• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, mayo 16, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Semillas criollas: intercambio y multiplicación

El Ágora Por El Ágora
5 agosto, 2021
21 1
0
Semillas criollas: intercambio y multiplicación
38
VIEWS

Históricamente la conservación de semillas por parte de agricultores, los saberes de cocina, el acceso al agua y las tierras de cultivos fueron considerados reaseguros para la soberanía alimentaria. En pleno siglo XXI, la gestión ciudadana de estos bienes comunes, son reconocidos por formar parte indisoluble de nuestras culturas y son aspectos clave para la sustentabilidad ambiental y la inclusión social.

Según un informe de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI), las semillas son el primer eslabón de la producción de alimentos y las limitaciones a su libre acceso dificultan el desarrollo de ese tipo de agricultura. Si bien su mejoramiento y circulación por parte de agricultores en todo el mundo ha conducido a una gran diversidad biológica productiva, en los últimos 70 años esa diversidad fue drásticamente reducida por el avance de la agricultura industrial (que privilegia algunos atributos biológicos de los cultivos en función de su comportamiento comercial, entre otros) y la concentración del mercado semillero (limitado a cada vez menos proveedores y diversidad genética).

En las provincias de Río Negro y Neuquén, las comunidades campesinas, los pueblos originarios y los agricultores familiares vienen seleccionando, conservando e intercambiando semillas criollas y varietales a lo largo de generaciones. Además, es significativo el involucramiento de distintas instituciones en esta tarea.

Hace cincuenta años se desarrolló en el INTA Alto Valle un programa de selección, del cual se obtuvieron variedades hortícolas locales que aún se comparten, y desde hace tres décadas se facilita a las familias huerteras el acceso a semillas de una gran diversidad de especies con potencial de multiplicación local desde el Programa ProHuerta, a través de las Agencias de Extensión Rural.

Puntualmente, el INTA comenzó en 2018 a articular con una decena de espacios de referencia en estas tareas: la Huerta comunitaria La Falda de Cipolletti, agricultores familiares de Picún Leufú, General Roca, Río Colorado y Centenario vinculados a través de las Agencias de Extensión del INTA, y colectivos como Realidad Rural (conformado por agricultores familiares de Contralmirante Cordero), Agroecológico de Viedma (integrado por agricultores, consumidores e instituciones locales) y el espacio “la Brócoli”. También se valoran los aportes del Vivero “Amílcar”, que contribuyó a obtener plantines y difundir variedades entre productores hortícolas locales y del emprendimiento agroecológico Buena Vida, anfitrión de varias jornadas a campo.

En cuanto a las instituciones, se destaca la participación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, que brinda material genético seleccionado, ha cooperado en gestionar la adquisición colectiva de materiales de otras zonas del país y capacita en el manejo de cultivos. Por su parte, la Facultad de Tecnología de los Alimentos de la misma Universidad se sumó a las actividades con la creación de recetas por parte de sus estudiantes en base a maíces y hortalizas proporcionadas proporcionados por aquellos espacios.

La estrategia de trabajo con estos actores y organizaciones se basa en cuatro pilares: el reconocimiento de los referentes regionales en la temática, el respeto de las particularidades e identidades locales, la promoción de la autonomía de los agricultores y sus organizaciones en la gestión de este bien estratégico y la conexión de valiosas experiencias y capacidades locales. 

Posiblemente la crisis alimentaria mundial agudizada por el cambio climático y la pandemia esté conduciéndonos a una zona de encrucijada. La creciente necesidad de alimentos y de su distribución equitativa, asociada a una progresiva concientización y al desarrollo de prácticas organizadas sobre modos sustentables y socialmente inclusivos de producir y consumir nos interpelan como conjunto social. En este contexto, la multiplicación y circulación de nuestras semillas criollas tiene un rol clave. Contar con semillas propias, producirlas, rescatarlas y valorizarlas permite tener más herramientas para decidir qué, cuándo, cómo y para quién producir los alimentos. A esto llamamos soberanía alimentaria y las semillas son el inicio del ciclo.

Fuente ; INTA E.E.A. Alto Valle, Cipolletti

Etiquetas: agricultura familiaralto valleINTAneuquenRío NegroSemillas

RelacionadoPublicaciones

Otronia se suma la celebración del Pinot Noir
Agronegocios

Lanzan una app para conectar a productores vitivinícolas con sus proveedores

16 mayo, 2022
“Las semillas y el mejoramiento de la producción agrícola han asumido un rol relevante en la oferta del alimento”
Agronegocios

Presentaron en A Todo Trigo un protector de semillas de los cereales de invierno

15 mayo, 2022
“Las semillas y el mejoramiento de la producción agrícola han asumido un rol relevante en la oferta del alimento”
Agronegocios

Llegó al mercado argentino una nueva solución 100% biológica para semillas de trigo y cebada

11 mayo, 2022
Novedades agro: Con estimulación temprana, el algodón aprende a rendir más
Agronegocios

Presentaron una nueva variedad de fibras extra largas de algodón

9 mayo, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión