Ramón Navarro con sus letras y canciones ha reflejado la vida de los pueblos con su bellezas, colores y sentimientos. Solista de la obra de Ariel Ramírez y Félix Luna “Los Caudillos” e integrante durante once años en “Los Cantores de Quilla Huasi” sigue vigente en el corazón de los amantes del folclore.
En el día de su cumpleaños 90 estará acompañado por familiares y amigos en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que su querida provincia La Rioja le preparan un homenaje poniendo como nombre “Plaza del Encuentro Ramón Navarro” a la plaza de la zona sur, entre las calles Manuela Ozán, Hermana Dionisia, Profesora Delina Roldán y Avenida Ortiz de Ocampo.
Autor y compositor de clásicos de la música popular tales como “Chayita del Vidalero”, “Coplas del Valle”, “Patios de la Casa Vieja”, “Mi Pueblo Azul” (declarada himno de su pueblo, Chuquis, por el Municipio de Castro Barros) entre otras creaciones incorporadas al repertorio de trascendentes conjuntos y solistas.
Trayectoria
Entre sus obras musicalizó la poesía de Manuel J. Castilla, José Pedroni, Ariel Ferraro, Héctor David Gatica, Ariel Petrocelli, León Benarós, José Oyola, Eloy López, Julio Fontana, Héctor Negro y otros significativos poetas.
Junto a Luis Salinas y Ligio Piro interpretó Chayita del Vidalero:
Escribió también letras para canciones en colaboración con Ernesto Cabeza, Juan Falú, Carmen Guzmán, Oscar Alem, Ramón Navarro (h), Pancho Cabral, Damián Sánchez, entre otros importantes músicos.
Ha compuesto, con textos de Héctor David Gatica la “Cantata Riojana”, que lo cuenta como intérprete, acompañado de muy calificados artistas riojanos (Chito Zeballos, Pancho Cabral, Rioja Trío, Ramón Navarro (h) Colacho Brizuela, Luis Chazarreta).
En noviembre de 2005 fue distinguido por el Fondo Nacional de las Artes con el “Premio a la Trayectoria”. Obtuvo el “Reconocimiento al Mérito artístico” y ha sido declarado “Ciudadano Ilustre” de su provincia natal.
Foto: Wikimedia Commons