• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, marzo 27, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Brasil promueve una Agricultura de Bajo Carbono

El Ágora Por El Ágora
17 mayo, 2022
32 2
0
Brasil promueve una Agricultura de Bajo Carbono
58
VIEWS

En el día de ayer se llevó a cabo la apertura del Congreso Mercosoja 2022, organizado por Embrapa, bajo el lema “Los Desafíos para la producción sustentable en el Mercosur”, que se extiende hasta el 19 de mayo. El acto contó con la presencia del vicepresidente de Brasil, Antonio Hamilton Mourão, quien definió al sector agroindustrial como el principal motor del desarrollo del país, con el desafío de impulsarlo y hacerlo crecer. Además, exigió al Congreso, leyes que disminuyan los impuestos e hizo referencia a agregar más valor a las exportaciones, garantizando a su vez más inversiones logísticas que den mayor competitividad al productor.

En este sentido, Hamilton Mourão propuso fortalecer el Mercosur para que sea la “OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo)” de los alimentos y así poder nutrir a millones de personas en el mundo. Asimismo, destacó que la ciencia es la base de la agricultura nacional.

“Ojalá logremos convencer a la sociedad argentina de que el camino de nuestro desarrollo futuro requiere potenciar a los sectores en donde somos competitivos”, comentó el presidente de Acsoja, Luis Zubizarreta, quien está participando del evento en representación de la entidad, junto al miembro del Comité Ejecutivo y expresidente de Acsoja, Rodolfo Rossi.

Las iniciativas de Brasil en la producción sostenible de soja

En la primera jornada del Congreso, Fabiana Villa Alves, directora del Departamento de Producción Sustentable e Irrigación, dependiente del Ministerio de Agricultura de Brasil, se refirió a la necesidad de producir más, con menos áreas, menos recursos naturales (agua, suelo, espacio) y emitiendo menos gases efecto invernadero.

Así, comentó que Brasil es una gran potencia en productos agropecuarios sustentables, muy ligados a la innovación. También es un agregado de valor para soja, carne, trigo y otros productos. Indicó que la sustentabilidad contribuye a la eficiencia cuando se produce en un área menor y que los créditos de carbono son óptimos indicadores de la eficiencia en la producción.

“Tenemos grandes oportunidades en soja y carne sobre bases sustentables. En 2020 comenzamos a trabajar con soja de bajo carbono y ahora hay otros productos de bajo carbono y carbono neutro como café y caña, por ejemplo”, señaló Villa Alves.

Cada vez existe más presión por parte de los consumidores, los mercados y, sobre todo, los inversores. “Es un camino sin vuelta, hay 30 billones de dólares disponibles en fondos privados verdes. Son accionistas e inversores dispuestos a financiar para colocar recursos en empresas que tengan criterios claros. En soja tenemos ventajas reputacionales. Mostramos que Brasil tiene siembra directa, atracción de inversiones verdes, mitigación de riesgos y nuevas oportunidades y últimamente, la adhesión a las metas y compromisos mundiales”, destacó.

En Brasil, cuentan con protocolos públicos y privados (soja orgánica, soja sustentable soja bajo carbono) y estándares mínimos de conformidad a través de la legislación vigente. “Los estándares mínimos de conformidad están subiendo con los años, no debemos quedarnos cómodos esperando que las cosas pasen. Debemos crear metodologías, ecosistemas como ya han sido creados. Las reglas son nuestras con indicadores aceptados internacionalmente”.

Políticas sustentables

El Plan ABC (Agricultura de Bajo Carbono) es la política más importante a nivel mundial de sustentabilidad agropecuaria que está impulsando Brasil. Comenzó en 2010 y ahora está en su segunda etapa.

“Teníamos la esperanza de alcanzar la superficie equivalente a una Alemania con una de las seis tecnologías y en 2020 conseguimos superar 50% nuestras metas y el 15% de mitigación de CO2”.

En octubre de 2020, se lanzó ABC+ con nuevas metas y tecnologías revisadas. Los objetivos son 72,68 millones de has, 208,40 millones de m3 residuos tratados y 5 millones adicionales de animales confinados en terminación intensiva. Estas metas fueron construidas con grupos de trabajo, convocando a investigadores de Embrapa, la sociedad civil y las asociaciones. Son metas factibles que traen desafíos. Hasta 2030 son mil millones de toneladas equivalentes de mitigación de Carbono.

“El gran objetivo del ABC+ es conseguir sistemas agropecuarios más sustentables, más resilientes y, por lo tanto, más competitivos”, concluyó.

Entre el lunes 16 y el jueves 19 de mayo se lleva a cabo una nueva edición de Mercosoja, el encuentro que convoca el Embrapa (Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria), bajo el lema “Los Desafíos para la producción sustentable en el Mercosur”. Asimismo, se realiza el IX Congreso Brasileño de Soja (CBSoja). Ambos eventos se desarrollan en el Hotel y Convención Rafain Palace & Convention Center, en Foz de Iguazú, Brasil, y cuentan con transmisión vía streaming de algunas de sus Salas.

Summary
Brasil promueve una Agricultura de Bajo Carbono
Article Name
Brasil promueve una Agricultura de Bajo Carbono
Description
Entre el lunes 16 y el jueves 19 de mayo se lleva a cabo una nueva edición de Mercosoja, el encuentro que convoca el Embrapa (Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria), bajo el lema “Los Desafíos para la producción sustentable en el Mercosur”.
Author
El Ágora
Publisher Name
El Ágora
Etiquetas: ABCAcsojaAntonio Hamilton MourãoEmbrapaMercosojasoja

RelacionadoPublicaciones

Nueva tecnología para controlar enfermedades en soja
Agronegocios

La Comisión Europea avaló el uso de la colza y la soja dos cultivos genéticamente modificados en alimentos

22 febrero, 2023
El uso de microorganismos para mejorar las estrategias de fertilización
Agronegocios

Esperan recuperar lotes de soja y maíz en Santa Fe por las lluvias

26 enero, 2023
Avatí Sa’yju:  nuevo maíz amarillo para la producción de harinas aptas para celíacos
Agronegocios

Las altas temperaturas complican la condición de los cultivos de la campaña gruesa

12 enero, 2023
Argentina y Japón avanzan en las relaciones bilaterales comerciales
Actualidad

Argentina y Japón avanzan en las relaciones bilaterales comerciales

11 enero, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión