• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, octubre 19, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Un plan sanitario inteligente como salvavidas para evitar pérdidas millonarias

El Ágora Por El Ágora
23 julio, 2023
68 2
0
Un plan sanitario inteligente como salvavidas para evitar pérdidas millonarias

Foto-Asociacion-Braford-Argentina

57
Compartido
119
VIEWS

El estudio realizado por ICASA (Ingeniería y Consultoría de Calidad S.A.) para la firma CDV entre octubre y noviembre de 2022 (N°352 casos), arrojó que el 64% de los encuestados declararon que la causa principal de pérdidas de terneros entre el tacto y el destete son los abortos, seguido por un 49% de pérdidas en el parto. Además, señala un 45% de muertes tempranas e igual incidencia por causas desconocidas.

Por otro lado, las enfermedades infecciosas reproductivas producen una merma de un 10% en los rodeos de Argentina, lo que significa casi 2,4 millones de terneros menos logrados, si a esto se lo multiplica por $99.000 (precio estimado de un ternero; $550 por 180 kg), en términos económicos la pérdida podría alcanzar la suma de $237.600.000.000.

Factores relacionados al ambiente, como el estrés calórico, también tienen una incidencia importante en la preñez y su mantenimiento.

En este marco, la prevención cumple un rol clave y estratégico. Las vacunas pueden generar protección para más del 50% de las enfermedades. En conversación con M.V. Nicolás Palacio – Coordinador de Servicio Técnico del Laboratorio CDV, afirmó que “en CDV tenemos reporte de clientes que han pasado de tener un 75% de preñez a más del 90%, siguiendo nuestras recomendaciones sobre el uso de planes sanitarios, junto con la utilización del laboratorio de diagnóstico para raspaje de los toros y control de las vacas vacías”.

Foto: Asociación Braford Argentina

Claves para una campaña de preservicio productiva

La campaña de preservicio en la ganadería es una etapa fundamental para asegurar la reproducción exitosa y conseguir el anhelo de todo campo de cría, un ternero por vaca. Durante este período, se implementan una serie de prácticas y medidas sanitarias clave que preparan a las vacas para el servicio natural o la inseminación artificial. Esta etapa previa al apareamiento es crucial, ya que influye directamente en la tasa de concepción y en la calidad de las crías resultantes. Mediante un plan estratégico de manejo y atención veterinaria, que incluye el monitoreo del ciclo reproductivo, la aplicación de vacunas, complejos vitamínicos y antiparasitarios, y la evaluación de la condición corporal, se busca optimizar las condiciones fisiológicas y de salud de las vacas, aumentando así las probabilidades de una reproducción exitosa. La campaña de pre-servicio en la ganadería no solo es una inversión en el presente, sino también en el futuro productivo del rodeo, contribuyendo a la eficiencia y rentabilidad del negocio ganadero.

Palacio sostuvo que “la preñez es un acto de lujo, para lograrla hay varios factores que actúan. La gestación de la vaca es de aproximadamente 280 días, posterior al parto se requiere de una involución del útero para que se recupere, esto toma alrededor de 40 días, por lo que solo restan 60 días para lograr la preñez. Estos 60 días representan tres ciclos estrales, para lograr el nacimiento de un ternero por vaca por año. Para esto es fundamental trabajar en el estado sanitario de las vacas, por ejemplo, una nutrición inadecuada o deficitaria ocasiona que la vaca no entre en celo, ya que se priorizan otro tipo de funciones”. Y agregó:” Si a esto le sumamos una inmunidad deficiente para hacer frente a los principales patógenos que provocan pérdidas, como IBR, DVB, Campylobacter, Histophilus, Brucelosis, Leptospirosis, entre otros, seguramente no logremos nuestros objetivos productivos”.

Respecto de la prevención preservicio, recomendó la aplicación de dos dosis de vacuna reproductiva a las vaquillonas, con intervalo de 21-30 días entre cada aplicación, y la aplicación de una dosis de la misma vacuna a las vacas y toros que hayan sido inmunizados previamente. Además de estas medidas profilácticas, “a los toros que entran en servicio debemos asegurarnos que se encuentren en óptimas condiciones y para ello es necesario arrancar con tiempo antes del servicio comenzando con los raspajes prepuciales en búsqueda de enfermedades venéreas, dos raspajes negativos, revisar los testículos, y aplomos.”, señaló Palacio

Etiquetas: abortoGanaderíaICASALaboratorio CDVNicolás Palaciospreñezpreservicio

RelacionadoPublicaciones

Congreso CREA 2025: se lanzó la iniciativa “Ganadería posible: más producción, más ambiente”
Agronegocios

Congreso CREA 2025: se lanzó la iniciativa “Ganadería posible: más producción, más ambiente”

26 septiembre, 2025
La ganadería argentina mira al futuro: “Tenemos que producir mucho más y mejor”
Agronegocios

La ganadería argentina mira al futuro: “Tenemos que producir mucho más y mejor”

19 julio, 2025
Bassi: “Permitir el ingreso de carne con hueso a la Patagonia pone en riesgo todo el desarrollo ganadero de la región”
Agronegocios

Bassi: “Permitir el ingreso de carne con hueso a la Patagonia pone en riesgo todo el desarrollo ganadero de la región”

22 mayo, 2025
La Mesa de Enlace respaldó y brindó colaboración al IPCVA en su labor de promoción de la carne vacuna
Agronegocios

La Mesa de Enlace respaldó y brindó colaboración al IPCVA en su labor de promoción de la carne vacuna

26 febrero, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión