• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, junio 13, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Conurbano

Preocupa el aumento de casos de dengue en la Argentina.

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
20 enero, 2016
30 1
0
52
VIEWS

 Para el especialista Daniel Stambulian hay 1000 casos en la Argentina en 12 provincias. En la ciudad de Buenos Aires hay declarados 4 enfermos y en el Conurbano Bonaerense 27 casos. Quilmes y Lanús las zonas más afectadas. Con los primeros insectos autóctonos.

En Misiones,  hay 894 casos entre los confirmados y los que se están estudiando como  probables de dengue, según el titular de salud provincial, Walter Villalba.

El ministro de salud de la nación, Jorge Lemus aseguró hoy que “hay dos brotes de dengue en Misiones y Formosa”, a lo que hay que sumar “casos aislados en otras provincias” como la de Buenos Aires, en lo que constituye “una situación preocupante” en materia sanitaria, derivada de la “epidemia importante” que tiene lugar en el este de Paraguay y sur de Brasil.

Sobre la provincia de Buenos Aires, Lemus explicó que “se tiene un pequeño número de casos y se está estudiando si son autóctonos o no”.

Por su parte, la Secretaría de Salud del Municipio de Lanús informó que “se ha detectado un caso de dengue no autóctono proveniente de una paciente que viajó a la provincia de Formosa. Dicha persona se encuentra bajo tratamiento junto a su grupo familiar, sin riesgo de contagio”.

Como forma de prevención han comenzado un cronograma de fumigaciones en los barrios del Municipio y como otros municipios lanzaron una campaña informativa.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.

Los síntomas son fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, nauseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y sangrado de nariz y encías.

Los médicos recomiendan no tomar aspirinas, ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares. Lo más conveniente es consultar al médico para que él indique la medicación adecuada.

 

¿Cómo puede prevenirse?

La mejor forma de prevenir el dengue es eliminar todos los criaderos de mosquitos.

Como no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.

Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan permanentemente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos permanentemente (portamacetas, bebederos).

La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos que pueden transmitir el dengue. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que sólo es recomendable en momentos de emergencia, y siempre debe ser acompañada por la eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos.

También es importante prevenir la picadura del mosquito:

  • Colocando mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas.
  • Usando repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas.
  • Usando mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.
  • Utilizando espirales o tabletas repelentes en los domicilios.
Etiquetas: Daniel StambulianDengueJorge LemuslanúsQuilmes

RelacionadoPublicaciones

Trata: rescataron a mujeres y niñas de entre 13 y 15 años explotadas en Quilmes
Conurbano

Trata: rescataron a mujeres y niñas de entre 13 y 15 años explotadas en Quilmes

13 noviembre, 2024
En un año en Quilmes fueron rescatados 70 caballos víctimas del maltrato animal
Conurbano

En un año en Quilmes fueron rescatados 70 caballos víctimas del maltrato animal

16 mayo, 2024
Cristina Fernández estará en la inauguración del microestadio “Presidente Néstor Kirchner” en Quilmes
Conurbano

Cristina Fernández estará en la inauguración del microestadio “Presidente Néstor Kirchner” en Quilmes

27 abril, 2024
Dengue: ¿Por qué en Argentina no se controla a través de la pulverización aérea?
Agronegocios

Dengue: ¿Por qué en Argentina no se controla a través de la pulverización aérea?

8 abril, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión