

Nicosio y Lola posan con trabajadores de la residencia Domus VI el día de Nochebuena, antes de repartir caramelos en el centro, donde disfrutan de la visita de familiares, menú especial navideño y actividades para sobrellevar la sexta ola del covid 19 este viernes en Santiago de Compostela. © EFE

56
VIEWS

El repunte de casos en varias regiones del mundo ha motivado nuevas restricciones, mientras que la nueva variante ya es predominante en Europa y Estados Unidos. Con vuelos cancelados y nuevas medidas para evitar el contagio, la Nochebuena de 2021 se ve, una vez más, afectada por el covid-19.

El repunte de casos y la nueva variante Ómicron marcan una vez más las celebraciones de Navidad y Año Nuevo a nivel mundial, aunque muchos pensaron sería con menos restricciones y más abrazos. 

Los crecientes contagios limitan muchas celebraciones de Navidad y crece la preocupación por el rápido avance de Ómicron, que ya representa un número importante de los contagios en varis regiones y está presente en más de 110 países del mundo. 

La Organización Mundial de la Salud recordó, sin embargo, sobre estudios que indican de un menor riesgo de hospitalización de pacientes por la nueva variante. 

Aunque el organismo reconoce que toma estos datos con precaución ya que hay otros que indican una reducción de la protección de vacunas como AstraZeneca o Pfizer-BioNtech frente a la variante.  

En Europa, es la variante dominante

Países como Rusia y Alemania muestran un leve descenso de los contagios, aunque Reino Unido, Francia y Portugal siguen registrando en niveles récords. 

Solo en las últimas 24 horas, Francia mostró un aumento de los casos diarios de coronavirus mientras se aproxima peligrosamente a los 100.000 casos diarios. El último reporte indica una incidencia de 94.124, un récord desde que inició la pandemia. 

Un grupo de personas reunidos en una iglesia en Nochebuena © WU HONG | EFE

Solo este viernes 24 de diciembre murieron 169 personas para un total de 122.400 muertes. Ayer Francia había contabilizado 91.068 contagios, las peores cifras desde el inicio de la pandemia, que ahora superan. 

Unos 22 millones de franceses tienen al menos tres dosis puestas, lo que representa un tercio de la población total del país. Recientemente se amplió la vacunación para niños de 5 a los 11 años. 

Por su parte, Reino Unido, con el 56,1 % de la población mayor de 12 años con la vacuna de refuerzo, las autoridades enfrentan una nueva oleada de la pandemia. Solo este viernes se registraron 122.186 nuevos contagios de coronavirus, y representa el tercer récord desde el inicio de la pandemia. 

Las hospitalizaciones ascendieron a 7.366, un 16,5 % más que el viernes anterior, y en Londres hay 2.260 personas ingresadas, un 47,3 % más.

En Reino Unido, han muerto 810 personas por la pandemia en los últimos 7 días, de los cuales 137 se reportan solo este viernes. 

Los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas británica revelan que 1,7 millones de personas tuvieron coronavirus en el Reino Unido la semana pasada. De ellas, 1,5 millones corresponden a Inglaterra, lo que equivale a una de cada 35 personas. Londres se ha convertido en el epicentro de la nueva variante Ómicron. Allí, una de cada veinte personas estaban infectadas la semana pasada.

Escocia, Gales e Irlanda del Norte ya anunciaron nuevas restricciones para la próxima semana, mientras que Inglaterra anunciará el lunes las medidas para fin de año. 

Repunte en Portugal e Italia 

En Portugal se registró un nuevo máximo desde enero, con casi 13.000 infecciones solo este viernes, según el boletín de la Dirección General de Salud. 

En ese país existen 92.000 casos activos de covid-19, aunque la mortalidad y las hospitalizaciones se mantienen en niveles moderados. Hoy se reportaron solo 11 fallecidos por el virus, muy lejos de las 300 muertes diarias reportadas en enero. 

Portugal ha registrado, desde el inicio de la pandemia, 1.266.037 casos confirmados y 18.851 muertes por coronavirus. Pero las autoridades se preparan para un nuevo brote y la variante Ómicron podría representar el 90 % de los casos la próxima semana. 

El gobierno portugués endureció algunas medidas como el cierre del ocio nocturno y el teletrabajo obligatorio, que inicialmente estaban previstos para el 2 de enero, y que ahora se adelantarán a este sábado. También se ampliará la obligación de presentar test negativo, incluso en vacunados, para participar de eventos con más de tres personas. 

Un controlador de tráfico observa un cartel luminoso que indica ocupación máxima en un centro de pruebas ubicado en un autoservicio en Camberra, Australia, este viernes. © Lukas Coch | EFE

Las autoridades de Italia registraron 50.559 nuevos contagios de coronavirus en las últimas veinticuatro horas, y se convirtió en el mayor dato desde que inició la pandemia. El número de fallecidos llegó a 141 en las últimas 24 horas. 

En Alemania se reportaron 265,8 nuevas infecciones por cada 100.000 habitantes este viernes. frente a los 331,8 nuevos contagios registrados hace una semana, según datos del Instituto de virología Robert Koch. Mientras en Rusia se reportaron el viernes menos de 1.000 muertos, lo que representa el menor número de fallecimientos en más de dos meses a causa de la pandemia. 

Más de 4000 vuelos cancelados por el avance de Ómicron. 

Según la Asociación del Automóvil del país, más de 100 millones de personas se movilizarán del 23 de diciembre al 2 de enero, ya sea en avión, tren o auto, un 34 % más que el año anterior.

Y aunque la administración de Joe Biden parece confiada en la población vacunada, en algunos estados y ciudades los repuntes no parecen contenerse. En Florida hubo 31,758 nuevos casos de COVID-19 el viernes, rompiendo el récord de la mayor cantidad de casos en un solo día desde el inicio de la pandemia. Este nuevo récord es impulsado por la nueva variante ómicron a través del Sunshine State. 

En Nueva York, solo el martes unas 17.200 personas dieron positivo y se convirtió en otro nuevo récord para un solo día. Los positivos en la ciudad aumentaron en más del 220 % en una semana.

Las autoridades ampliaron la cobertura de los test de Covid-19 y restringieron las visitas a hospitales y cárceles, aunque no cancelaron las aglomeraciones en Times Square para la víspera de Año Nuevo. “La preferencia es mantenerlo encendido, es un evento importante para la ciudad”, dijo el alcalde Bill de Blasio a MSNBC. 

Los pasajeros hacen fila en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy después de que las aerolíneas anunciaron que se cancelaron numerosos vuelos durante la propagación de la variante del coronavirus Omicron en la víspera de Navidad en Queens, Nueva York, EE. UU., 24 de diciembre de 2021. © Dieu-Nalio Chery | Reuters

En los últimos siete días, unas 89.000 personas dieron positivo en la ciudad. Los brotes se han presentado en Long Island, en el centro del valle de Hudson y en los condados del centro de Nueva York, como el condado de Tompkins. 

La empresa estadounidense Flight Aware aseguró que más de 4.000 vuelos han sido cancelados en todo el mundo en el día de Nochebuena por el avance de la variante Ómicron, de ellos, 457 tenían como destino o punto de partida Estados Unidos. Otros 4.604 trayectos sufrieron retrasos a nivel global. 

Las aerolíneas más afectadas son Delta y United. Un portavoz de Delta aseguró que entre las dificultades está el impacto de la variante, que ha provocado que algunos trabajadores tengan que quedarse en casa contagiados.

Ayer, las principales aerolíneas pidieron a los encargados de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades que flexibilice las restricciones de esa institución sobre el periodo de aislamiento obligatorio para los trabajadores que hayan estado expuestos al virus y que ahora es de 10 días, pero piden se rebaje a cinco. 

La variante Ómicron ya es la variante dominante en Estados Unidos el día de Nochebuena. Entre el 12 y 18 de diciembre supuso el 73,2% de nuevos casos, según datos oficiales. 

Mientras tanto en América Latina, Perú prorrogó la emergencia sanitaria hasta finales de enero, en medio de un repunte de contagios. El país registra 7 casos confirmados de ómicron, todos detectados en la capital Lima.

Recuerda que está prohibido organizar reuniones sociales y fiestas de fin de año para evitar la COVID-19. Respeta las medidas sanitarias impuestas por la autoridad. pic.twitter.com/L92MFgMYIB

— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) December 23, 2021

Ecuador declaró obligatoria la vacuna para sus ciudadanos, motivados por el aumento de casos y ómicron. “Esta decisión se tomó debido al estado epidemiológico actual, es decir, el aumento de contagiados y a la circulación de nuevas variantes de preocupación”, dijo el Ministerio de Salud en un comunicado. 

En medio del repunte de casos y la amenaza de la nueva variante, muchas familias a nivel mundial se replantearon con seriedad la reunión de Nochebuena, suspendida en 2020 por el inicio de la pandemia y ahora, por la evolución de la misma. 

Con EFE, AP, Reuters 

Etiquetas: covid-19EuropanochebuenaOmicron

RelacionadoPublicaciones

En Argentina desarrollaron un test rápido para detectar covid-19 en 10 minutos
Covid-19

Salud informó que en la última semana hubo 28.039 enfermos por covid en Argentina

19 junio, 2022
Primera ola de covid-19 en Corea del Norte con un millón de contagios
Covid-19

Primera ola de covid-19 en Corea del Norte con un millón de contagios

16 mayo, 2022
La UBA recomendó la obligatoriedad de la vacuna contra la Covid en personas adultas
Covid-19

Estudio argentino evidencia la necesidad de tres dosis de vacunación ante la variante ómicron

21 marzo, 2022
OMS: Es probable que la subvariantÓ BA.2 de Ómicron tenga la misma gravedad que la ‘original’
Actualidad

California adopta la primera política de virus ‘endémica’ de EE.UU.

18 febrero, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión