• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, febrero 9, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Buenas y Santas

Argentina en el Simposio Internacional de la FAO

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
17 febrero, 2016
20 0
0
Argentina en el Simposio Internacional de la FAO
34
VIEWS

Los principales temas a lo largo de las jornadas de trabajo fueron: el cambio climático; la eficiencia en el uso de recursos; las repercusiones sociales y económicas para los pequeños agricultores; la inocuidad y nutrición de los alimentos; las políticas, estrategias y reglamentaciones sobre las biotecnologías agrícolas.

El Simposio internacional explora la manera en que la aplicación de la ciencia y la tecnología, y particularmente de las biotecnologías agrícolas, puede ayudar a los pequeños productores a desarrollar sistemas alimentarios sostenibles y mejorar la nutrición en el contexto del cambio climático.
Adopta un enfoque múltiple que comprende los sectores agrícola, pecuario, forestal y pesquero, Y 
abarca la gama de biotecnologías disponibles, como la fermentación microbiana de los alimentos, el cultivo de tejidos vegetales y las tecnologías reproductivas del ganado.

El representante por Argentina el secretario de Agregado de Valor Néstor Roulet indicó “se requiere un incremento de producción pero no a cualquier precio. El desafío es producir más, con menos recursos y de manera sostenible. Para esto se necesita un salto tecnológico, donde la innovación, la transferencia de tecnología y la cooperación entre países tiene un papel muy relevante”.

Roulet disertó frente a los participantes del Simposio destacando que “Argentina se encuentra a la vanguardia en la utilización de tecnología agropecuaria, como la biotecnología y la siembra directa, herramientas que permiten, por ejemplo, mejorar la eficiencia del uso del agua para los cultivos, aumentar la producción y calidad de los productos, disminuir la erosión del suelo y generar ahorro en el consumo de combustible, posibilitando de este modo una reducción de la emisión de gases de efecto invernadero”.

El lunes se llevó a cabo la primera sesión plenaria y la Apertura del Simposio Internacional, en ese marco, Roulet se reunió con las delegaciones de Canadá (encabezada por Frederic Seppey, Negociador en Jefe para temas de agricultura del Ministerio de Agricultura y Agroalimentos canadiense); y la estadounidense (conducida por Michael Scuse, subsecretario de Granjas y Servicios Agrícolas Extranjeros), al tiempo que se entrevistó con empresarios argentinos y brasileros, y con autoridades del Parlamento Italiano.

En los encuentros con los representantes de los países norteamericanos, se trataron temas de interés común, explorando posibilidades de cooperación, en biotecnología, desarrollo de energías renovables, el rol de las nuevas tecnologías frente al cambio climático, la sustentabilidad, y el acceso de productos argentinos a dichos mercados.

El martes comenzó con el encuentro con el presidente de la Federación Nacional de Fabricantes de Maquinaria para la agricultura (FEDERUNACOMA), Massimo Goldoni, y el gerente Técnico, Fabio Ricci; y continuó con la segunda sesión plenaria, con las palabras del director general de la FAO, Jose Graziano Da Silva.

Al finalizar la jornada, el Secretario se reunió con la directora general adjunta de la FAO, María Helena Semedo.

[su_custom_gallery source=”media: 2848,2849″ width=”630″ height=”410″ title=”always”]estamos en un mercado comprador, con la oferta en niveles récord[/su_custom_gallery]

 

Etiquetas: FAONéstor RouletRomaRoulet

RelacionadoPublicaciones

El desafío de conservar las semillas locales como preservación del patrimonio genético
Agronegocios

El desafío de conservar las semillas locales como preservación del patrimonio genético

23 agosto, 2022
Mario Lubetkin es el nuevo representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
Agronegocios

Mario Lubetkin es el nuevo representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

2 agosto, 2022
Bioinsumos: primeros pasos en América Latina
Agronegocios

¿Qué hacer para enfrentar la escasez de fertilizantes producto de la guerra en Ucrania?

9 junio, 2022
La Federación Agraria propone bajar el IVA a productos de la canasta básica
Agronegocios

Fertilizantes y alimentos al alza: efectos de la guerra que amenazan con una crisis alimentaria

9 abril, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión