La Agenda de espectáculos del 16 al 19 de marzo. Arriba el Telón es una propuesta que El Ágora presenta cada miércoles con el objetivo de amenizar la semana. ¡Para agendar y disfrutar!
TEATRO
Jueves 16
Tootsi la comedia musical que protagoniza el actor Nico Vázquez en el Teatro Lola Membrives, en Av. Corrientes 1280, CABA, con funciones los jueves a las 20.30; los viernes a las 21; los sábados a las 20 y 22.30; y los domingos a las 19. Tootsie es la historia de un actor arrogante y egocéntrico, quien no encuentra trabajo porque nadie lo soporta. Decide entonces presentarse a un casting para actrices y logra quedar como la co-protagonista femenina. Pero se enamora de su compañera de reparto; entonces deberá encontrar la mejor forma de develar su mentira, porque él ha sido mejor hombre como mujer de lo que alguna vez fue con una mujer como hombre. Vázquez se pondrá en la piel de Tootsie, el mítico personaje que inmortalizó Dustin Hoffman en la multipremiada película deSydney Pollackestrenada en 1982. Con dirección de Mariano Demaría y la actuación de Julieta Nair Calvo, Vivian El Jaber, Francisco Andrade, David Masajnik y Nadia Andrenacci.
Malena Guinzburg presenta su espectáculo unipersonal Querido Diario, en la Sala Picasso del Paseo la Plaza, todos los jueves de marzo y abril a partir de las 22. Malena sube al escenario con un show íntimo y sincero. Después de un estreno a sala llena en Mar del Plata, ahora llega con este nuevo Stand Up a la sala Picasso del Paseo La Plaza. Con la ironía y el humor que la caracterizan, Malena repasa temas de su vida como el amor (el desamor, en realidad), las redes, las dietas, el sexo, los boliches, los rompecabezas. Desde su infancia, pasando por su adolescencia hasta su presente. Leyendo partes de su diario íntimo (que si hay algo que no es ahora es íntimo) y cartas que nunca debería haber escrito. Esas cosas que todos queremos ocultar, Malena las saca a la luz con ternura para reírse junto a los espectadores.
Martín Bossi presenta su nuevo espectáculo Bossi Live Comedy, en el Teatro Astral, en Av. Corrientes 1639, CABA, con funciones de jueves a domingos a las 20.30 y los sábados en doble función a las 20.30 y a las 22.30. Un nuevo espectáculo con humor, comicidad, música e interacción plena con el público, el sello que Bossi imprime en todos sus espectáculos. Un show Imperdible para disfrutar en familia. A lo largo de su carrera se presentó ante más de 2.000.000 de espectadores que han visto sus espectáculos y lo han ovacionado de pie. En cada show, la música, el humor, la danza y el talento actoral de Bossi logra cautivar a todas las generaciones que lo siguen cada año.
Mármol, obra de teatro que se presenta en la sala El Tinglado Teatro, en Mario Bravo 948, CABA, con funciones los jueves a las 20. Una premonición de un desastre inminente precede a una colisión entre la vida consciente y la subconsciente de dos parejas casadas. Las fantasías y pasiones ocultas entran en conflicto con los llamados de la amistad y la fidelidad. Autoría: Marina Carr. Versión y dirección: Oscar Barney Finn. Traducción: Cecilia Chiarandini. Actúan: Cecilia Chiarandini, Diego Mariani, Pablo Mariuzzi, Alexia Moyano.
El Apego, obra de teatro que se presenta en la sala Hugo Arana de la Fundación SAGAI, en 25 de mayo 586, CABA, con funciones los jueves a las 18. Una joven desesperada recurre a una clínica que hace abortos clandestinos. Al descubrir que está en su cuarto mes de embarazo, la doctora se niega, pero le propone vender el bebé a unos clientes suyos, ofreciéndole refugio en su casa hasta que el niño nazca. Las perturbadas personalidades de ambas se entrelazan en una extraña y peligrosa relación. Actúan: Jimena Anganuzzi, Lola Berteth. Producción: Vanesa Pagani.
El mundo de Ellis, obra de teatro que se presenta en el Teatro Border, en Godoy Cruz 1838, Palermo, CABA, con funciones los jueves a las 20. Ellis es un adolescente Sordo en búsqueda de un mundo donde pueda ser libre de los miedos de su madre. A través de sus dibujos Ellis va trazando su realidad, pero al conocer a Charo, una joven oyente, éstos comienzan a transformarse al igual que ellos. La comunicación será el desafío más grande que tengan que resolver para que puedan sortear las dificultades que los terminaran acercando uno al otro. Espectáculo Teatral hablado en Lengua de Señas Argentina y España. Autoría y dirección: Alu Sandez. Actúan: Guadalupe Anahí, Marina Duchini Moreno, Lucia Fernandez, Antonella Gallazzi, Yomike González. Intérpretes En Lengua De Señas: Marian Ita ortiz, Matias Gabriel Ramos.
La mirada de quién, obra de teatro que se presenta en la sala Espacio Callejón, en Humahuaca 3759, CABA, con funciones los jueves a las 21. En un cuarto de algún hotel en la selva misionera, un grupo de bichos urbanos con obsesiones artísticas y vínculos enviciados, intenta llevar adelante la filmación de una película. Casi invisible, convive con ellos Anahí, una mujer nativa que ocupa la habitación como forma de protesta por una demanda de tierras. Obligados a mirarse entre sí, avanzan a los tumbos, como encerrados en una habitación caleidoscópica. Autoría: Alejandro Schiappacasse. Actúan: Lorena Damonte, Veronica Hassan, Adriano La Croce, Graciela Montoya, Alejandro Schiappacasse. Dirección: Pablo Chao.
Cabecita de papel maché, obra de teatro que se presenta en la sala Beckett Teatro, Guardia Vieja 3556, CABA, con funciones los jueves a las 21. Cabecita de Papel Maché, propone, de manera divertida e ingeniosa, una respuesta que nos dejará con la boca abierta. Tony, artista de variedades, está obsesionado con Luly, un títere con la que hace shows en cabarets. Dora, se siente desplazada, quiere recuperar el amor de su marido y hará lo que sea para conseguirlo. Luly cree que es la dueña del amor de Tony. Autoría: Gabriela Romeo. Actúan: Román Lamas, Mara Mantelli. Dirección general: Claudio Martinez Bel.
Jardín Imposible, obra de teatro que sube a escena en la sala El Método Kairós Teatro, en El Salvador 4530, CABA, con funciones los jueves a las 21. Jardín Imposible es un musical sobre una herida todavía no cicatrizada de ese verano del 2004. Tienen mucho más para decir de lo que pudieron articular y tienen mucho más para cantar, de lo que los dejaron sonar. Conocen de abandono, de refugios y de maneras, conocen, sobre todo, de lo que queda. Cantan sobre una huella imborrable en Javier. Es una historia de amor, recordándole cómo crear refugios resilientes a partir de la tragedia. Dramaturgia: Lucia Fernández Echeverría. Actúan: Paloma Domínguez, Agustín, Gonza. Producción musical: Federico Migliano. Coreografía: Carolina Carniglia. Dirección y composición: Lucía Fernández Echeverría.
Viernes 17
Gaspet, obra de teatro que se ofrece en la sala La Capintería, en Jean Jaures 858, CABA, con funciones los viernes a las 20. Un espectáculo que combina el teatro de máscaras, el clown y la manipulación de objetos. Un único actor en escena interpreta a una variedad de personajes para abordar el mundo de un constructor de máscaras, introducirnos en su oficio y dar vida a sus creaciones. Autoría: Martín Joab, Marcelo Katz. Intérpretes: Marcelo Katz. Dirección: Martín Joab.
Romance del Baco y la vaca, obra de teatro que se presenta en la sala Dumont 4040, en Santos Dumont 4040, CABA, con funciones los viernes a las 20, Repite el sábado a la misma hora. Baco es un unipersonal en verso gauchesco. La tradición rural más netamente argentina se mezcla con la épica griega y el blues. El universo sonoro creado por este gaucho con su humilde viola´e lata hecha con restos de basura y su prodigiosa y perturbadora memoria, nos sumergirá en imágenes y paisajes, con humor y situaciones delirantes, tan delirantes como su verdadera historia de amor. Autoría: Gonzalo Demaria. Actuación y dirección: Marco Antonio Caponi.
Plantas de interior es una obra que habla de los pequeños cambios en la vida de las personas, cambios que sólo son perceptibles con el paso del tiempo. Habla del amor que está presente entre ellos, aunque a veces, no lo demuestren lo suficiente. En Timbre 4 – Boedo 640 a las 23.15h. Dirección: Ayelén Del Valle. Dramaturgia: Sol Rodríguez Seoane. Actuación: Martín Lerner, Cristina Parpaglione, Agustín Friedt, Julia Ferreiro, Facundo Tablar, Jazmín Casaux. Asistencia de dirección: Luciana Sapia

Damas Bravas, en Espacio Callejón – Humahuaca 3759, CABA, es una comedia histórica e irreverente sobre las mujeres que a pedido de José de San Martín confeccionaron la bandera de los Andes. Transcurre durante la Nochebuena de 1816 en Mendoza, ciudad que pronto quedará sin hombres. En una casona se reúne la porteña Remeditos con otras damas distinguidas, más una monja española que toca el piano, una criada mapuche y la beba Merceditas. La tarea consiste en coser y bordar la insignia que pidió el General. ¿Quién creería que entre esos paños se esconde una delicada misión secreta? Elenco: Mirna Cabrera, Julia Nardozza, Flor Orce, Florencia Patiño y Florencia Pineda; arreglos musicales: Julia Nardozza, Candelaria Quiñones, Federico Patiño. Música en vivo: Julia Nardozza.
Aire de montaña, obra de teatro que se presenta en la sala Itaca Complejo Teatral, en Humahuaca 4027, CABA, con funciones los viernes a las 20.30. Lorena regresa a la ciudad que abandonó treinta años atrás. Su hijo, Tomás, la acompaña. Tocan timbre en la casa vecina, se reencuentra con Marina y Jorge. Quizás, el reencuentro no es tan casual. La noche, el alcohol y los discos avanzan. El calor de los cuerpos se filtra en los recuerdos, las palabras se embriagan y todo comienza a ser una avalancha de sensaciones. Dramaturgia y dirección: Pilar Ruiz. Actúan: Clarisa Korovsky, Pablo Seijo, María Inés Sancerni, Juan Tupac Soler.
Por tantos, obra de teatro que se presenta en la sala Teatro Luisa Vehil Centro Cultural, en H, Yrigoyen 3133, CABA, con funciones los viernes a las 20.30. Por Tantos, trae la vida de dos presas políticas argentinas durante la dictadura que asoló el país a partir de 1976. En una de las tantas cárceles dos mujeres sobreviven hermanandose y encontrando la fuerza para resistir a la adversidad y mantenerse enteras. Actúan: Sandra García, Graciela Hosszu, Ruth Nowens, Julio Pucci. Trailer: Nicolás Martínez Gomez. Puesta en escena y dirección general: Rubén Hernández Miranda.
Dios me odia, obra de teatro que se presenta en la sala Teatro del Pueblo, en Lavalle 3636, CABA, con funciones los viernes a las 22. Noche de sábado. Una terraza, una cena y dos parejas. Dos hermanas, dos amigos y un pedido que agudiza los deseos, los reproches y preguntas. Una reunión que deja al descubierto las mezquindades y la verdadera esencia de los vínculos. Una ocasión que los aleja, el efecto de un encuentro que provoca el desencuentro. Dramaturgia: Victoria Sarchi. Actúan: Matías Broglia, Fausto Guerra, Lourdes Invierno, Victoria Sarchi. Dirección: Silvana Angela Sabetta.
Sábado 18
El Territorio del Poder espectáculo teatral y musical con Leonardo Sbaraglia y Fernando Tarrés, se presenta en la sala Teatro Hasta Trilce, en Maza 177, Almagro, CABA, con funciones los sábados a las 21.
Con textos originales inspirados en varios de los historiadores de las ideas más relevantes de nuestro tiempo, el actor Leonardo Sbaraglia y el músico Fernando Tarrés proponen un recorrido en el que se van desnudando los mecanismos con los que el poder opera y ha operado continuamente sobre nosotros a lo largo de la historia. Su ejercicio no se limita a las esferas de la política, la economía o la religión. El poder lo invade todo, tiñe las pequeñas actitudes cotidianas y modifica nuestras vidas continuamente. Texto y actuación: Leonardo Sbaraglia. Músicos: Jerónimo Carmona, Pablo Fenoglio, Richard Nant. Arte Visual y dirección musical: Fernando Tarrés.
Un hombre peligroso, pieza teatral que se presenta en la sala Sigue La Polilla, en Castro Barros 874, CABA, con funciones los sábados a las 20. Repite los jueves a las 21. Un Hombre Peligroso recuerda la vida de Severino Di Giovanni (anarquista italiano considerado el hombre más maligno que pisó suelo argentino) que arribó al país en 1922 con su mujer y sus 3 hijos con un solo objetivo: pelear contra el fascismo y todos los poderes constituidos para lograr una sociedad ideal donde no existan oprimidos ni opresores y en donde la libertad, la justicia y la solidaridad sean los protagonistas del porvenir. Para eso trabajó de tipógrafo e imprimió diarios de batalla, acaparó asambleas de trabajadores, formó grupos expropiadores, expropió bancos, puso bombas y enfrentó a la sociedad con sus mismas armas siempre reivindicando la propaganda por el hecho. Guión y coordinación general: Ariel Núñez Di Croce Actúan: Bernardo Artica, Luca Baldana, Loli Basualdo, Gustavo Bayley, Luján Blaksley, Oliver Carl, Christian DI Fulvio, Pablo Faletti, Gael Gonzalez Costa, Juan Ernesto Marín, Ariel Nuñez Di Croce, Joaquín Ochoa, Juan Manuel Oviedo, Mauro Puppo, Tuco Richat, Horacio Romero, Nicolas Ruciello.
Israfel obra de teatro que se presenta en el Centro Cultural de la Cooperación, en Av. Corrientes 1543, CABA, con funciones los sábados a las 22.30. “Israfel”, de Abelardo Castillo, no es una biografía teatral sino la dramatización de la vida de Edgar Allan Poe. Imaginarias y reales situaciones, donde se entrecruzan su vida y su obra, sirven de excusa para plantear grandes temas existenciales, reconstruyendo el destino del arquetipo de los poetas malditos y el maestro del cuento moderno convirtiéndolo en una alegoría feroz del hombre contemporáneo. Autoría: Abelardo Castillo. Corrección de textos: Sylvia Iparraguirre, Claudia Solans. Versión y dirección: Daniel Marcove. Actúan: Gonzalo Alvarez, Antonia Bengeochea, Juan Manuel Correa, Christian De Miguel, Martín Lopez Fiorini, Ezequiel Moyano, Aldo Pastur, Mario Petrosini, Gabriela Romeo, Miguel Sorrentino, Marcos Woinski.
Esencial, obra de teatro que se presenta en la sala El Galpón de Guevara, en Guevara 326, CABA, con funciones los sábados a las 23. Un despliegue hacia el interior. La reafirmación y la fuga de la identidad. Una batería de verdades que aparentemente solo funcionan en el espectáculo. Dramaturgia: Facundo Livio Mejías. Actúa y dirige: Facundo Livio Mejías. Voz en Off: Manuel Lugea.
Leandro Igounet, el unipersonal, pieza teatral que se presenta en el Teatro Picadilly, en Av. Corrientes 1524, CABA, con funciones los sábados a las 23.30. Un show unipersonal lleno de humor y locuras mágicas. Una hora de risas con el estilo asegurado de Igounet.
