• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, octubre 1, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Biden-Sunak: analizan el eventual ingreso de Ucrania a la OTAN

El Ágora Por El Ágora
10 julio, 2023
24 1
0
Biden-Sunak: analizan el eventual ingreso de Ucrania a la OTAN
42
VIEWS

Previo al encuentro, que tendrá lugar entre el martes 11 y miércoles 12 de julio en Vilna, Lituania, el presidente de Estados Unidos Joe Biden hizo una parada en Londres este lunes, donde se reunió con el primer ministro británico Rishi Sunak y el rey Carlos III. La eventual membresía de Ucrania a la OTAN marca las discusiones de cara a la cumbre de la Alianza, pero ese escenario está lejos de concretarse.

En su breve reunión, Biden y Sunak debatieron en torno a la posible entrada de Kiev a la OTAN; la controvertida decisión de EE. UU. de suministrar bombas de racimo al Ejército ucraniano y las negociaciones políticas en Irlanda del Norte. Un asunto en el que Biden ha mostrado especial interés al aducir su ascendencia irlandesa.

“Las relaciones entre Estados Unidos y el Reino Unido son sólidas como una roca”, sostuvo Biden al inicio del encuentro.

No obstante, Ucrania es sin duda el tema que acapara la mayor atención. Según fuentes de Downing Street citadas por Reuters, Sunak puso sobre la mesa que desea discutir con los aliados un camino para que Kiev se sume a la OTAN.

“Queremos trabajar con Estados Unidos y nuestros aliados en el camino para que Ucrania se una”, aseguró el portavoz del premier británico poco antes de la reunión con Biden.

Pero la pregunta principal es cuándo se daría esa eventual adhesión. En ello convergen las principales diferencias entre Kiev y sus aliados occidentales, a pesar de las promesas de respaldo, ya que se prolongarían en el tiempo.

Washington y Londres sostienen que su eventual ingreso debe ocurrir después de que concluya el conflicto en curso.

En una reciente entrevista con la cadena estadounidense ‘CNN’, el líder de la Casa Blanca aseguró que Ucrania aún no está lista para integrar la organización político-militar y reiteró que ese paso debe ser abordado una vez termine la invasión.

“No creo que haya unanimidad en la OTAN sobre si incluir o no a Ucrania en la familia de la OTAN ahora, en este momento, en medio de una guerra (…) Por ejemplo, si hiciste eso, entonces, sabes, y lo digo en serio, estamos decididos a comprometer cada centímetro de territorio que es territorio de la OTAN. Es un compromiso que todos hemos hecho pase lo que pase. Si la guerra continúa, entonces todos estamos en guerra. Estamos en guerra con Rusia, si ese fuera el caso”, aseveró Biden.

El artículo 5 de la OTAN plantea que si un Estado miembro es atacado, todas las naciones que formen parte del organismo deberán responder en su defensa de forma conjunta, lo que impulsa a la mayoría de Estados miembros a dar un paso atrás cuando de una membrecía para Kiev en un corto plazo se trata.

El vocero británico coincidió este lunes, al asegurar que no sería apropiado que Ucrania se integrara a la OTAN cuando está en medio de un conflicto, aunque Sunak cree que el “lugar legítimo” de Ucrania es dentro de la Alianza.

Zelenski, por su parte, ha pedido esa membrecía desde antes de que iniciara el mayor conflicto en suelo europeo en décadas y con mayor urgencia ahora en medio de la invasión.

De esta cumbre de la OTAN no saldrían garantías para la adhesión de Kiev a la Alianza que dirige Estados Unidos, al menos no en el corto plazo, pese a los esfuerzos del presidente Volodímir Zelenski que en los últimos días ha emprendido una gira por Europa para pedir pasos “concretos” en esa dirección.

Sunak y Biden acordaron "reforzar" su alianza y mantener el apoyo a Ucrania para lograr una "paz justa y duradera".https://t.co/vR3PBiES2O pic.twitter.com/6CrA7Fl0QU

— CNN en Español (@CNNEE) July 10, 2023

Tras su encuentro con Sunak, Biden –que no asistió a la coronación del rey el pasado mayo, siguiendo la práctica de larga data de los presidentes estadounidenses– se dirigió al castillo de Windsor para reunirse con el rey Carlos III, con quien abordó la lucha contra el cambio climático. Una causa por la que el monarca ha hecho campaña durante más de cinco décadas.

Biden defiende el suministro de bombas de racimo a Ucrania; Sunak lo rechaza
El reciente anuncio del líder de la primera potencia sobre suministrar bombas de racimo al país invadido por Rusia también estuvo en el centro del debate en Londres.

Sunak recordó a Biden que Reino Unido es signatario de la convención internacional que desalienta el uso de municiones de racimo, pero cada país debe tomar su propia decisión sobre cómo se usan las armas.

“Cumplimos con nuestras obligaciones en virtud de la convención, que incluyen desalentar su uso. No hay ningún cambio de nuestra parte al respecto, obviamente corresponde a cada país tomar una decisión”, remarcó el vocero de Sunak a la prensa.

Biden, por su parte, reconoció que proporcionar ese tipo de municiones fue una “decisión difícil”. No obstante, señaló que los ucranianos se están quedando sin municiones y que las armas eran necesarias para que continúen luchando contra las fuerzas rusas.

“Me tomó un tiempo convencerme de hacerlo (…) Pero lo principal es que, o tienen las armas para evitar que los rusos detengan la ofensiva ucraniana en estas áreas, o no las tienen. Y creo que los necesitaban”, señaló Biden durante la entrevista con ‘CNN’.

La decisión resulta polémica al tratarse de artefactos prohibidos por 120 países, debido a su alta peligrosidad. Se trata de un tipo de arma que se fragmenta en el aire y libera múltiples submuniciones explosivas o “bombas” en un área amplia. Pueden ser lanzados por aviones, artillería y misiles. Cualquiera que se encuentre en esa área puede morir o resultar gravemente herido.

Londres se distancia de su gran aliado en esa medida, mientras Estados Unidos, que no forma parte de la convención sobre municiones en racimo, sigue adelante con ese polémico respaldo a Kiev.

Con France 24, Reuters, AP y medios locales.

Etiquetas: BidenguerraOTANRusiaUcrania

RelacionadoPublicaciones

Nuevo ataque ruso se siente en el Danubio, ruta de exportación de cereales
Sin categoría

Nuevo ataque ruso se siente en el Danubio, ruta de exportación de cereales

3 septiembre, 2023
Lula quiere a todos de los Brics en el Consejo de Seguridad de la ONU
Actualidad

Lula quiere a todos de los Brics en el Consejo de Seguridad de la ONU

22 agosto, 2023
Enviado del Papa habla sobre la guerra en Ucrania con Biden
Actualidad

Enviado del Papa habla sobre la guerra en Ucrania con Biden

19 julio, 2023
Más de 17.000 evacuados tras la explosión en Nova Kakhovka
Actualidad

Más de 17.000 evacuados tras la explosión en Nova Kakhovka

6 junio, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión