El presidente Alberto Fernández presentó este mediodía en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada el proyecto de Ley de Compre Argentino, Desarrollo de Proveedores y Compras para la Innovación, para apoyar el crecimiento de empresas de origen nacional en sectores estratégicos de la economía.
“Para nosotros la industria es el motor central del desarrollo y el crecimiento y ese ha sido nuestro objetivo y seguirá siéndolo porque de ese modo generamos trabajo formal”, aseguró el mandatario.
En esa línea, explicó que el proyecto de Ley “refleja un espíritu y un sentido que son los del Gobierno, porque para nosotros gobernar es crear trabajo, que haya gente que invierta, arriesgue, produzca y demande trabajo”, y añadió: “Si tenemos semejante volumen en la capacidad de compra del Estado, ¿cómo no vamos a priorizar al capital argentino que produce y da trabajo en Argentina?”.
Las compras públicas, que consisten en la adquisición de bienes y servicios por parte del Estado nacional, sus organismos o las empresas públicas, representan alrededor del 13 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) y tienen un peso significativo en la economía nacional.
Datos
? El 65% de los proveedores del Estado son empresas privadas nacionales.
? El 97% de esas empresas proveedoras son PyMES. Esto refleja la importancia del impulso de las compras públicas nacionales como herramienta estratégica para el desarrollo local.
La mayor parte de los proveedores del Estado están representados por PyMES de origen nacional, lo que refleja la importancia que tiene el impulso de las compras públicas como herramienta estratégica para el desarrollo local.
El proyecto busca promover la creación de 30 mil nuevos empleos en el ámbito privado y fomentar el ahorro potencial de 300 millones de dólares anuales en divisas mediante diferentes recursos como la ampliación del alcance de acuerdos de cooperación productiva, la mejora de condiciones financieras que favorezcan el acceso de la industria local a las compras públicas, y la promoción de la articulación entre oferentes locales y organismos contratantes.
? Beneficios:
✅ Aumentar la producción nacional.
✅ Generar mayor empleo en las empresas proveedoras del Estado.
✅ Aumento de la inversión en Desarrollo e Innovación (I+D+i de empresas alcanzadas por las compras para la innovación).
✅ Impacto federal positivo en empresas proveedoras de todo el país.
✅ Desarrollo de proveedores en sectores estratégicos como hidrocarburos o minería
✅ Crecimiento de nuevos sectores productivos vinculados a la demanda del Estado.
? Impacto económico:
✅ 30.000 nuevos empleos privados.
✅ $40.000 millones adicionales de inversión en investigación, desarrollo e innovación al año.
✅ US$ 300 millones de ahorro de divisas anuales.
? Principales modificaciones de la actual Ley:
➡️ Ampliar el alcance de la ley a NUEVOS SUJETOS.
➡️ Crear la herramienta de COMPRAS PÚBLICAS PARA LA INNOVACIÓN.
➡️ Establecer HERRAMIENTAS DE ALTO IMPACTO que estimulen el desarrollo de la industria nacional.
➡️ Promover el desarrollo de la industria nacional a través de las COMPRAS PÚBLICAS EN SECTORES ESTRATÉGICOS.
➡️ Ampliar el alcance de los ACUERDOS DE COOPERACIÓN PRODUCTIVA (ACP) y mejora del funcionamiento de la herramienta.
➡️ Garantizar el ACCESO A INFORMACIÓN para fortalecer el cumplimiento del régimen y planificar la promoción de la provisión local.
➡️ Mejorar las CONDICIONES FINANCIERAS para favorecer el acceso de la industria local a las compras públicas.
➡️ Promover la ARTICULACIÓN entre oferentes locales y organismos contratantes.
➡️ Fortalecer el plan de desarrollo de PROVEEDORES NACIONALES.
➡️ Unificar el VALOR DEL MÓDULO que se aplica en la Ley con el de ONC.
Las compras públicas son aquellos bienes y servicios que realiza el Estado Nacional, sus organismos o las empresas públicas. Representan alrededor del 13% del PBI, por lo que tienen un peso significativo en la economía nacional. Son una herramienta de desarrollo productivo porque el Estado, con su poder de compra, puede apoyar el crecimiento y desarrollo de empresas nacionales, sobre todo en sectores estratégicos e innovadores.