La Agenda de espectáculos del 25 al 31 de mayo: Arriba el Telón es una propuesta que El Ágora presenta cada miércoles con el objetivo de amenizar la semana. ¡Para agendar y disfrutar!
Miércoles 25
Lilia Salsano, pianista titular de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, está presentando el segundo disco Presencias, de su trilogía “Obra Completa para Piano Solo” del compositor santafesino Carlos Guastavino. La presentación se realizará con una premier digital. Esto será el miércoles 25 de mayo a las 22 horas en el Ciclo denominado “La Hora Azul”, a través del canal de YouTube de Shagrada Medra Digital. Quienes se conecten la noche del 25 de mayo podrán participar de un chat interactivo, donde se va a proponer justamente la consigna de que cada uno le cuente a la artista si pueden percibir algo de cada ser retratado a través de sonidos que aparecen en el trayecto del disco.
Jueves 26
Encierros (2X2+1) pieza teatral con autoría y dirección de Susana Torres Molina y la actuación de Silvina Dietrich y Emiliano Díaz. Se presenta en el Teatro Del Pueblo, Lavalle 3636, CABA, los jueves a las 21.
Rotman Solo es el nuevo proyecto del músico Rotman que se presenta en Strummer Bar, Godoy Cruz 1631, Palermo, CABA, a partir de las 21. Lo acompañan Gabriel Muscio, Alvaro Sanchez y Saul Diaz de Vivar.
Miguel Tallarita y la Con Todo Band se presentan en Bebop Club, Uriarte 1658, Palermo, CABA, el jueves desde las 22.30. La propuesta es la fusión de latin jazz y rock a partir de versiones de temas clásicos. Con Miguel Angel en trompeta, Fabián Aguiar en saxo, Leoni Zumbo en piano, Alfonso Alcoleas en bajo, Fabián Pérez en batería y Mariel Fuertes en voz. Además de algunos artistas invitados.
Eva Furiosa, de Sol Bonelli y la actuación de Olave Mendoza, se presenta en el teatro El Extranjero, Valentín Gómez 3378, Abasto, CABA, los jueves a las 20.30. Transgresión apocalíptica para un nuevo Génesis y una Eva arrabalera sobrevive al fin de un mundo. El árbol de la manzana y su serpiente, también logran persistir. Y entre plásticos desechos, Eva, se pone a dirimir, otra versión de la leyenda bíblica.
Viernes 27
Paula Dórdolo presenta su primer EP Catársis integrado por cinco tangos de su autoría que acaba de ver la luz y que presentará en vivo el viernes a las 21hs. en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF), Sánchez de Bustamante 772, CABA. Entradas en venta en https://bue.tickethoy.com/entradas-musica/paula-dordolo-y-delfina-daverio.
Catarsis nace de la revolución interna que lleva consigo la vida misma. El cambio constante, las emociones encontradas, el amor y la quietud, son algunas de las sensaciones que llevaron a la cantante a componer estos temas, enmarcados musicalmente en lo que hoy llamamos Tango Siglo XXI. La cantante, que puso no sólo su voz, sino letra y música a los cinco temas que integran este debut discográfico, estará acompañada por German Coppola en piano, Ezequiel Uhart en bandoneón, Leo Andersen en guitarra, Matias D’Amico en contrabajo y Pedro Sotelo en violín, y compartirá la fecha con la cantante Delfina Daverio.
La Conducta de los Pájaros una obra de Vicente Muleiro y Norman Briski y la dirección de Norman Briski. Actúan: Juan Washington Felice Astorga, Guillermo Bechthold, Federico Moreno y Eliana Wassermann. Se presenta los viernes a las 20 en el Teatro Calibán, México 1428, PB 5, CABA.
Orquesta Brazofuerte se presenta en Thelonious Club, Nicaragua 5549, Palermo, CABA, el viernes a las 20 y 22. Un recorrido elegante y preciso por los clásicos del jazz, desde sus orígenes en Nueva Orleans, Chicago, Kansas City y los salones de baile de Nueva York. Orquesta Brazofuerte es un seleccionado de músicos con gran experiencia en Jazz Tradicional . Esta formación homenajea a grandes compositores como Armstrong, Bechet, Waller y Ellington con estilo propio y una buena dosis de humor. Juan Klappenbach clarinete, Tavo Doreste piano, Marcelo Gallo trompeta, Eduardo Manentti trombón, Guillermo Arrom guitarra, banjo, Nicanor Suárez contrabajo, Hernán Avella batería.
Antigua Jazz Band presenta su nuevo CD Antigua Jazz Band Plays Blues en Bebop Club, Uriarte 1658, Palermo, el viernes a las 20. La histórica agrupación aborda en este concierto las diversas formas del blues desde las manifestaciones solistas y los pequeños grupos hasta las interpretaciones de las grandes orquestas. Jelly Roll Morton, Gertrude Ma Rainey, Jimmy Cox, Duke Ellington y Count Basie son algunos de los autores incluidos en el repertorio.
Sábado 28
La Pilarcita, una obra escrita y dirigida por María Marull, con la actuación de : Pilar Boyle (Celina), Julia Catala (Selva), Mercedes Moltedo (Celeste) y Francisco Ruiz Barlett (Hernán), se presenta en el Camarín de las Musas, Mario Bravo 960, Palermo, CABA. Los viernes a las 20.
Jorge Navarro con Arturo Puertas, se presentan en Bebop Club, Uriarte, Palermo, CABA, el sábado a las 20. El gran pianista de Jazz recuerda a los más importantes compositores del género manteniendo su espíritu original. Nominado al Premio Grammy Latino por su último trabajo “Jorge Navarro & Amigos” recorre junto al reconocido contrabajista Arturo Puertas clásicos de todos los tiempos poniendo esencialmente el acento en la improvisación. Cole Porter, George Gershwin, Harold Arlen y Antonio Carlos Jobim son solo algunos de los célebres autores elegidos.
Caribe, una obra escrita por Yanina Gruden dirigida por Katia Szechtman se ofrece en la Sala B del Cultural San Martín, Sarmiento 1551, CABA. Actúan Yanina Gruden y Stephanie Petresky, los sábados y domingos a las 20.Una tarde, bajan al depósito a fumar. A su vez, el depósito esconde lo que sus empleadores no quieren que se sepa. Un homenaje a Las Criadas de Genet, una parodia del neoliberalismo o simplemente la década del 90.
La Meca de Mariana Cumbi Bustinza; unipersonal en el que escribe, actúa y dirige, con música original de Facundo Salas. Se presenta en el teatro El Extranjero, Valentín Gómez 3378, CABA, los sábados a partir de las 17.Es un espectáculo unipersonal de teatro musical cumbiero, con música original en vivo, que muestra el ascenso, apogeo y derrumbe de un ídolo de la movida tropical que también sueña con un futuro mejor, también quiere salir adelante y compartir con sus seres queridos. Y que en el fondo solo quiere lo mismo que queremos todos…ser amados.
Cuando una mujer se queda sola Capítulo III del ciclo de relatos escenificados Mentir Para Decir la Verdad. Dirección de Lisandro Penelas y la actuación de Daniel Begino, Fabiana Mozota y Mariana Del Pozo. Se presenta en Moscú Teatro Escuela, Ramírez de Velasco 535, Villa Crespo, CABA, los sábados a las 22.30. El proyecto, que cuenta con la dirección general de Lisandro Penelas, se plantea como un sitio donde correrse de la idea de éxito o fracaso y generar un espacio de exploración, un lugar donde permitirse asumir riesgos e indagar sobre las propias posibilidades creativas de las diferentes áreas artísticas (música, escenografía, dirección, iluminación, etc.) en función de este cruce teatro/literatura.
Hipnótica – Camping, en Av. Libertador 999, CABA. A partir de las 15, Camping es una propuesta de música al aire libre. La entrada es individual y transferible. El lugar es amigable y apto para todo público (pagan entrada los niños mayores de 3 años). Te aconsejamos que vengas en taxi, bici (la podés dejar adentro del predio) o transporte público ya que es difícil estacionar en la zona. En caso de una alta probabilidad de lluvia te llegará un email el día del show avisando por la reprogramación, tu misma entrada es válida para la fecha reprogramada.
Julia Moscardini sings Billie Hollyday Songsbook se presenta en Thelonious Club, Nicaragua 5549, Palermo, CABA, a partir de las 20. Con Sebastian Loiácono, saxo tenor. Tomas Torres, guitarra. Mauricio Dawid, contrabajo. Ale Beelmann, batería- En esta ocasión Julia Moscardini presenta un concierto único en homenaje a Billie Holiday. Eleanora Fagan Gough (Filadelfia, 7 de abril de 1915-Nueva York, 17 de julio de 1959), conocida como Billie Holiday y apodada Lady Day, fue una cantante estadounidense de jazz. Junto con Sarah Vaughan y Ella Fitzgerald, está considerada entre las más importantes e influyentes voces femeninas del jazz.
Las Bodas Químicas se presentan en el Club Atlético Fernández Fierro CAFF. Sánchez de Bustamante 722, CABA, a partir de las 21. El cuarteto presenta en vivo “Ley de Gravedad”, su tercer y más reciente disco de estudio, un trabajo en el que vuelven a dar muestra de todo su poderío rockero y al mismo tiempo revelan nuevos matices, sin relegar identidad. “Son 10 canciones de rebeldía, amor, miedo y otras pasiones”, definen. La banda ofrecerá la totalidad del álbum y también un paseo por sus discos anteriores. Además presentarán “Prisionero”, un country rock “a la Johnny Cash”, single que lanzaron en plena pandemia (con colaboración de Piti Fernández y El Plan de la Mariposa entre otros) y que nunca fue tocado en vivo.
Manu Hattom estará en Camping, Av. Libertador 999, CABA. Una propuesta de música al aire libre, a partir de las 18.
Domingo 29
Annette canta bossa en Bebop Club, Uriarte 1658, Palermo, CABA, el domingo, a las 20. La cantante Ana Durañona, quien posee una amplia trayectoria musical, suma un nuevo espectáculo en el cual nos sumerge en agua brasileñas con su dulce voz. Un recorrido por los grandes éxitos de la Bossa Nova como Garota de Ipanema, Chega de Saudade, Que Maravilha, entre otros y algunas maravillas de la MPB (música popular brasileña), como por ejemplo A primeira vista de Chico Cesar. Junto al mágico sonido de Deryck Santos en guitarra y voz, Mariano Promet en bajo y Sergio Morán en percusión. Un show para disfrutar y viajar sin movernos del lugar. A Durañona la acompaña Deryck Santos, guitarra y voz; Mariano Promet, bajo; y Sergio Moran, batería.
Calor: versión libre de Bodas de Sangre de Federico García Lorca, se presenta en el teatro Gargantúa, Jorge Newbery 3563, Chacarita, CABA. El domingo a las 20.
La Pasión Según GH, de Clarice Lispector Adaptada y dirigida por Marcelo Velázquez con la actuación de Mercedes Fraile, se presenta en El Portón de Sánchez; Sánchez de Bustamante 1034, Almagro, los domingos a las 17.30. Esta adaptación para el teatro de la singular novela de Clarice Lispector presenta a una mujer, G.H. (¿el Género Humano?), s a la manera de una epifanía, emprende un viaje –instrospectivo- en el interior de su confortable departamento de clase acomodada en la ciudad.
Martes 31
La débil mental de Ariana Harwicz con la dirección de Carmen Baliero y la actuación de Ingrid Peliclori y Claudia Cantero, se presenta los martes a las 20, en la sala Área 623, en Pasco 623, Balvanera, CABA. Madre, hija, pasado, presente, el hombre de la hija, el hombre de la madre, pulsión sexual, amor y destrucción, se entremezclan conformando un universo intenso, perturbador y salvaje.