Juegos de inicios, obra de teatro que se presenta en la sala El Método Kairós, en El Salvador 4530, CABA, con funciones los sábados a las 23.30. Porque toda historia de terror, tiene un comienzo. Libro: Francisco Ruiz Barlett. Actúan: Azul Araya, Juan Cottet, Teo D Elía, Federico Heinrich, Mora Peretti, Nicolás Sousa. Dirección general: Matías Puricelli, Francisco Ruiz Barlett.
Domingo 19
Pareja Abierta, obra de teatro que se presenta en la Sala Cortázar del Paseo La Plaza, en Av. Corrientes 1660, CABA, con funciones los domingos a las 20. A través del humor, el amor y el dolor, Pío y Antonia, nuestra pareja abierta, analizan y detallan frente al público los sinsabores de su vida conyugal. Ambos personajes, “dominados por el desencanto y la derrota de los ideales”, buscan sobrevivir a la rutina y salvar su vínculo. Dramaturgia: Dario Fo y Franca Rame. Actúan: Fabiana Micheloud y Nestor Rosendo. Dirección: Nestor Rosendo.

Flotante, pieza teatral que se ofrecen en la sala Timbre 4, en México 3554 / Boedo 640, CABA, con funciones los domingos a las 11. Una instalación sensorial con marionetas en el aire y música original para bebés y niños pequeños. Una experiencia compartida donde un misterioso ser nos invita a sumergirnos en un nuevo universo de belleza y ficción- casi como en un sueño que todos compartimos. Fauna marina y astros brillantes conviven. Estamos en el paraíso astral que otorga, a quien lo contempla, calma, tranquilidad y la certeza que este mundo es nuestra casa. Idea y dirección: Azul Borenstein, Natalia Chami. Performers: Natalia Chami. Performers Reemplazo: Yanina Orieta. Diseño de espacio: Azul Borenstein. Diseño de luces: Agnese Lozupone. Realización De Marionetas: Pía Macarena, Maria Virginia Pioli, Lola Rubinstein. Propuestas Lúdicas: Pía Macarena, Maria Virginia Pioli, Lola Rubinstein. Música original: Gastón Urioste.
Juana la loca, obra de teatro que se presenta en la sala Patio de Actores, en Lerma 568, CABA, con funciones los domingos a las 11.30. Juana La Loca es una épica romántica sobre una de las mujeres más famosas de la historia. Su prisión durante más de cuarenta años fue su paraíso, pues allí voló un alma pura rodeada por la crueldad y la ambición de los hombres. Traicionada por su padre, su marido y su propio hijo, Juana La Loca no es un unipersonal. Se trata de una magnética obra en donde está convive con su madre, Isabel La Católica; su nieto Felipe II su incondicional Leonor y fundamentalmente, con el causante de su supuesta locura: Felipe El Hermoso. Autoría: Pepe Cibrian Campoy. Actúa: María Seghini. Dirección: Ana Padilla.
Olas de papel, obra de teatro que se presenta en la sala El Alambique, en Griveo 2350, Villa Pueyrredón, CABA, con funciones el domingo a las 16.30. Dos actrices emprenden una aventura al mar. Descubren sonidos, colores y nuevas sensaciones que las adentran en ese universo mágico y desconocido. Mariposas, pájaros y serpientes las acompañan hasta llegar a la orilla. Entre canciones y melodías compartidas anochece. La luz de la luna tiñe los colores con un nuevo brillo despertando el juego que invita la noche. Idea, dirección y actuación: Ana Barletta, Jesica Josiowicz.
Viñetas de un mundo roto, obra de teatro que se presenta en la sala Espacio Callejón, en Humahuaca 3759, CABA, con funciones los domingos a las 16.30. olosa y Marcos viven en un cuarto de pensión en la ciudad de Azul y trabajan incansablemente en la escritura de una historieta mientras se ven obligados a garantizar su sustento económico por medio de la venta callejera de linternas. Las dificultades para comer y una deuda abultada con la pensión que habitan, aumenta en ellos el deseo de evadirse y buscar refugio en su tarea creativa. El mundo golpea, ellos se refugian. Un problema irresoluble que puede generar muchos malos entendidos. Actúan: Nicolás Balcone, Sofía Brihet, Gaston Frias, Marta Haller, Alejandro Hener, Manuela Méndez, Ricardo Tamburrano. Dirección: Pablo Elías Quiroga.
Berlín en Buenos Aires, pieza teatral que sube a escena en la sala Teatro Hasta Trilce, en Maza 177, Almagro, CABA, con funciones los domingos a las 19. Es la historia de dos artistas alemanes: Hanns y Helga. El director de la orquesta del teatro de Berlín, colaborador del nazismo y ella, cantante judía que logra salvarse del exterminio gracias a que Hanns, enamorado de ella, le cambia la identidad y la convierte en una estrella del teatro.
Luego de la “caída de Berlín” en 1945 huyen hacia Buenos Aires y consiguen trabajo en la mansión de un empresario alemán, dentro del servicio doméstico. Autoría: Jessica Schultz. Actúan: Fernando Migueles, Jessica Schultz. Dirección: Carlo Argento.

Una lágrima asomada, obra de teatro que se presenta en la sala Carpintería, en Jean Jaures 858, CABA, con funciones los domingos a las 20. La Varones en la milonga que se preparan para bailar. Hombres a la espera de lo habitual, potenciando complicidades. La comodidad y el poder. Mostrarse sin dejarse ver. Codigos intactos, miedo a perderlos. La competencia por el reconocimiento. El escondite de cuerpos inseguros en ropas perfectas. La pertenencia, el brindis, el cabeceo, el primer botón del saco, la última tanda, las miradas y los abrazos. Idea y dirección: Lucas DI Giorgio. Intérpretes: Julian Althabe, Mariano Bielak, Martin Chili, Matias Gualtieri, Jose Halfon, Char Sosa, Yumar Zambrano.
Arde la arena, obra de teatro que se presenta en la sala Belisario Club de Cultura, en Av. Corrientes 1624, CABA, con funciones los domingos a las 20. En un ambiente intimista una mujer, de mediana edad, se pregunta e interpela al público acerca de la vida y el amor en todas sus facetas y sus maneras. Intercalando textos, canciones y dramatizaciones, el espectáculo toma forma de café concert. Autoría y actuación: Lorena Rovatti. Dirección: Melany Flores, Lorena Rovatti. Composición Musical: Lorena Rovatti.
Y a otra cosa mariposa, obra de teatro que se presenta en la sala El Alambique, en Griveo 2350, Villa Pueyrredón, CABA, con funciones los domingos a las 20. Repite el viernes a las 21. Con el fin de lograr el efecto de distanciamiento y extrañeza buscados, -y evitar caer en la imitación realista del mundo de lo masculino-, la obra fue escrita y pensada para ser interpretada por cuatro actrices. Al ser mujeres las que encarnan las situaciones machistas, lo “habitual”, “lo naturalizado” culturalmente deja de serlo. Autoría: Susana Torres Molina. Actúan: Elsita Juri, Cristina Perez Pol, Patricia Pugliese, Ana Santiago. Música original: Hugo Perez Pol. Dirección: Judit Gutiérrez.
Martes 21
Beya Durmiente (DJ, Beya) pieza teatral que se ofrece en la sala Teatro Picadero, en Pasa. E. S. Discépolo 1857, CABA, con funciones los martes a las 18. Desdoblándose para poder hablarse, Dj Beya intentará desentrañar los mecanismos para sobrevivir en un oscuro puticlub de Lanús, antro contemporáneo de la violencia machista. Una mujer se observa carne y se delira santa. Una mujer se escinde para volverse epifanía. Una mujer se transforma en Houdini o en un Kill Bill del conurbano, en clave de acto psicoperformático de sublevación. Actriz y Dj: Carla Crespo. Coach musical y colaboración artística: Bárbara Togander. Estudio de grabación: Estudio Lezica. Dirección: Victoria Roland.
MÚSICA
Miércoles 15
Marcela Wonder presenta WONDERNIGHT con invitados de lujo. En Bar Carnal (Av. Niceto 5511) este miércoles a las 21h, con entrada gratuita. Estarán Constanza Daffonchio (guitarrista, cantante), Giannina Giunta (cantante, actriz y coach vocal), Alito Gallo (cantante, actor, bailarín) y Saya (guitarrista del proyecto solista de Pablo Oliva ex Gazpacho. Hizo las guitarras en las canciones de la serie infantil Soy Luna y en la serie de adolescentes de Netflix Go! Vive a tu manera)
Jueves 16
Miguel Angel Tallarita junto a La Con Todo Band, se presentan en el escenario de Bebop Club, en Uriarte 1658, Palermo, CABA, el jueves a partir de las 22.45. Tallarita, trompetista destacado del rock argentino, integrante de Los fundamentalistas del aire acondicionado, banda liderada por el Indio Solari y La con todo band integrada por, Diego Olivera en batería, Alfonso Alcoleas en bajo, Leoni Zumbo en piano, Pablo Fortuna en saxo, Mariel Fuertes en la voz, y Miguel Tallarita en dirección, trompeta y flugel. Una banda ecléctica que aborda diferentes géneros musicales con espíritu entusiasta y personal.

Sandra Márquez y Walter Romero se presentan juntos en el escenario del Torquato Tasso Club de Música, en Defensa 1575, San Telmo, CABA, desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22 el show. Un espectáculo en el que dos vidas como unas líneas paralelas que sólo la escena puede unir.
Gabriel Lombardo Quinteto, presenta su espectáculo Cuerpos de Miel, en el escenario de Pista Urbana, en Chacabuco 874, San Telmo, CABA, el jueves a partir de las 20. propone una música actual y urbana. Tiene una fuerte raíz en el Tango, pero es atravesada por recursos de la música académica, el folklore y el rock. Generando así, un aporte más para pensar el desarrollo de la música argentina. Intérpretes: Matias Cadoni, Jesús Cañete, Gabriel Lombardo, Augusto Sourigues, Nicolás Velázquez.
María Sicardi, presenta su espectáculo Milagro Escondido, en el escenario de Hasta Trilce, en Maza 177, Almagro, CABA, el jueves a partir de las 20.30. María Sicardi es cantante y compositora y presentará los temas de su nuevo CD “Milagro escondido”, en el que vuelve a las raíces folclóricas, la canción urbana y el tango. Grabado entre 2019 y 2022 en Estudio Dr. F y en Estudio ION. Músicos: Juan Ignacio Sicardi, María Sicardi. Músicos invitados: Emiliano Álvarez, Federico Biraben, Aldana A. Bozzo, Pedro Cecchi, Marcos Cifuentes, Bruno D’ambrosio, Luján Ricci.
Elena Ciavaglia Trío & Capria, se presentan en el escenario de La Scala de San Telmo + Giuffra, en Pasaje Giuffra 371, San Telmo, CABA, el jueves a partir de las 20.30. Franco Capria presenta su primer álbum llamado “Piel” y además un recorrido por las influencias de la canción rioplatense. Elena Ciavaglia Trío presenta su repertorio de canciones vinculadas al candombe canción y la canción urbana. Intérpretes: Franco Capria, Elena Ciavaglia. Músicos invitados: Nahuel Almirón, Daniel Torres. Guitarra: Franco Capria. Percusión: Nicolás Rivolt.
Weekend Lover estará a las 22 horas en Emily Daniels, Av. Maipú 1781 en Vicente López (Bs.As.), con temas propios y covers de Funk & NeoSoul. La banda internacional está compuesta por Leonard Emrick (US) percusionista, el cantante Kike Estribi (Panamá) y los argentinos Emmanuel Leguizamón (bajista), Gastón Saya (guitarra) y Santi Berros (saxo).

Octeto Atemporal, se presentan en el escenario de Café Vinilo, en Estados Unidos 2483, San Cristóbal, CABA, el jueves a partir de las 21. Octeto Atemporal nace en 2018, a partir del egreso de la Camada N° 14 de la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce; momento en el cual sus integrantes deciden hacer realidad el sueño de una agrupación propia, para poder desarrollar su propia música y su propio estilo. Influenciados por grandes Maestros como Victor Lavallén, Roberto Álvarez, José Colángelo, Alberto Garralda, Nicolás Ledesma; Octeto Atemporal busca profundizar en un estilo propio, teniendo en cuenta las palabras de Leopoldo Federico “hacer tango para delante y para atrás”. Músicos: Manuel Momo: Bandoneón. Nicolás Ledesma: Bandoneón. Noelia Capucho: Chelo. Maite Unzurrunzaga: Viola. Pedro Sotelo: Violín. Luis Ramírez: Violín. Nehuen Martino: Piano. Louise Leclercq: Contrabajo. Fernando Herrera: Voz.
Tango Fiero presenta su espectáculo 20 Mil Leguas de Tango Submarino, en el escenario de Hasta Trilce, en Maza 177, Almagro, CABA, el jueves a partir de las 22.30. Tango Fiero es un trío de Tango Nuevo Milonguero formado por Nes Gutman(Guitarra y Voz), Facundo Mercado (Guitarra) y Angel Bonura (Contrabajo). Desde 2019 se presenta con esta formación en milongas y boliches de tango de Buenos Aires como Zonatango, El Boliche de Roberto, Sanata-Crespi, CAFF, Milonga Cañón, El Viejo Buzón, La Mandrilera, Bar de Fondo Cultural y otros.
Viernes 17
Luciana Jury se presenta en el escenario de El Galpón de Haedo, en Concordia 625, Haedo, partido de Morón, provincia de Buenos Aires, el viernes a partir de las 21. La cantora, una de las referentes actuales de la música popular argentina, se presentará en formato solo set para convidar su nuevo repertorio y aquellos clásicos que la vienen acompañando desde hace un tiempo. Con una interpretación dúctil y libre de ataduras, Luciana Jury aborda los temas desde la mirada de una mujer comprometida con su época y su territorio, lo que ha convertido en una referente de la canción.

Guillermo Fernández presenta su espectáculo Piazzolla íntimo, en el escenario del Torquato Tasso Club de Música, en Defensa 1575, San Telmo, CABA, el viernes desde las 20 con la apertura de sala y a partir de las 22 el show. Una de las voces consagradas de la canción popular ofrecerá un repertorio piazzolliano con artistas invitados: Sergio Zaballa, Matías Arriazu y Abel Rogantini.
Aldo Saralegui, ofrecerá un recital en Bien Bohemio, en Sánchez de Loria 745, CABA, en el marco del Ciclo de Pianistas que comienza el viernes a partir de las 21. El maestro Saralegui, interpretará tangos clásicos y del repertorio del llamado Nuevo Tango.
Laura Ros, se presenta en el escenario de UOCRA Cultura, en Rawson 42, CABA, el viernes a partir de las 20.30. La cantante, autora y compositora ofrecerá un show con sus propias versiones de clásicas e inolvidables canciones en “Canta-Versiones”.
Mariu Fernández presenta su espectáculo Amy & Classics en el escenario de Bebop Club, en Uriarte 1658, Palermo, CABA, el viernes a partir de las 22.45. Fernández, con un amplio repertorio musical en sus conciertos, se presenta para interpretar canciones de la cantante británica Amy Winehouse -una de sus mayores influencias- así como repasar clásicos y reversionar otras canciones. La acompañan Nicolás Radicchi en el bajo, Andrés Pérez Alarcón en el piano, Nacho Colombini en la batería y Claudio Scolamiero en el saxo.
Zencerro – Fiesta de la Quebrada espectáculo que se presenta en Pista Urbana, en Chacabuco 874, San Telmo, CABA, el viernes a las 21. El grupo profundiza en la riqueza de la música y sumando los vientos de Reinaldo Mamani reivindica su protagonismo para la cultura Andina, miembros de una nueva generación de músicos que residen en la Quebrada de Humahuaca llevan el legado familiar de dos indiscutidos referentes, Jaime Torres y Tukuta Gordillo, e incorporan a su repertorio composiciones de un amplio cancionero del Folklore andino y latinoamericano. Cantante: Manuela Torres. Músicos: Lucas Gordillo, Reinaldo Mamani, Juan Cruz Torres.
Kuropa presenta su espectáculo El Lugar junto a Federico Mujica, en Café Vinilo, Estados Unidos 2483, San Cristóbal, CABA, el viernes a partir de las 21. Diego Kuropatwa (Kuropa) presenta “El lugar”, su último trabajo discográfico, ganador del “Premio Graffiti” 2022 al “Mejor álbum de música popular y canción urbana” de Uruguay. La música transita por una lírica cuidada alrededor de temáticas políticas, sociales, cotidianas, utópicas, con elementos del folclorismo regional, y con un pie en la mejor tradición de la música popular uruguaya. Intérpretes: Diego Kuropatwa, Federico Mujica. Músicos invitados: Joaquin Chiban, Luz García Souto, Leo Pérez, Valentina Vescovi.
Canto Florecido espectáculo que se presenta en el escenario de El Alambique, en Griveo 2350, Villa Pueyrredón, CABA, el viernes a partir de las 21. Chiqui Ledesma, Florencia Dávalos, Tamara Pome, Verónica Parodi, Mariana Mariñelarena y Emilia Parodi, interpretarán un puñado de canciones, poemas y textos, propios y de grandes autoras argentinas y latinoamericanas.
Trenzadito San Salvador de Jujuy, se presenta en La Scala de San Telmo + Giuffra, en Pasaje Giuffra 371, San Telmo, CABA, el viernes a partir de las 21. Trenzadito es un modo de hacer en la música andina, al igual que una trenza los sonidos se van intercalando y encimando dando forma a la melodía. Miguel Vilca y Manu Estrada serán las dos partes complementarias que entrarán en diálogo para tejer el espectáculo “trenzadito” que consta de obras propias y del repertorio tradicional jujeño.
Emy (Emilce González) se presenta en el Patio Cervecero de La Ferretería, en la calle 57 Nº 829, en la ciudad de La Plata, el viernes a partir de las 21. La cantante ofrecerá lo nuevo de su repertorio de covers del Pop y el Rock internacionales.
Sábado 18
Ligia Piro, se presenta en el escenario del Torquato Tasso Club de Música, en Defensa 1575, San Telmo, CABA, el sábado desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22 el show. Una de las voces femeninas del jazz y la canción popular, ofrecerá un selecto repaso de su repertorio y su discografía. Repite el sábado 25.

Sur del Sur Ensamble presenta los temas de su último álbum Klein – Schissi – Navarro, en el Salón de Honor del Centro Cultural Kirchner (CCK), Sarmiento 151, CABA, el sábado a partir de las 19. Un conjunto de obras originales -escritas especialmente para la agrupación- de tres de los más destacados compositores de la escena musical actual: Guillermo Klein, Diego Schissi y Juan Pablo Navarro. Bajo la dirección de Guillermo Rubino (también en violín), conforman este ensamble de cuerdas prestigiosos/as instrumentistas locales, integrantes de las más importantes orquestas del país: Natalia Cabello, Sara Ryan, Manuel Quiroga (violines); Elizabeth Ridolfi, Carla Regio (violas), Benjamín Báez, Paula Pomeraniec (cellos) y Cristian Basto (contrabajo).

La Charo, se presenta en el escenario de Café Berlín, en Av. San Martín 6656, Villa Devoto, CABA, el sábado, a partir de las 20.30. Charo Bogarín es una artista, música, actriz, periodista y gestora cultural argentina dedicada a investigar el folklore musical de su tierra. Fundadora del dúo Tonolec. Desde 2017 desarrolla su faceta solista como La Charo.
Amalia Fernandez + Ariel Goldemberg, presenta su primer disco “Sol 3” en Café Vinilo, Estados Unidos 2483, CABA. Es un disco de 9 tracks en una sola obra; un disco que incluye más de un género pero que se encuentra atravesado por la marca de un estilo muy personal, contiene algunos temas propios y varios de autores del cancionero popular argentino y clásicos de la música popular de Brasil. Grabación, arreglos y producción musical: Amalia Fernandez y Ariel Goldemberg. Mezcla y masterización: Jorge “Portugués” Da Silva y Osvel Costa en CeroUno Estudio.
Epumer – Machi – Jurducha se presentan en el escenario de Bebop Club, en Uriarte 1658, Palermo, CABA, el sábado a en doble función: a las 20 y a las 22.45. Artistas invitados Rodolfo Mederos y Rubén Goldin. Los legendarios Lito Epumer, Machi Rufino y Cristian Judurcha, presentan en Bebop Club su disco grabado en vivo en La Usina Del Arte en agosto del 2019. La reunión de estos tres grandes músicos argentinos producida en 2008 y el posterior debut discográfico de este súper trío en 2010, ha representado oportunamente el retorno de uno de los grandes bajistas del rock nacional, Machi Rufino (ex Invisible y Pappo’s Blues). Y también el del gran guitarrista Lito Epumer, pero a sus raíces rockeras, luego de transitar por el folclore y los ritmos rioplatenses. Junto a Cristian Judurcha en batería, abordan una música poco escuchada en estos días: el jazz-rock, encarado desde la perspectiva de instrumentistas formados en el rock y fascinados por el jazz, un poco a la manera del Jeff Beck de Wired.
Ludmila Fernández junto al pianista Alejandro Kalinoski, le rinden homenaje al trompetista y cantante Chet Baker, en el escenario de Borges 1975, en J.L. Borges 1975, Palermo, CABA, el sábado a las 20. Baker fue un exponente del estilo cool y el west coast jazz de los años cincuenta. Los dos artistas se acercan a las singulares interpretaciones de Chet Baker (1929-1988), para profundizar en su estética, a través de un abanico de temas de su repertorio. De este modo, presentan un variado recorrido por standards que solía interpretar el músico de jazz estadounidense, entre ellos algunos muy versionados – como But not for me, My Funny Valentine, Just Friends – y otros no tan transitados, como In your own Sweet Way, I´m Old fashioned y más. Junto a los músicos Alan Rodríguez en trompeta; Santiago Lamisovski en contrabajo; y Nicanor Faerberg en batería.
Sciammarella Tango junto a Hugo Rivas Cuarteto, se presentan en la Sala Casona, en Solís 485, CABA, el sábado a partir de las 21. SCIAMMARELLA TANGO es una orquesta cosmopolita que cumple, en septiembre de 2023, una década al servicio del rescate y recreación de patrimonio musical perdido, oculto u olvidado. La tarea le ha valido reconocimientos de la Academia Nacional del Tango, de la Academia Porteña del Lunfardo, y de la Legislatura Porteña. El nuevo single de la orquesta, “Milonga de la soda” (con letra y música de Denise Sciammarella, 2022) ya está disponible en Spotify.
La Noche Porteña en Guitarras, espectáculo que se presenta en el Teatro Empire, H. Yrigoyen 1934, CABA, el sábado a partir de las 20. Un recorrido por las obras más destacadas de Carlos Gardel y Astor Piazzolla, entre otros, estilizadas en la formación de cuarteto de guitarras multicuerdas. Con bailarines en vivo y breves e interesantes comentarios de la historia del tango. Intérpretes: Juan Pablo Bujia, Pablo Natán D´Negri, Ezequiel Oscar Marín, Andrés Emanuel Novío. Bailarines: Matías Fuentealba, Valentina Medina.
Analía Fernández y Ariel Goldemberg, presentan su espectáculo Sol 3, en el escenario de Café Vinilo, en Estados Unidos 2483, San Cristóbal, CABA, el sábado a partir de las 21. Sol 3 contiene temas de Chico Buarque, Iván Lins, Djavan, Lito Epumer y Pedro Aznar, Carlos Aguirre, Cuchi Leguizamón, y Ariel Ramírez, y dos temas propios, un aire de bossa y un candombe. Los arreglos le pertenecen al dúo.
Luis Filipelli y Julián Hermida presentan su espectáculo Perdonen Muchachos en el escenario de Pista Urbana, en Chacabuco 874, San Telmo, CABA, el sábado a partir de las 21. Perdonen muchachos… Cd del año 2008, que grabara con Julián Hermida, da el nombre a éste segundo concierto, en el que nos deleitará con aquellos temas poco transitados (Igual que una sombra, Cantor de mi barrio, El último farol entre otros) a los que este enorme cantor ha convertido en su sello indiscutido. A 50 años de haber ganado el concurso televisivo Grandes Valores del Tango (enero 1973) Filipelli celebra y lo hace a través de lo que más ama, interpretar tangos.
Domingo 19
Déborah Dixon y Juanjo Hermida se presentarán en el escenario de Bebop Club, en Uriarte 1658, Palermo, CABA, el domingo a partir de las 13. Ambos artistas inauguran a temporada 2023 de los almuerzos dominicales que el reencuentro de dos figuras centrales del blues en nuestro país en un show íntimo y exclusivo: la gran cantante Deborah Dixon (Blacanblues, Fundamentalistas) y el pianista Juanjo Hermida (La Mississippi Blues Band).

Ciclo Bandoneomanía que se ofrece en el escenario de Café Vinilo, en Estados Unidos 2483, San Cristóbal, CABA, el domingo a partir de las 21, con la presentación de Nicolás Enrich y Cuarteto Ámbar, formado por Alma Quiroga, primer violín; Damián Noriega, segundo violín; Héctor Pérez Gareca, viola; Tomás Altmann, cello. Este maravilloso, regresa a Vinilo, con programación de Lautaro Greco, todos los domingos de marzo y abril. En esta ocasión se presenta Nicolás Enrich que festeja sus 33 años en este concierto donde se interpretarán obras propias y arreglos originales para bandoneón y cuarteto de cuerdas.
Josi Dias presenta su espectáculo Alma Brasileira junto a Rodrigo Aberastegui en piano, en el escenario de Bebop Club, en Uriarte 1658, Palermo, CABA, en domingo a partir de las 19. En un concierto a dúo con el prestigioso pianista Rodrigo Aberastegui, la premiada cantante brasilera Josi Dias presenta “Alma brasileira“, que nos invita a recorrer el universo musical brasilero pasando por distintas épocas y diferentes compositores que influyeron en su formación.
