• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, octubre 19, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Se remató el primer lote de soja de la campaña 2020/21 en la BCR a $51.500 la tonelada

El Ágora Por El Ágora
15 abril, 2021
53 0
0
Se remató el primer lote de soja de la campaña 2020/21 en la BCR a $51.500 la tonelada
90
VIEWS

El Recinto de Operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario fue el escenario de una nueva edición del Remate del primer lote de soja de la campaña 2020/21. El evento representa el inicio formal de la comercialización de la oleaginosa y es realizado por la BCR desde hace 33 años. Esta edición fue transmitida vía youtube y zoom con la participación de autoridades de gobierno nacional, provincial y municipal.

La puja durante el mediodía se protagonizó por operadores del mercado de granos tanto de manera presencial como virtual. Este año, el lote ganador provino de Potrero Norte, provincia de Formosa, producido por Eduardo J. Tessore. Lo rematado fue una partida de 28.840 kilos, cuyo arribo estuvo a cargo de la firma corredora Grassi S.A, y fue descargado el 11 de febrero en la planta de Cofco Internacional S.A., en Timbúes, 25% del monto final fue donado a la Escuela Nº43 de la Provincia.

El lote sojero fue adquirido por Agricultores Federados Argentinos por el valor de $51.500 la tonelada. En primer remate del 2019 se pagó $27.500 la tonelada.

“El hecho de contar con mercados de granos que concentran a oferentes y demandantes y que posibilitan el descubrimiento de precios, constituye una ventaja competitiva para Argentina, con relación a otros países”, manifestó en la apertura de su discurso. Y continuó: “El precio que se forma en estos mercados es una referencia única e insustituible para el restel presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Daniel Nasinio de las operaciones del sector convirtiéndose en un activo de carácter público”, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Daniel Nasini

“Los datos finales no están cerrados, dado que estuvo muy condicionada por el comportamiento del clima, que resultó extremadamente cambiante a lo largo de todo el ciclo productivo. Conforme las estimaciones de GEA, la producción total de los seis granos principales rondará los 125 millones de toneladas, lo que implica una disminución del 8% respecto a la campaña anterior. La producción de soja sería de 45 millones de toneladas, sensiblemente inferior al último ciclo”.

“El clima es un ejemplo de los riesgos que afronta el productor para llevar adelante su actividad, la cual demandó, en esta última campaña, una inversión de 17.700 millones de dólares para explotar 38 millones de hectáreas”, agregó Nasini.

Asimismo, remarcó la importancia de sostener un diálogo abierto con las autoridades nacionales, “enfocado en la elaboración de políticas públicas que favorezcan nuevas inversiones en el sector agroindustrial, que conduzcan a una modernización tecnológica y ambiental, un crecimiento de la capacidad productiva, las exportaciones y el empleo de mano de obra”.

“Para alcanzar estos objetivos resulta necesario reducir la carga impositiva sobre la producción. Tributos distorsivos como las retenciones a las exportaciones agroindustriales, por caso, impiden el desarrollo del sector agroindustrial en todo su potencial: está comprobado que desalientan la producción y generan disminución de área de siembra”, argumentó.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, reconoció a la “BCR y al simbolismo que tiene el remate del primer lote porque empieza funcionar una nueva campaña con sus altibajos climáticos que  marca el compromiso que tiene el sector con la producción. Estamos tratando de atemperar las incertidumbres que actualmente tienen los productores agropecuarios”.

“La premisa del presidente Alberto Fernández, es sostener la producción y sostener el comercio pero con extremo cuidado. Que es lo que estamos haciendo con este remate virtual. Sin duda, tenemos mucho para trabajar de manera coordinada para sostener los instrumentos que están bien y seguir incrementando la producción y las inversiones. Estamos trabajando con mucha celeridad a pesar de la pandemia porque queremos lo más rápido posible que se realicen inversiones”, explicó.

A su turno el intendente de Rosario, Pablo Jatvin agregó que “la pandemia nos invita a pensar los problemas de escala global con mayor integración. Nos obliga a nivel mundial en pensar en la producción sustentable de alimentos y Argentina tiene mucho para dar. La sustentabilidad hoy es un desafío fundamental para largo plazo. Los compromisos ambientales no pueden ir hoy en contra de lo productivo. Argentina tiene que tener un rumbo de trabajo común. Y ratifico en este acto ese trabajo”. Y subrayó:  “Quiero remarcar la importancia de la hidrovía que reclamamos como ciudades portuarias. Vinimos de un año difícil no solo por la bajante del Paraná y por los incendios en los humedales en torno a la hidrovía. Hay que trabajar en normas que protejan ese sistema”.

Cerró la rueda de los discursos, previos al remate el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, remarcó la importancia “que el sistema haya podido funcionar aun en pandemia y en la peor bajante de la historia del Río Paraná habla a las claras de la fortaleza de la región. Con la organización que hubo, gracias al acercamiento de los sectores que cultivó la BCR durante años pudimos hacer que el sistema siga funcionando”.

Biocombustibles

Otro de los temas en el que el gobernador hizo hincapié es en el de los biocombustibles: “Tenemos la posibilidad de no trabarnos en dos potencialidades y no entrar en disputas innecesarias. En lo que es energías, el mundo va a ir dejando de lado y tenemos que abrirle la puerta a los biocombustibles en los que tenemos la capacidad instalada. El incentivo al uso de estos combustibles va a ser cada vez más amplio”.

Asimismo, dijo que la “discusión coyuntural respecto de los costos es intangible. Argentina tiene la posibilidad de generar el aprovechamiento del petróleo y abrir las puertas a esto que es muy superior en cuanto a la sustentabilidad”.

“Si lo ponemos en valor, las más de tres millones de toneladas de capacidad anual de biocombustibles  y lo llevamos a la comparación de petróleo estaríamos en 60mil barriles diarios, convirtiéndonos en el cuarto productor a nivel nacional, vaya si tenemos un potencial como jugadores del biocombustible, por eso es clave garantizar la continuidad del sector”, reflexionó.

Etiquetas: BiocombustiblesBolsa de Comercio de Rosarioeduardo tessoneGrassi SALuis BasterraOmar PerrottiPablo jatvinrematessoja Entre Ríos

RelacionadoPublicaciones

Cumbre en Rosario para potenciar el biocombustible
Agronegocios

Cumbre en Rosario para potenciar el biocombustible

26 agosto, 2025
Vuelve el Salón Agtech en la Exposición Rural de Palermo
Agronegocios

Vuelve el Salón Agtech en la Exposición Rural de Palermo

16 julio, 2025
Heladas récord impulsan siembra de trigo en el centro argentino
Agronegocios

Heladas récord impulsan siembra de trigo en el centro argentino

30 junio, 2025
Por los commodities, la Argentina exportó su mayor volumen en 10 años
Agronegocios

BCR: en el primer semestre del 2025 el campo aportará por DEX un 25% más que el año pasado

1 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión