• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, marzo 23, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Calidad y sustentabilidad fue la vidriera de la carne argentina en la Sial París 2022

El Ágora Por El Ágora
20 octubre, 2022
23 2
0
Calidad y sustentabilidad fue la vidriera de la carne argentina en la Sial París 2022
42
VIEWS

La Sial París 2022 cerró sus puertas en el centro de exposiciones Paris Nord Villepinte de la capital francesa con muy buen ánimo por parte de los exportadores de carne argentina que, pese a las complicaciones económicas, pudieron realizar negocios y contactarse cara a cara, después de varios años, con sus compradores europeos.

Para la participación en este evento de relevancia internacional, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desarrolló un gigantesco “Pabellón Argentine Beef” en el Hall 6 de la muestra, sobre una superficie de 1.000 metros cuadrados –el más grande de la historia del Instituto- con espacios individuales para las empresas y un imponente restaurante en el que se lucieron los bifes anchos y angostos de la mejor carne argentina.

Fue la primera gran muestra internacional sin restricciones sanitarias y esa situación motivó una gran asistencia de visitantes de casi todos los rincones del mundo. No obstante, ese entusiasmo general también se vio opacado por los nubarrones que se ciernen sobre la economía europea (inflación, crisis energética, Euro devaluado, etc.), la invasión rusa a Ucrania y la gran baja en el mercado chino, el principal destino en volumen para la carne vacuna argentina.

Por esos motivos, muchos exportadores compensaron el negocio con envíos a destinos no tan habituales para la carne argentina, como Azerbaijan, Chipre o Filipinas, que –en el caso de algunos cortes especiales- alcanzaron valores similares a los de la cuota Hilton.

Sustentabilidad

Desde el punto de vista de la comunicación, quedó demostrado en París que más allá del reconocimiento histórico que tiene la carne vacuna argentina por su calidad superior, hay que hacer hincapié en el atributo de sustentabilidad, una cualidad cada vez más valorada por los consumidores.

La sustentabilidad de la carne argentina es un concepto intrínsecamente vinculado con el compromiso de la cadena productiva con la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero. Nuestra producción se caracteriza por ser en su mayoría extensiva en praderas y pastizales naturales que permite capturar los gases que generan los animales dando un balance positivo.

Para el presidente del IPCVA, Juan José Grigera Naón, “participar en la SIAL permite presentar al mercado externo un producto exclusivo que es la carne sustentable con calidad argentina, porque un elevado porcentaje de la ganadería del país se produce a pasto, en sistemas pastoriles o silvopastoriles, que capturan el carbono que generan”.

Al respecto, en el marco de la Sial París se puso a disposición de los compradores el informe “Carne Argentina, carne sustentable”, un estudio en el que 45 científicos argentinos, coordinados por la Red de Seguridad Alimentaria del Conicet, han relevado el nivel de sustentabilidad actual de la ganadería argentina.

Pabellón Argentine Beef, una embajada en París

El 17 de octubre, el IPCVA realizó un evento para empresarios argentinos e importadores en la sede de la Embajada Argentina en París. Allí, Costantino y Grigera Naón dieron la bienvenida a los invitados, haciendo referencia a la importancia del trabajo de la cadena de la carne vacuna dentro y fuera del país y a la gran calidad de la carne argentina, reconocida en todo el mundo.

En paralelo a la feria de alimentación, el IPCVA también participó en el IMS Economic Workshop que se llevó a cabo en la capital de Francia en donde Agustina Scarano, del departamento de promoción externa del Instituto, presentó la ponencia “Argentine Beef Outlook 2022-2023”.

RelacionadoPublicaciones

Se eligieron nuevas autoridades en la Fundación Barbechando
Agronegocios

Legislativas: anunciaron la unificación de proyectos para dictaminar la semana próxima

22 marzo, 2023
Fotohistorieta: Medicina virtual (segunda parte)
OXIMORON

Fotohistorieta: Medicina virtual (segunda parte)

22 marzo, 2023
Ni el cielo nos salva
OXIMORON

Ni el cielo nos salva

22 marzo, 2023
Mensaje en una botella
OXIMORON

Mensaje en una botella

22 marzo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión