• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, marzo 23, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Destacados

Viaje del Papa a Estados Unidos

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
24 septiembre, 2015
38 2
0
Viaje del Papa a Estados Unidos
68
VIEWS

A las 9.20 (10.20 en la Argentina), el Papa ingresó al Capitolio, donde fue recibido por el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, el principal artífice de su presencia allí. Mientras tanto miles de personas se encontraban frente al Capitolio para escuchar al Santo Padre por una pantalla gigante.

“Su Santidad, bienvenido, realmente me alegra que haya venido”, dijo el legislador republicano al ingresar a la Cámara de Republicanos.

Sobre el cambio climático, los problemas de la inmigración y la desigualdad, el Santo padre consideró que exigen que “la gravedad y la urgencia de los desafíos exigen que convoquemos nuestros recursos y nuestros talentos”, y sostuvo que “la política es una expresión de nuestra necesidad de vivir como si fuéramos uno”.

“Aquí tambien pienso en la marcha de Martin Luther King como parte de su campaña para cumplir su sueño, ese sueño continúa inspirándonos. Estoy feliz de que los Estados Unidos continué siendo para mucho una tierra de sueños. Sueños que llevan a la acción a la participación al compromiso”, aclaró el Papa Francisco.

“La gente de nuestro continente no le tememos a los extranjeros, muchos de nosotros alguna vez fuimos extranjeros”, en un mensaje claro sobre la inmigración. Y agregó: “Lo digo como un hijo de inmigrantes, sabiendo que tantos ustedes son descendientes de inmigrantes.
El referente de los católicos a nivel mundial reconoció que “los derechos de los que estaban aquí muchos antes que nosotros no siempre se respetaron”.
El Santo Padre hizo un fuerte llamado a los legisladores al sostener que “cuando un extraño nos haga un llamado no debemos repetir los errores del pasado, tenemos que decidir ahora vivir tan noble como justamente sea posible, mientras educamos a las nuevas generaciones para que no le den la espalda”.
Ante una legislatura dividida el Papa Francisco instó: “Nuestro mundo está enfrentando una crisis de refugiados de una magnitud que no se había visto desde la Segunda Guerra Mundial, esto nos trae desafíos, decisiones difíciles”.
“Tenemos que ver sus rostros, escuchar sus historias” reflexionó el Papa argentino, y agregó ante esta situación “tenemos que responder de una forma fraterna, necesitamos descartar aquello que nos genera problemas”.
“Hagan con los demás lo que quieran que hagan con ustedes. Si queremos seguridad, demos seguridad, si queremos vida, demos vida y si queremos oportunidades, demos oportunidades. La vara que demos a los otros será la misma vara que utilizarán con nosotros”, detalló.
Su Santidad en su fuerte discurso pidió solidaridad, combatir la pobreza, establecer la dignidad de los excluidos y proteger la naturaleza, la responsabilidad “para redireccionar nuestros pasos” para que no se siga deteriorando el medio ambiente.

El programa del día de hoy:

Jueves, 24 de septiembre
— 9:20 El Papa visita el Congreso de los Estados Unidos. (15:20 hora central europea)
— 11:15 Encuentro con personas sin hogar en el centro caritativo de la parroquia de San Patricio. (17:15 hora central europea)
— 16:00 Salida en avión desde Washington D.C. hacia Nueva York. (22:00 hora central europea)
— 17:00 Llegada al aeropuerto JFK de Nueva York. (23: hora central europea)
— 18:45 Francisco celebra las Vísperas con sacerdotes, religiosos y religiosas en la Catedral de San Patricio. (00:45 hora central europea)
Junípero Serra
El papa Francisco proclamó santo al misionero franciscano español Junípero Serra, que evangelizó tierras estadounidenses en el siglo XVIII y es considerado el fundador de varias ciudades en el estado de California.

El pontífice argentino presidió la misa de canonización de Serra en el santuario nacional de la Inmaculada Concepción, de Washington.

Francisco pronunció en latín la fórmula de canonización y pidió que Serra sea incluido en el Libro de los Santos de la Iglesia Católica.

“En honor de la Santísima Trinidad, por la exaltación de la fe católica y el incremento de la vida cristiana, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo y de los santos apóstoles Pedro y Pablo, después de haber reflexionado largamente e invocado la ayuda divina y escuchado el parecer de muchos de nuestros hermanos obispos, declaramos santo a Junípero Serra”, expresó el Papa.

El arzobispo de Washington, Donald William Wuerl, se dirigió al Papa en español para pedirle “que decrete se publique la carta apostólica sobre la canonización” de Serra, a lo que el pontífice le respondió “así decretamos”.

Luego un representante de los pueblos indígenas evangelizados por Serra, acercó al altar las reliquias del misionero español.

En la homilía, Francisco destacó que el nuevo santo “siempre fue adelante” en su tarea pastoral, por lo que invitó hacer lo mismo hoy como ayer, y pidió “no anestesiar el corazón”.

Serra “supo vivir lo que es la Iglesia en salida, esta Iglesia que sabe salir e ir por los caminos, para compartir la ternura reconciliadora de Dios”, aseguró y agregó: “Supo dejar su tierra, sus costumbres, se animó a abrir caminos, supo salir al encuentro de tantos aprendiendo a respetar sus costumbres y peculiaridades”.

“Junípero buscó defender la dignidad de la comunidad nativa, protegiéndola de cuantos la habían abusado. Abusos que hoy nos siguen provocando desagrado, especialmente por el dolor que causan en la vida de tantos”, advirtió en la primera ceremonia de canonización de la historia de los Estados Unidos.

San Junípero Serra había sido beatificado por san Juan Pablo II el 28 de septiembre de 1988.

[su_youtube url=”http://www.youtube.com/watch?v=XsbZVDFTjLI”]
Etiquetas: discurso en el capitolioEl Pap en EEUUel papa en la cámara de representantesPapa Francisco

RelacionadoPublicaciones

“Paz para el atormentado pueblo ucraniano”
Actualidad

“Paz para el atormentado pueblo ucraniano”

26 diciembre, 2022
El Papa canonizó al enfermero de los humildes de la patagonia Artémides Zatti
Actualidad

El Papa canonizó al enfermero de los humildes de la patagonia Artémides Zatti

9 octubre, 2022
“Hoy vivimos una guerra mundial, ¡detengámonos por favor!”, exhortó Francisco
Actualidad

“Hoy vivimos una guerra mundial, ¡detengámonos por favor!”, exhortó Francisco

7 septiembre, 2022
Persecución en Nicaragua a católicos por el Gobierno de Ortega
Actualidad

Persecución en Nicaragua a católicos por el Gobierno de Ortega

21 agosto, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión