• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, mayo 23, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Chicago cerró con subas para los principales commodities agrícolas

El Ágora Por El Ágora
25 octubre, 2021
19 0
0
Nuevas herramientas biológicas: polifenoles para cultivos extensivos
32
VIEWS

El trigo sube ante la elevada demanda externa y la soja apuntalado por la suba en los aceites vegetales. El maíz cierra prácticamente sin cambios, presionado por las lluvias en Sudamérica.

En cambio en la plaza doméstica, con una rueda que presentó una tendencia dispar en las condiciones ofrecidas para los principales productos. En el mercado de trigo, restando cada vez menos para el comienzo de la cosecha en zona núcleo, los precios se mantuvieron mayormente estables, con recortes en las ofertas abiertas de compra en algunas posiciones puntuales.

Por el lado del maíz, el mercado se mantuvo en sintonía con lo que habíamos visto sobre el final de la semana última. Por último, mejoró la oferta abierta de compra entre las industrias por soja disponible.

Chicago cerró con subas para los principales commodities agrícolas

El trigo cierra nuevamente con ganancias y toca máximos en más de dos meses impulsados por las preocupaciones por el suministro mundial. Los futuros de soja cierran con subas superiores al 1% apuntalados por las subas registradas en los mercados de aceites vegetales. El maíz cerró prácticamente sin cambios, encontrando sustento en la solidez del precio del petróleo

El tipo de cambio del Banco Nación fue 99,2800 / 99,4800; + 0,09% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 99,4933; + 0,10% respecto al día previo.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 427.638 contratos, mientras que el interés abierto acumula 4.755.813 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
 
SOJA

En el mercado de soja, se recuperó parcialmente la oferta de compra por soja, luego de las bajas sobre final de la semana previa.
Por soja con entrega inmediata, contractual y para fijaciones, los ofrecimientos abiertos se ubicaron en USD352,5/t, abiertos sobre el final de la rueda de operaciones, y generalizados entre las industrias. Esto se ubicó USD2,5/t por encima de la oferta abierta del viernes último. Al mismo tiempo, las mejores ofertas en pesos alcanzaron los $35.000/t

GIRASOL

En la jornada de hoy, la tónica en el mercado de girasol fue similar a la de la jornada previa. En este sentido, se ofrecieron USD450/t para la entrega disponible de la oleaginosa. Al mismo tiempo, la entrega entre diciembre del 2021 y marzo del 2022 también se ubicó en los USD450/t, superando en USD50/t los valores abiertos de comienzos de la semana.

TRIGO

En el mercado de trigo, con un buen número de participantes activos en el mercado, la tendencia en precios fue entre estable y bajista.
Por trigo con entrega inmediata y contractual, se ofrecieron abiertamente USD220/t, USD5/t por debajo de la oferta del día viernes. No obstante, no se descarta la posibilidad de considerables mejoras.
Para la entrega de trigo de cosecha 2021/22, la entrega entre noviembre y diciembre alcanzó los USD225/t, USD3/t por debajo del viernes. Sin embargo, según evidencia el registro público de operaciones, podían realizarse negocios hasta US$ 5/t por encima de este valor en estas posiciones. En cuanto a las ofertas para la entrega en enero de 2022, las ofertas se ubicaron sin cambios en USD235/t, con febrero en USD237/t, sin cambios respecto al viernes. Luego, para la entrega entre marzo y abril se ofrecieron abiertamente USD240/t.
 
 MAÍZ

En el mercado de maíz, tuvimos un mercado muy similar al de cierre de semana pasada, con pocos compradores interesados en el segmento disponible por parte de la exportación, y precios estables.
Por la entrega inmediata del cereal se ofrecieron USD190/t, mismo valor que tuvimos para la entrega contractual. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de mejoras. Las ofertas para noviembre se ubicaron en USD192/t, con diciembre y enero en USD195/t, sin cambios entre jornadas.

Por el cereal 2021/22, la oferta para entrega en marzo se mantuvo en USD190/t, mientras que abril y mayo se ubicaron en USD185/t, sin variaciones respecto el viernes. Para la entrega en junio, la mejor oferta fue de USD175/t, con la entrega en julio en US$ 170/t y agosto USD165/t.

Luis Ciucci

Etiquetas: BCRChicagomercadoPreciossojaUSDA

RelacionadoPublicaciones

Nueva tecnología para controlar enfermedades en soja
Agronegocios

Presentaron el panorama en números sobre la sustentabilidad agrícola en Brasil

20 mayo, 2022
Ponen en marcha un programa agrícola
Agronegocios

Avanza un 77,6% la cosecha de la soja a nivel nacional

19 mayo, 2022
Brasil promueve una Agricultura de Bajo Carbono
Agronegocios

Brasil promueve una Agricultura de Bajo Carbono

17 mayo, 2022
¿Qué pagamos cuando compramos carne, pan y leche? Paso a paso cómo se conforman los precios en estas cadenas productivas
Conurbano

La municipalidad de Avellaneda firmó acuerdos para precios accesibles de pan y verduras

27 abril, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión