• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, febrero 9, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Buenas y Santas

“El desafío para países como el nuestro es pensar en una producción ganadera que incremente su productividad”

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
27 junio, 2016
26 1
0
“El desafío para países como el nuestro es pensar en una producción ganadera que incremente su productividad”
46
VIEWS

Con el lema “Cambios en la Ganadería para Nuevos Tiempos” este fin de semana se realizó el 3° Congreso Ganadero Rosario 2016 en la Bolsa de Comercio local.

El Vicepresidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Jorge Torelli, disertó sobre los desafíos de la industria en relación a la exportación de la cadena de carne vacuna. Manifestó que el sector atraviesa un período de transición y mostró optimismo sobre el futuro del negocio. Torelli fundamentó su postura con información estadística del comercio internacional donde se advierte una creciente demanda, particularmente proveniente de países emergentes y una proyección de oferta bastante estable en los próximos años. “El desafío para países como el nuestro es pensar en una producción ganadera que incremente su productividad en el marco de una adecuada sustentabilidad”, aseguró.

Además, resaltó la necesidad de seguir trabajando para lograr la apertura de nuevos mercados y lograr políticas de estado que contemplen una adecuada interacción pública-privada. Asimismo, presentó estadísticas elaboradas por el IPCVA que demuestran un incremento en el volumen de exportación correspondiente a los primeros cinco meses del año 2016 con respecto al mismo período del año pasado.

De acuerdo a la presentación, China es nuestro principal mercado comprador en volumen y Alemania lo es en valor, y a pesar de algún retroceso en los valores promedio de los últimos tiempos, la cuota Hilton posee una cotización cercana a los 13.000 U$S por tonelada.

Torelli comentó además que la Argentina debe estar preparada para cuando Rusia se recupere de la crisis petrolera y vuelva a traccionar con su demanda y resaltó que el ingreso al mercado norteamericano va a habilitar a nuestro país para acceder a un número creciente de países, pertenecientes al circuito “no aftósico”, donde el bife argentino puede revalidar su posicionamiento como un producto premium.

Al respecto el Presidente de la Sociedad Rural de Las Colonias, Alonso de Santa Fe, disertó sobre la “Potencialidad de la Ganadería Santafecina”

Por otra parte, Adrián Bifaretti, Jefe del Departamento de Promoción Interna del IPCVA, disertó en Rosario sobre la situación del mercado interno, con información detallada sobre las tendencias de carácter estructural que modifican los hábitos de consumo. Luego de presentar resultados derivados de diferentes estudios de mercado del instituto y de caracterizar el funcionamiento de la demanda en la coyuntura, remarcó que es necesario trabajar en el agregado de valor en un mercado cada vez más sensible a precios. Según Bifaretti, la carne vacuna tiene tres ejes sobre los que trabajar: luchar contra una mala imagen de precios, educar a un consumidor con prejuicios y con problemas para definir las diferentes calidades que se comercializan en la Argentina y, transmitir a la gente la importancia social y económica del sector cárnico. “Todo un desafío, pero también una enorme oportunidad”, concluyó el especialista.

Además de los mencionados, Francisco Mayoraz, consejero del Instituto por Confederaciones Rurales Argentinas, también estuvo presente en el congreso.

 

[su_custom_gallery source=”media: 3791,3792″ width=”630″ height=”410″ title=”always”]estamos en un mercado comprador, con la oferta en niveles récord[/su_custom_gallery]

[su_custom_gallery source=”media: 3793″ width=”630″ height=”410″ title=”always”]estamos en un mercado comprador, con la oferta en niveles récord[/su_custom_gallery]

Fuente: IPCVA

RelacionadoPublicaciones

Se eligieron nuevas autoridades en la Fundación Barbechando
Agronegocios

Carrera contra el reloj: el 28 de febrero el proyecto de Fomento Agroindustrial perdería estado parlamentario

8 febrero, 2023
España: la viruela ovina se descontroló con 38.000 animales muertos en 25 focos
Agronegocios

España: la viruela ovina se descontroló con 38.000 animales muertos en 25 focos

8 febrero, 2023
Agenda Agro: en setiembre llega una nueva edición del Seminario Acsoja
Agronegocios

Por la sequía disminuyen aún más las estimaciones de las áreas sembradas de maíz y soja

8 febrero, 2023
Nueva versión en formato de serie para TV de Los Miserables
Destacados

Nueva versión en formato de serie para TV de Los Miserables

8 febrero, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión