• Política de privacidad
  • Contacto
martes, mayo 17, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

El Gobierno pidió a la Justicia que actúe frente a los incendios forestales

El Ágora Por El Ágora
10 agosto, 2021
24 2
0
¿Qué hacer luego de los incendios en la Patagonia?
44
VIEWS

 El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, afirmó hoy en su visita a Paraná que continúa “exigiendo a la Justicia que trabaje para que los habitantes de la costa del (río) Paraná puedan vivir sin respirar humo”, luego de los incendios provocados en las islas del delta durante 2020 y 2021.

Piden "seguir exigiendo a la Justicia" que actúe frente a los incendios forestales

“Tenemos que hacer un cambio cultural de paradigma y de métodos, pero de manera sostenible, por eso trabajamos en una concientización social”, dijo Cabandié.

El ministro nacional, junto al gobernador entrerriano, Gustavo Bordet, realizaron una serie de actividades y recorrida de obras públicas ejecutadas entre Nación y la Provincia.

Tras entregar maquinaria para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en Paraná, Cabandié y Bordet se trasladaron a la localidad de El Pingo para recorrer la obra de la futura planta de reciclaje, en el marco del “Plan Integral Casa Común”.

En ese marco, el funcionario nacional destacó “el compromiso del Gobierno nacional que se materializa” con estas inversiones, de unos $37 millones en el caso de las maquinarias para la capital entrerriana.

Las mismas “se hacen en virtud de pensar en una Argentina que pueda mejorar su gobernanza en términos ambientales”, y los residuos y su tratamiento “es algo fundamental que hay que solucionar”.

“Este es un primer avance en un problema de muchos años, hay 5.000 basurales a cielo abierto en todo el país”, dijo Cabandié, y resaltó que también estas inversiones “son generadoras de empleo”.

Luego llamó a mantener “la inversión del Estado y un compromiso del sector público y privado” para “abordar la problemática, entendiendo que hay un atraso y debemos ir paliando esa situación”.

Respecto a la bajante del río Paraná, el ministro señaló que esa problemática “necesita también tener la intervención del Estado”, y por eso se comenzó la licitación y compra de cinco faros de conservación.

Los faros “incluyen infraestructuras, cámaras, drones y equipamientos” para fortalecer la presencia institucional y operativa en el territorio, monitorear y desarrollar una detección temprana, prevención y disuasión de incendios para luego combatirlos.

“Nos tiene que llamar la atención a todos como sociedad -continuó-, ir mitigando y adaptándonos porque los recursos naturales son los bienes escasos del siglo XXI, y sin esos recursos no vamos a conocer la vida como la conocemos hasta ahora”.

Cabandié llamó a un “cambio de paradigma, de métodos y cultural”, aunque “siempre falta algo, y a veces la Justicia tiene tiempos que no son los de la gente”.

En ese sentido, recordó que durante 2020 y 2021 se generaron numerosos incendios en el delta del río Paraná que afectaron el ecosistema y la flora y fauna autóctona, pero también la vida urbana colmando de humo y cenizas las principales ciudades costeras.

Actualmente se encuentran en investigación varias causas judiciales, ya que se consideró que los fuegos fueron generados para “obtener rebrote como forraje para el ganado, limpieza de la zona y pesca y caza”.

“En un incendio forestal hay tres actores: el que prende, el que tiene que apagar y el que tiene que reprender, pero si falla la Justicia -que es quien tiene que reprender- se va a seguir haciendo”, añadió.

Finalmente, pidió “seguir exigiendo a la Justicia que trabaje para que todos los habitantes de la costa del Paraná puedan vivir sin respirar humo”.

Por su parte, Bordet destacó el “apoyo muy importante del Gobierno nacional en el tratamiento de residuos urbanos”, con una “solución integral que da mejor calidad de vida y sobre una demanda contenida durante muchos años”.

El mandatario provincial sostuvo que avanzan “en una agenda ambiental en común entre Nación, provincia y municipios”, en el marco de “este cambio climático que ocurre en el mundo y que el país y la provincia no escapa”.

Sobre la bajante del río Paraná, Bordet afirmó que se trabaja “con soluciones en lo inmediato pero también en el mediano y largo plazo, para normalizar diferentes situaciones”.

Fuente: Telam

Etiquetas: ambienteCabandiéforestaciónincendiosJusticia

RelacionadoPublicaciones

Se realizó una nueva asamblea del Cofema, con eje en una nueva ley de humedales
Actualidad

Se realizó una nueva asamblea del Cofema, con eje en una nueva ley de humedales

4 abril, 2022
Entre las llamas
OXIMORON

Entre las llamas

21 marzo, 2022
Experiencias de la utilización del avión agrícola como herramienta para el combate de incendios
Agronegocios

Experiencias de la utilización del avión agrícola como herramienta para el combate de incendios

15 marzo, 2022
Llueve en Corrientes y hay esperanza de alivio en la región
Agronegocios

Llueve en Corrientes y hay esperanza de alivio en la región

20 febrero, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión