• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, junio 20, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

BCR: baja la proyección de producción de trigo de 14,3 a 13,5 millones de toneladas

El Ágora Por El Ágora
10 noviembre, 2023
36 2
0
Región núcleo: un 10% del área de siembra de trigo en riesgo en la región núcleo

Trigo Fuente: BCR

65
VIEWS

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) recortó la proyección de producción de trigo de la actual campaña en 800.000 toneladas, al reducirla de 14,3 a 13,5 millones de toneladas, por la falta de lluvias registrada en los meses previos y por las heladas tardías.

De concretarse este guarismo, sería la segunda peor cosecha de los últimos ocho años, solo por encima de la campaña anterior, cuando se cosecharon 11,8 millones de toneladas.

“La sequía que siguió vigente en gran parte de las zonas productivas de Argentina hasta el 20 de octubre, el efecto de las heladas tardías y los posibles efectos de enfermedades fúngicas tras las lluvias mantienen un alto nivel de incertidumbre sobre el resultado de la actual campaña”, señaló la BCR en su informe mensual.

“A pesar de que se hizo todo para que el potencial triguero supere las 17 millones de toneladas, guarismo que se hubiese alcanzado bajo un escenario de clima normal, la continuidad de condiciones de sequía, que se prolongó por casi tres años y diez meses, no permitió la recuperación del trigo”, agregó la entidad.

En términos de superficie, la proyección da cuenta de 5,5 millones de hectáreas implantadas con el cereal, con una pérdida de 390.000 hectáreas a causa de la inclemencia climática.

Con solo 550.000 hectáreas cosechadas hasta el momento, el rinde promedio pasó de 28,3 a 26,4 quintales por hectárea (qq/ha).

Las provincias más afectadas por la falta de lluvias y bajas temperaturas fueron Santiago del Estero y Chaco, donde el rendimiento promedio apenas llega a 10 qq/ha, mientras que en Santa Fe la reducción fue de 29 a 21,7 qq/ha y en Córdoba de 22,3 a 18,5 qq/ha.

Buenos Aires sería la excepción y el rendimiento promedio en todo su territorio pasaría de 33,5 a 33,7 qq/ha.

“En el bastión triguero del sureste de Buenos Aires los rindes se muestran muy firmes, apuntando a un rango que va de 40 a 60 qq/ha. Pero los técnicos advierten por la explosividad que están mostrando las enfermedades y temen por el efecto de la roya, mientras van haciendo tratamientos. En el centro y norte provincial hubo una recuperación pluvial, pudiendo obtenerse mejores rindes”, detalló el trabajo.

No obstante, las abundantes lluvias de las últimas semanas lograron apuntalar la siembra de soja con “gran velocidad sobre la región central, tras las tormentas”.

“Se espera que al final de esta semana, se logre cubrir un área de 1,9 millones de hectáreas con la siembra, un 11% de las 17,4 millones de hectáreas ha que se consideran como intención para el ciclo 2023/24”, con una producción proyectada de 50 millones de toneladas.

En maíz, el avance de la siembra nacional alcanzó el 27% del área nacional y se lleva implantadas 2,3 millones de hectáreas sobre un área de intención de siembra de 8,5 millones de hectáreas.

“El alivio de las lluvias de las últimas dos semanas ha cambiado la condición del cultivo que ahora se evalúa como muy bueno en gran parte de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos. Con rindes promedio, se podría proyectar una producción de maíz de 56 millones de toneladas”, concluyó el trabajo. (Telam)

Etiquetas: BCRtribo

RelacionadoPublicaciones

Agenda Agro: “Retomando la curva, con la esperanza de siempre”
Agronegocios

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la campaña 2024/25

26 marzo, 2025
¿Qué es y cómo actuar ante un cultivo estresado?
Agronegocios

Por la falta de lluvias casi la mitad del maíz temprano está regular a malo

10 enero, 2025
Las lluvias en la región Centro dieron alivio pero los productores esperan mayores precipitaciones
Agronegocios

Las lluvias en la región Centro dieron alivio pero los productores esperan mayores precipitaciones

8 octubre, 2024
Agenda Agro: Acsoja analizará el mercado y la industria en un contexto de desafíos globales
Agronegocios

Agenda Agro: Acsoja analizará el mercado y la industria en un contexto de desafíos globales

13 septiembre, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión