Mate Go acerca a los consumidores marcas de yerba mate que no pueden conseguirse en los supermercados y facilita el contacto directo con pequeños productores y molinos. Es una aplicación que ofrece de manera gratuita, a los destinatarios, mayor visibilidad de sus productos del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) “App Mate Go”. También permite localizar 200 lugares en toda la Argentina donde puede cargarse agua caliente, además de información sobre el sector yerbatero argentino y recetas regionales.
Entre las marcas presentadas se puede conocer a “Yerbal Viejo”, producida en Colonia Guaranì, Misiones. “Nuestro objetivo es llegar directamente a los consumidores con una yerba producida en respeto y cuidado por la naturaleza”, explica Sigrid, de la familia Sand, con una larga tradición en el cultivo de la yerba mate.
“Vemos a los yerbales como espacios de biodiversidad y de historias sociales, y creemos necesario resguardarlos; para ello utilizamos prácticas agrícolas sustentables (uso de biofertilizantes, control de malezas con ovejas, cosecha manual, ambiente libre de agroquímicos), en un camino hacia la certificación agroecológica”, agregó la productora, al tiempo que destaca que “siguiendo con la tradición familiar, nuestro emprendimiento busca generar fuentes genuinas de trabajo, permanencia en la chacra y revalorización del trabajo agrario.”
La propuesta Mate Go incluye recetas gastronómicas, tragos, bizcochuelos y budines con sabor a yerba mate; y platos con ingredientes regionales como el surubí, la chipa y la tarta de choclo. También las noticias relacionadas a la producción y comercialización. ¡Tiene un espacio superútil, para cuando viajas la ubicación de las estaciones de servicio o lugares más cercanos que cuentan con agua caliente para el mate! Poco a poco se irán sumando más lugares de toda la Argentina.
¿Dónde descargar la aplicación?
Puede descargarse en la tienda de Apple, y en la tienda para dispositivos con sistema operativo Android.
Foto: @santiandreu4 (IG).