• Política de privacidad
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Destacados

“Qhapaq Ñan, desandando el camino”

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
15 octubre, 2015
27 1
0
“Qhapaq Ñan, desandando el camino”
48
VIEWS

La serie, filmada con exquisitas texturas y que descubre imágenes insospechadas del país, atraviesa poblados y zonas de Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy, para finalizar en Bolivia, lugares donde el creador de Arco Iris descubre comidas, quehaceres, oficios y reflexiones de distintos pobladores.

La miniserie, con un notable trabajo de imagen y de sonido se verá a partir de mañana a las 21 por Canal Encuentro, con emisiones todos los viernes y repeticiones (sábados a las 15; domingos a las 20, lunes a las 15.30 y martes a las 11), y el martes 20 a las 19.30 tendrá su estreno por la Televisión Pública, donde se verá a lo largo de cuatro días sucesivos (miércoles 21, jueves 22 y viernes 23).

“La idea de la miniserie fue siempre la de lograr algo muy sensorial, no queríamos hacer el magazine con el protagonismo del tipo que muestra todo ni tampoco algo puramente informativo y explicativo sino que buscamos un lenguaje diferente que nos permitiera entrar bien adentro de las situaciones y que como espectador te coloque en un lugar diferente”, cuenta Santaolalla.

“De algún modo -agrega- buscamos que al que lo ve le den ganas de ir a esos lugares y conectarse con esa gente, que la cámara pudiera captar la imponencia de esos paisajes de los Andes, algunos a 4000 metros de altura y mostrar también la realidad de los pobladores originarios que tienen una relación muy diferente a la nuestra y mucho más sabia con el hábitat y el territorio que habitan”.

Dividido en cuatro capítulos de media hora, el primer envío abarca las provincias de Mendoza, San Juan y La Rioja, visitando Uspallata y Ranchillos en la primera; el Parque Nacional San Guillermo, una reserva de biósfera de 170.000 héctáreas, en la segunda; y Pampa Real en la tercera provincia. El recorrido está marcado por el Camino Real de los Incas que conectaba todo el imperio, era recorrido por los chasquis y que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Colombia y Ecuador.

Santaolalla ganador de dos Oscar de la Academia de Hollywood (“Secretos en la montaña” y “Babel”) también en la miniserie fue el creador de la banda sonora.  “La música se compone del camino y nació especialmente para el proyecto, además de que utilicé cosas que había grabado en un disco el año último y algo que hice para un documental del Tibet que es también una civilización de altura; la musicialización fue clave para cada lugar y cada situación pero también todo lo sonoro que tienen los cuatro documentales, la utilizacion de los ruidos, sonidos ambientes fue algo que acumulamos como tesoros”, detalla para Telam el artista internacional.

 

Etiquetas: camino inca de los AndesGustavo SantaolallaQhapaq Ñan

RelacionadoPublicaciones

No hay contenido disponible

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión