• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, octubre 19, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Raigrás Rápido INTA, un cultivo estratégico para la ganadería

El Ágora Por El Ágora
5 enero, 2025
24 1
0
Raigrás Rápido INTA, un cultivo estratégico para la ganadería
43
VIEWS

El raigrás es una especie que se utiliza como verdeo de invierno, sobre todo cuando las pasturas perennes tienen bajas tasas de crecimiento. Por esto, el desarrollo de Rápido INTA se presenta como un cultivo estratégico para la mayoría de las zonas ganaderas pampeanas y extrapampeanas de la Argentina. Entre las principales características, se destaca por ser una variedad anual diploide, eso significa que es más rústico y más resistente a condiciones adversas y al pastoreo.  

Para el desarrollo de la variedad, un equipo de investigación integrado por especialistas del INTA de Concepción del Uruguay —Entre Ríos— y de Pergamino —Buenos Aires— se enfocó en la caracterización de más de 20 poblaciones naturalizadas de raigrás. Gracias a este primer paso, se inició un proceso de mejoramiento genético con el objetivo de tener poblaciones divergentes en fecha de floración.  

Alejo Re —especialista del INTA Concepción del Uruguay, Entre Ríos, y coobtentor de la variedad—, explicó que “se obtuvo una variedad con buena cantidad de forraje, alta tasa de crecimiento en un corto periodo de tiempo e ideal para alimentar al ganado en las principales zonas ganaderas pampeanas y extrapampeanas de la Argentina”.

Asimismo, agregó que Rápido INTA “se puede implantar en una amplia zona, que va desde el sur de Buenos Aires hasta Brasil. Hay variedades que se han naturalizado y por eso tienen un excelente comportamiento. En particular, en el caso de Entre Ríos, una zona que le gusta mucho por el clima, por la humedad”. 

“Por más de seis o siete ciclos el equipo de investigación seleccionó genotipos tempranos y tardíos. También, cruzaron los de un grupo entre sí y otro grupo entre sí”, sostuvo el investigador.

En este sentido, Mariela Acuña —investigadora del INTA Pergamino, Buenos Aires, y coobtentora de la variedad— explicó que “este proceso, aparte de la floración, tenía en cuenta la buena producción, buena sanidad, aptitud forrajera y después de seis ciclos de selección se obtuvieron dos poblaciones que denominamos sintéticas experimentales: una temprana y una tardía que fueron a evaluación, y añadió: “Sobre la sintética temprana se hicieron dos ciclos más de selección a la que denominamos experimental súper temprana que terminó dando origen a Rápido INTA”. 

El raigrás es beneficioso para plantaciones mixtas o ganaderas que, con diferentes aptitudes, desocupan los campos antes y permite hacer sojas de segunda, maíces de segunda o para mantener un trato más dinámico con el campo.   

Re indicó que “este cultivo tiene un ciclo de producción de corto crecimiento, lo que le da ventaja para ser utilizado en ventanas agrícolas. Al desarrollar su ciclo, este raigrás acumula mucho forraje en un período muy corto de tiempo. El material siempre se destaca en dos o tres cortes”, y destacó la importancia de la promoción de la especie en los sistemas ganaderos desarrollados en zonas restrictivas. 

Por su parte, Re aclaró que “en los últimos tiempos, el raigrás entró en el mercado brasilero y se extendió como producción de forraje en el norte de Entre Ríos, sur de Corrientes donde el período invernal es bastante más cortito, la ventana de producción es muy corta. Entendimos que la demanda a futuro iba a ser materiales de raigrás que concentran su producción de forraje en una pequeña ventana de tiempo”. 

Etiquetas: GanaderíaRaisgrásverdeo de invierno

RelacionadoPublicaciones

Congreso CREA 2025: se lanzó la iniciativa “Ganadería posible: más producción, más ambiente”
Agronegocios

Congreso CREA 2025: se lanzó la iniciativa “Ganadería posible: más producción, más ambiente”

26 septiembre, 2025
La ganadería argentina mira al futuro: “Tenemos que producir mucho más y mejor”
Agronegocios

La ganadería argentina mira al futuro: “Tenemos que producir mucho más y mejor”

19 julio, 2025
Bassi: “Permitir el ingreso de carne con hueso a la Patagonia pone en riesgo todo el desarrollo ganadero de la región”
Agronegocios

Bassi: “Permitir el ingreso de carne con hueso a la Patagonia pone en riesgo todo el desarrollo ganadero de la región”

22 mayo, 2025
La Mesa de Enlace respaldó y brindó colaboración al IPCVA en su labor de promoción de la carne vacuna
Agronegocios

La Mesa de Enlace respaldó y brindó colaboración al IPCVA en su labor de promoción de la carne vacuna

26 febrero, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión