• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, marzo 20, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Buenas y Santas

Buenas perspectivas para la producción del aceite de girasol argentino

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
7 enero, 2016
31 1
0
Buenas perspectivas para la producción del aceite de girasol argentino
55
VIEWS

La producción mundial de aceite de girasol para la temporada 2015/16 es proyectada en 15.45 millones de toneladas, registrando una mejor En los aceites es importante conocer la composición de ácidos grasos ya que la misma determina las propiedades que caracterizan su calidad nutritiva, culinaria y/o industrial. El aceite de girasol es considerado de excelente calidad comestible por su elevado tenor de ácidos grasos insaturados (oleico y linoleico).

El aceite de girasol alto oleico se obtuvo a través de mutación genética. En el mercado argentino los híbridos comerciales disponibles son: Alto oleico con más del 70% de ácido oleico y Medio oleico de 65% de ácido oleico.

El hecho de tener un mayor porcentaje de ácido oleico los hace menos susceptibles a cambios oxidativos durante la refinación, el almacenaje y las frituras, confiriéndole mayor estabilidad. Son aceites que son cada vez más requeridos por la industria de alimentos de productos envasados como para el mercado de los snacks, por el beneficio que brindan a la salud.

Es un producto que está creciendo a nivel mundial y es una oportunidad que se le abre a nuestro país para satisfacer una demanda creciente de un aceite diferenciado.
Producción Mundial:

Según la información de la Dirección de Mercados Agrícolas del Ministerio de Agroindustria de la Nación los principales países productores, en orden de importancia, son: Ucrania con el 52% del comercio, Rusia, Unión Europea-28 y Argentina, que juntos representan el 82% de la producción global.

El volumen de las exportaciones del aceite de girasol para el ciclo 2015/16 totalizaría los 7.88 millones de toneladas, siendo un 5,5% superior a lo comercializado durante la temporada 2014/15.

Para la nueva campaña, y según los datos de Oil World, Turquía exportaría 630 mil toneladas y Argentina 620 mil toneladas. Por último, se encuentra la Unión Europea-28 con una participación del 4,2%.

Los países consumidores principales son Rusia, India, Turquía y China. Argentina se encuentra en el sexto lugar a nivel mundial

[su_custom_gallery source=”media: 2548″ width=”630″ height=”410″ title=”always”]estamos en un mercado comprador, con la oferta en niveles récord[/su_custom_gallery]

Países Consumidores de Aceite de Girasol 2015/16

Aceite de girasol

En el mercado mundial, el aceite de girasol es el cuarto en orden de importancia, tiene una participación del 8,6% de la producción mundial. Por sus cualidades y composición compite en forma más estrecha con el aceite de canola.

La tendencia de los precios de los aceites en el mercado mundial para el corto plazo es de precios sostenidos. Por un lado, se espera una menor oferta mundial de aceite de palma para el próximo año, la que se proyecta en 63.2 millones de toneladas, a raíz de un menor rendimiento producto del impacto de un prolongado período de sequía tanto en Indonesia como en Malasia.

La caída en la producción no tendrá un impacto tan desfavorable debido a que comenzarán a producir nuevas áreas sembradas hace 2 a 3 años atrás, las que alcanzarán la madurez en el 2016 lo que permitirá que la producción mundial de palma no decline tan marcadamente.

El otro motivo que se presenta en el mercado como un factor alcista es la menor producción mundial de aceite de colza. Oil World estima que para el ciclo Oct/Sep 2015/16 habrá un déficit de la producción global de los principales ocho aceites vegetales de 1.1 millones de toneladas lo que provocará una disminución de los stock para cubrir una demanda que sigue aumentando.

 

Etiquetas: aceite de girasolcomercio internacionalgirasol

RelacionadoPublicaciones

Presentaron novedades en nutrición vegetal y animal por primera vez en Expoagro
Agronegocios

Presentaron novedades en nutrición vegetal y animal por primera vez en Expoagro

14 marzo, 2022
El girasol una opción muy conveniente en los planteos productivos
Agronegocios

El ganador del primer lote de Girasol para la cosecha 2021/2022 es de Chaco

7 diciembre, 2021
El girasol una opción muy conveniente en los planteos productivos
Agronegocios

Jornada granaria con precios estables en la plaza rosarina

16 septiembre, 2021
El primer lote de girasol de la campaña 2020/21 se remató en $62.000 la tonelada
Agronegocios

Agenda Agro: la Bolsa de Cereales realizará el lanzamiento de la campaña gruesa 2021/22 el 14 de setiembre

7 septiembre, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión