La firma BASF realizó un acuerdo para la adquisición de una parte importante de los negocios de semillas y de herbicidas no selectivos de Bayer.
La venta de estos activos por parte de Bayer se debe a las exigencias regulatorias por la ya anunciada adquisición de Monsanto por esta empresa. El monto de la adquisición será de 5900 millones de euros, en valor efectivo, todavía sujeto a cambios en el momento de cierre de la transacción.
Los activos a ser adquiridos incluyen el negocio global de Bayer de herbicidas no selectivos basados en glufosinato de amonio, comercializado a través de las marcas Liberty®, Basta® y Finale®, así como el negocio de semillas para cultivos relevantes en mercados importantes: híbridos de colza en América de Norte, comercializados por la marca InVigor® que utiliza la tecnología LibertyLink®, colza para los mercados europeos, algodón en América del norte, del Sur y Europa; y soja en América del Norte y del Sur. La transacción también incluye la adquisición del área de investigación, desarrollo y mejoramiento de semillas (en inglés, breeding) de Bayer para los cultivos mencionados y para la tecnología LibertyLink.
En el año 2016, las ventas de los negocios que serán adquiridos por BASF generaron ventas de 1300 millones de euros para Bayer y ganancias después de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA, abreviatura en inglés) de cerca de 385 millones de euros. La transacción está sujeta al cierre de la adquisición de Monsanto por parte de Bayer y a la aprobación de las autoridades pertinentes, prevista en el primer trimestre de 2018.
“Con esta inversión, estamos aprovechando la oportunidad de adquirir activos altamente atractivos en cultivos y mercados clave. Esta inversión es un complemento estratégico para el negocio de protección de cultivos de BASF, negocio que consideramos muy exitoso, así como para nuestras actividades en el área de biotecnología”, relató Kurt Bock, CEO y Miembro de la Junta Directiva da BASF. “Esta adquisición incrementará aún más nuestra oferta de soluciones para la agricultura, que es un pilar fundamental del portafolio de BASF”.
La adquisición complementará el negocio de protección de cultivos de BASF, fortaleciendo el portafolio de herbicidas y marcando la entrada de BASF en el negocio de semillas con tecnologías para los mercados agrícolas claves. “Contaremos con un equipo de colaboradores altamente preparado con un portafolio potente, por lo que les ofreceremos a los productores una gran variedad de soluciones para atender sus necesidades de semillas de alta calidad, agroquímicos para la protección de cultivos y productos biológicos para cultivos clave”, explicó Saori Dubourg, miembro de la Junta Directiva de BASF y responsable por el segmento de Soluciones Agrícolas. Y agregó: “Además, esta transacción creará nuevas oportunidades para nuestro crecimiento futuro y fortalecerá nuestro potencial de innovación a escala global”.