• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, marzo 26, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

“Producir cerveza artesanal es simple pero hay que capacitarse”

El Ágora Por El Ágora
13 marzo, 2023
22 0
0
“Producir cerveza artesanal es simple pero hay que capacitarse”
38
VIEWS

El presidente de la Cámara Cerveza Artesanal (CCAA), Juan Manuel González Insfrán, aseguró que “producir cerveza en casa es súper posible” a partir de un equipamiento mínimo, dado que alcanza con una olla y una pequeña heladerita de camping. No obstante aclaró que, “de ahí hasta un equipo ultra automatizado para fabricar 50 litros, hay una gama gigante de opciones”. En ese sentido, señaló la diferencia entre quienes elaboran cerveza artesanal para autoconsumo y los que optan por producir en volumen y lanzarse a la venta.
En este último caso, subrayó la importancia de capacitarse y considerar los manuales de BPM (Buenas Prácticas de Manufactura).”Para elaborar un producto inocuo es necesario estar capacitado y tener herramientas”, explicó González Insfrán. Para el referente de los cerveceros artesanales, sean micro, nano o cervecerías al fin, todas trabajan en buscar ese sabor que los consumidores disfrutaban en el exterior y no encontraban en el mercado interno.


“El sector busca ampliar el abanico de oferta con nuevos estilos y en desarrollar cervezas distintas y mejores para este mercado en auge”, indicó González Insfrán.
Actualmente, el sector está en pleno proceso de profesionalización, por lo que tanto el mercado como la producción se está adaptando. Así, en pos de incrementar la competitividad muchos nano o micro cerveceros optan por convivir en la misma planta de producción para optimizar los tiempos y espacios, aseguran desde la CCAA.

La producción rompe récords en la Argentina y es líder en Latinoamérica

La producción de cerveza artesanal, un sector en proceso de profesionalización que agrega valor, genera trabajo y apunta a sustituir importaciones, rompe récords en la Argentina y se posiciona como líder regional en Latinoamérica. Con una molienda superior al millón de toneladas de cebada cervecera en 2022, el sector registró un récord histórico, según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; y, de acuerdo con un relevamiento de la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina (CCAA), en el país existen unas 2.500 fábricas artesanales de cerveza.


“La Argentina lidera la producción artesanal de cervezas en la región”, dijo Juan Manuel González Insfrán, presidente de la CCAA, quien destacó el reconocimiento internacional que obtienen las cervezas producidas en el país en diferentes concursos cerveceros internacionales. Para González Insfrán, “la tradición en vinos y fermentaciones le brinda a nuestro país una gran ventaja competitiva a escala global”.

Por su parte, Pablo Morón, director de Agregado de Valor y Gestión de Calidad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, remarcó “el potencial de las micro cervecerías” y reconoció que trabajan en la profesionalización del sector para mejorar toda la cadena productiva del tipo artesanal. “Más de 70 micro cervecerías de todo el país ya se capacitaron con las diversas herramientas de formación online y gratuitas que hay disponibles en la Secretaría de Agricultura como cursos y tutoriales, así como una guía de buenas prácticas manufactureras (BPM) para aumentar la competitividad del sector, mejorar los procesos productivos y lograr cervezas con mayor valor agregado”, destacó Morón.


Según González Insfrán, “hasta 2018 hubo un boom productivo muy marcado, impulsado por consumidores no satisfechos por la industria tradicional. Las cervezas industriales en la Argentina tenían, en ese momento, recetas muy elementales y alejadas de cosas que se consiguen en otras partes del mundo”.
Otro gran diferencial del sector productivo artesanal de cervezas es la generación de puestos de trabajo. Según la CCAA, “sólo con 2,5% del mercado, la producción artesanal genera casi la misma cantidad de empleos que todas las cervezas industriales en la Argentina”.


Entre los logros que se destacan en el sector es la incorporación al Código Alimentario Argentino (CAA) de los criterios específicos para poder rotular estas cervezas con la leyenda ´elaboración artesanal´, obtenido mediante el Proyecto de Asistencia Integral para el Agregado de Valor en Agroalimentos (Procal).
“Esto permitió su identificación comercial y un tratamiento diferenciado que impactó directamente al momento de fijarse la alícuota de impuestos internos a las cervezas”, detalló Morón.

Etiquetas: #Artesanal#Cerveza

RelacionadoPublicaciones

No hay contenido disponible

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión