• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, marzo 23, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

El Frente de Todos será desde el 10 de diciembre la primera minoría en el Senado

El Ágora Por El Ágora
15 noviembre, 2021
27 1
0
El Senado convirtió en Ley los cambios en el Impuesto a las Ganancias y el Monotributo

Sesion publica especial remota del Senado de la Nacion en la que se da tratamiento a los proyectos de modificación de la Ley de Impuesto a las Ganancias; de Sostenimiento e Inclusion Fiscal para Pequeños Contribuyentes y de Modificacion del Codigo Penal sobre Prevencion y Sancion del Acoso Sexual en Espacios Publicos; el 08 de Abril de 2021 en Buenos Aires, Argentina. Foto:   /Comunicación Senado.

47
VIEWS

El bloque oficialista del Frente de Todos será desde el próximo 10 de diciembre la primera minoría en el Senado de la Nación, de acuerdo con el resultado de las elecciones legislativas para renovar a un tercio de las bancas en la cámara alta, que representan a las provincias de Corrientes, Catamarca, Córdoba, Santa Fe, Chubut, La Pampa, Tucumán y Mendoza.

El peronismo obtuvo el triunfo en las provincias de Catamarca y Tucumán y no en las restantes. En tanto, en Córdoba no logró conseguir la banca por la minoría. A su vez, Juntos se hizo del triunfo en el resto de los distritos, en algunos de los cuales hasta hoy no tenía representantes.

De ese modo, el Frente de Todos alineará una bancada de 35 senadores (hasta diciembre serán 41), mientras que Juntos sentará a 31 representantes propios (hasta diciembre, 25).

Es la primera vez en más de una década que el peronismo en el gobierno se queda sin quórum propio en la Cámara alta. La última ocasión fue en 2009.

En tanto, desde diciembre el Interbloque Parlamentario Federal, habitual aliado de la oposición, perdió una banca y quedará en tres. Los aliados del oficialismo, el representante de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck; y del Frente Renovador de la Concordia, Magdalena Solari Quintana; no renovaron bancas en este turno.

Córdoba

Ingresará al Senado una nueva fuerza política: Hacemos por Córdoba, que responde directamente al gobernador Juan Schiaretti.

En la provincia mediterránea, Juntos obtuvo el 54,05 por ciento de los votos, relegando al oficialismo local que logró el 24,98 por ciento de los sufragios. En tercer lugar quedó el Frente de Todos por lo que el actual senador Carlos Caserio no pudo renovar por un nuevo mandato.

De ese modo, los representantes por Córdoba desde diciembre serán Luis Juez y Carmen Álvarez, mientras que la actual diputada Alejandra Vigo, esposa del gobernador Schiaretti, se sentará en la banca de la minoría.

En la provincia de Corrientes también triunfó Juntos, esta vez como ECO+Vamos Corrientes, al obtener el 59,01 por ciento, sobre el Frente de Todos que fue votado por el 36,48 por ciento. Los representantes de la oposición serán los legisladores provinciales Eduardo Vischi y Gabriela Valenzuela, mientras que por el Frente de Todos renovó su banca Carlos “Camau” Espínola. No pudo renovar en su banca la peronista Ana Almirón.

En Catamarca el triunfo fue del Frente de Todos: los senadores del oficialismo desde diciembre serán la actual diputada Lucía Corpacci y el oftalmólogo Guillermo Andrada. Por Juntos ingresará el dirigente radical Favio Flama. Allí el oficialismo obtuvo el 50,56 por ciento de los votos y la oposición el 37,11.

Tucumán también le dio la victoria al oficialismo: el Frente de Todos obtuvo el 41,43 por ciento, mientras que Juntos el 39,33. Los representantes de esa provincia serán el actual diputado Pablo Yedlin y la legisladora provincial Sandra Mendoza. Mientras que por Juntos ingresará el intendente de la localidad de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro.

Por Santa Fe, los representantes serán la periodista Carolina Losada y el intendente de la localidad de Avellaneda, Dionisio Scarpin; mientras que la banca por la minoría será ocupada por el periodista Marcelo Lewandowski. La actual senadora María de los Ángeles Sacnun, segunda en la lista del oficialismo, no pudo renovar por seis años más. Allí, Juntos fue votado por el 40,54 por ciento de los votos, mientras que el Frente de Todos se quedó con el 32.12 por ciento.

La oposición también logró la victoria en Chubut, donde no tenía representantes desde 2015 al consagrar el triunfo del binomio compuesto por el diputado nacional Ignacio Torres y la politóloga Edith Terenzi que fueron votados por el 38,13 por ciento de los chubutenses.

El Frente de Todos, que obtuvo el 28,16, consagró como senador al ex intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares.

En La Pampa, Juntos se llevó el 48,34 por ciento de los votos, sobre el Frente de Todos, que logró el 42,11. El diputado nacional Daniel Kroneberger y la militante de PRO María Victoria Huala ocuparán las bancas de la mayoría; mientras que el ministro de Gobierno de La Pampa, Daniel Bensusán se sentará en la de la minoría.

La actual secretaria Administrativa del Senado, María Luz Alonso, no logró ingresar como legisladora a la Cámara alta.

Finalmente, el ex gobernador y actual diputado nacional, Alfredo Cornejo, y la ministra de Cultura de la provincia, Mariana Juri; lograron el triunfo con la denominación Cambia Mendoza (dentro de Juntos) al obtener el 49,68 por ciento de los sufragios. La actual senadora nacional, Anabel Fernández Sagasti, mantuvo la banca por la minoría al ser votada por el 26,09 por ciento.

Con información de Telam.

Etiquetas: córdobaFrente de TodosLa pampaMendozaSanta FeSenadotucuman

RelacionadoPublicaciones

Se eligieron nuevas autoridades en la Fundación Barbechando
Agronegocios

Legislativas: anunciaron la unificación de proyectos para dictaminar la semana próxima

22 marzo, 2023
Aumentan los casos de influenza aviar en aves de traspatio en Córdoba
Agronegocios

Aumentan los casos de influenza aviar en aves de traspatio en Córdoba

27 febrero, 2023
Ahora la pelota quedó en el área del Ministerio de Agricultura
Agronegocios

La Federación Agraria se prepara para una movilización el martes 28 en Santa Fe

25 febrero, 2023
Senado: terminó el período de Extraordinarias sin sesionar por falta de quorum
Actualidad

Senado: terminó el período de Extraordinarias sin sesionar por falta de quorum

23 febrero, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión