El pasado sábado 3 de junio y en conmemoración con el Aniversario número 125 del nacimiento de Federico García Lorca, se estrenó el delicioso espectáculo “Canto a Federico, el poeta regresa” creado e interpretado por María Marta Guitart, junto a Natalia Macera en violoncello y que seguirá presentándose en la sala La Gloriqa Espacio Tatral (Yatay 890, CABA), los sábados a las 19.
Con una precisa y adecuada puesta en escena, Canto a Federico… resulta emocionante y a la vez revelador, ya que es la propia María Marta Guitart quien asume, con maestría y delicadeza, la figura de un Federico que decide regresar a su Granada, a su balcón de la casa familiar y a sus recuerdos y añoranzas.
Con el sutil encanto de las manos de Guitart, la figura de Federico recobra un esplendor único e irrepetible y la voz, delicada en algunos tramos y profunda y oscura en otros, trae hacia el espectador el encanto de la poesía de García Lorca y con ella desata un vendaval de emociones, recuerdos, el amor y el dolor y las pequeñas geografías de su infancia en su amada Granada.

Canto a Federico es un espectáculo poético que conmueve y emociona; logra unir y desplegar una propuesta poética y también musical. Dos disciplinas de la expresión humana y de las que Federico cultivó. La actriz logra adentrar al público a un universo de formado por los tesoros ocultos y otros a flor de piel que transitan por el escenario y se corporizan en la voz y el canto de María Marta Guitart y el violoncellode Natalia Macera. Imposible e inevitable emocionarse.
“Canto a Federico, el poeta regresa” es viaje literal a las profundidades del alma. Nos encontramos con el Federico de carne y hueso quien, con el mejor de sus trajes, nos mira de frente para mostrarnos sus tesoros ocultos y rincones secretos. Una joya del teatro altamente recomendable.
La dramaturgia, de la propia Guitart, sintetiza los veinticinco años de la extensa investigación que la artista realizó sobre la vida y obra del poeta. Incluye extractos de diferentes entrevistas, poemas, junto con algunas de sus obras más emblemáticas, tales como: “Doña Rosita la soltera”; “Yerma”; “Bodas de Sangre” y “La Casa de Bernarda Alba”. Este espectáculo fue Ganador de Impulsar Mica del Ministerio de Cultura de la Nación- Gira 2023 (Ushuaia, Mar del Plata,
Con el deseo de celebrar este recorrido y en el marco del aniversario 125 del nacimiento del poeta, la artista regresa por únicas cuatro funciones.
La obra narra el regreso del poeta, luego de 86 años de brutal ausencia, a su casa natal. Se pone su hermoso traje blanco y desde la ventana de su cuarto recuerda el cotidiano disfrute: vuelve a ver la Vega de Granada, siente el perfume floral de sus dédalos perfectos. Escucha el viento, la música de la acequia y el llamado de su madre. En ese instante sin tiempo, de pronto, todo vuelve a encenderse: las dulces cuerdas del violoncello, los recuerdos y el deseo. En los brazos del misterio, la voz del poeta vuelve a dibujar su propio universo: el niño frágil, el amor y la utopía.
En breve diálogo con El Ágora, María Marta Guitart explicó el nacimiento de esta obra.
“Este espectáculo nació como un relato sonoro en plena pandemia. Siempre que he precisado amparo he recurrido a la voz de Federico, tal vez por eso fue este el modo que encontré en aquel momento para atravesar la crisis que nos tocó vivir a todos.
Toda la dramaturgia son fragmentos de la obra de Federico García Lorca…
La dramaturgia está compuesta por fragmentos de resportajes, poemas de las diferentes etapas de su vida. Quisé plasmar aquí mi profundo y apasionado conocimiento respecto de su recorrido, tanto artístico como personal. Cuento con una compañera ideal, Natalia Macera, quien me regala en cada función la sensibilidad amorosa de su música. Mi deseo es que con este pequeño concierto para duende y violoncello la voz profunda del poeta llegue a cada rincón del alma de los espectadores que nos gratifican con su presencia”.
Acerca de la actriz
María Marta Guitart, es actriz, poeta, cantante, y Locutora Nacional. Se formó como actriz en la Escuela Nacional de Arte Dramático y junto a destacados maestros de la escena como Julio Chávez, César Brie, Analía Couceyro, Verónica Odoó y Luisa Calcumil. Cursó 2 años de la Licenciatura en Artes del teatro en la UNA (Universidad Nacional de las Artes).
Ha recibido premios y nominaciones como actriz y dramaturga, entre las más destacadas el Premio Mayor Teatro del Mundo en el rubro Adaptación de texto por su espectáculo “Cartas a mi hijo Federico”, fue Trabajo destacado en el rubro Adaptación de texto por su obra Gabriela Infinita, sobre poemas de Gabriela Mistral (2016); el premio Mejor Actriz en el Festival internacional de Teatro de Mar Chiquita (2012) y dos nominaciones a los premios Luisa Vehil por Golpes a mi Puerta (2019) y Las Mujeres del General (2021).
Desde hace 25 años se dedica a reunir y llevar a escena el teatro y la poesía; y en especial a conocer y celebrar la vida y la obra del genial Federico García Lorca, siendo este su tercer espectáculo sobre el poeta; los anteriores “Federico tuvo un sueño” (que recibió varios premios como Mejor actriz en diferentes festivales) y “Cartas a mi hijo Federico” (que recibió el Premio Mayor Teatro del Mundo 2017, en el rubro adaptación de texto) recorrieron salas y festivales del país y del exterior recibiendo varios premios y reconocimientos.
En el año 1997 comenzó con su tarea de llevar el teatro y la poesía de Federico García Lorca y otros poetas, a recorrer la ciudad de Buenos Aires, actuando en los colectivos, instaurando así una práctica renovadora y original que continuó durante más de diez años.
Ha llevado a escena a dos grandes poetas de la literatura iberoamericana como Alfonsina Storni con “No he dicho” (estrenado en la Casa Nacional del Bicentenario) y Gabriela Mistral con su espectáculo Gabriela Infinita; ambos han realizado funciones en Argentina y el exterior.
En 2017 participó del documental español Luna Grande, un tango por Federico García Lorca, que obtuvo el premio del público en el Festival de Cine de Huelva, España. Actualmente realiza la conducción del programa de radio Delivery de Poemas, los sábados de 23 a 24 hs en FMMilenium106.7, un programa cultural dedicado a la difusión de la palabra poética.
Sobre Natalia Macera
Nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 1978. Es Profesora Superior de Música especialidad Violoncello y Profesora Superior de Música especialidad Cámara, egresada del Cons. Sup. Música “Astor Piazzolla”.
Fue miembro de Quillén, Cuarteto de Cuerdas durante 10 años, con quienes ganaron una Beca de perfeccionamiento del FNA, subsidios BA Música, subsidio INAMU 2018 y Mecenazgo 2012. Participó en el Proyecto Mestizos, la Orquesta de Lado B del Musical, la Orquesta Libertador San Martín y Orquesta del Conservatorio A. Piazzolla.
Con estas formaciones, se ha presentado en reconocidos auditorios de la Ciudad de Buenos Aires: Teatro Gran Rex, TeatroNÓpera, Auditorio Aleph, Teatro Verdi, Ciudad Cultural Konex, Hasta Trilce, Biblioteca Nacional, Museo Isaac Fernández Blanco, Aula Magna de la Facultad de Derecho, Aula Magna del Colegio Nacional Buenos Aires, Legislatura Porteña, Casa de la Cultura, entre otras. También participo en el III Encuentro Regional de Ed. Musical FLADEM – Montevideo, Uruguay; en el III Festival Suzuki; ha asistido a cursos de perfeccionamiento en Clases Magistrales del Mtro. Vasallo y del Mtro. Villarejo.