La pieza teatral El Intermediario regresó a la cartelera porteña y se ofrece en Itaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA), los martes de agosto y septiembre a partir de las 20. Una obra con tres personajes que encajan en una trama dramática, con algunos chispazos risueños, pero sin quitarle el carácter narrativo de la historia.
Con dramaturgia de Walter Jakob, Julia Catalá y Marcelo Mariño El Intermediario propone una pieza teatral muy bien estructurada y contada, centrada en tres personas, muy conectadas entre sí y que se encuentran gracias a una autora muy misteriosa que en ningún momento aparece, pero que intermedia entre ellos, con efectos e intereses diferentes.
Fernanda ha editado y publicado el nuevo libro de autoayuda de Susana Carulli, titulado “Los Intermediarios” y eso significa mucho más que una publicación, es un intento desesperado por salvar su editorial de la quiebra. Una editorial que comparte con Teto, su hermano mellizo quien, al parecer se mantiene ajeno a las decisiones comerciales del negocio familiar, pero que a medida que avanza el relato, se develarán las circunstancias y secreto que los separa y, al mismo tiempo, los une.

Y así en ese trajín narrativo, queda al descubierto que Fernanda es separada de su marido y ha tenido que recibir en su casa a Teto, su hermano mellizo, imposibilitado de vivir solo tras reiterados desórdenes de conducta, sin embargo, es quien ha mejor interpretado el libro publicado y pone en práctica algunos hábitos despiertan la ira de su hermana, para quien el libro en cuestión termina por convertirse en un completo fracaso.
Para Teto, es la oportunidad de transformación y de asumir una transformación postergada, y para ello contará con la ayuda de su vecino Sebastián quien quedará atrapado, sin quererlo, en el complejo vínculo de los hermanos.
Una obra que atrapa la atención del público y que espera la siguiente escena con la intriga de no saber qué sucederá. Separadas por una secuencia musical que logra mantener el clima, las escenas cobran vida, cada una en su dimensión propia, pero sin perder el vínculo con la anterior y mantener el relato central. Una inteligente puesta en escena y una circulación escénica que sostiene la narrativa, hace de El Intermediario, una obra recomendable y que gira entre lo misterioso, lo dramático y lo risueño.
En palabras de su director, Walter Jakob: “El Intermediario es una obra escrita a seis manos, con Julia Catalá y Marcelo Mariño. El punto de partida es bien reconocible, mientras que el de llegada extraño y sorprendente. La pieza, articulada en giros tan inesperados como inevitables, busca interpelar al espectador, interrogándolo sobre las creencias que nos sostienen.”
La hacen posible
La dirección es de Walter Jakob; la dramaturgia: Walter Jakob, Julia Catalá y Marcelo Mariño. Elenco: Elenco: Julia Catalá, Marcelo Mariño y Rafael Solano. Escenografía: Ariel Vaccaro. Iluminación: Eduardo Pérez Winter. Vestuario: María Emilia Tambutti. Música: Gabriel Chwojnik. Diseño gráfico: Andrés Mendilaharzu. Asistencia de dirección: Wenchy Hayzus. Producción: Carolina Martín Ferro. La obra recibió el Premio Estímulo Banco Ciudad – CTBA
El Director
Walter Jakob, es director, dramaturgo y actor. Nació en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, en 1975. Escribió y dirigió junto a Agustín Mendilaharzu varias obras: Los Talentos (Tealtro ElKafka 2010-15), obra por la que obtuvo el premio Trinidad Guevara 2010 a mejor Autor y el Premio “S” 2010. La Edad de Oro, estrenada en el marco del ciclo Proyecto Manual organizado por el Centro Cultural Rojas y por la que recibió el premio Teatro del Mundo por la mejor dirección 2012 y una mención especial en los Premios Nacionales 2015. Velada Fantomas de Robert Desnos en el Centro de Experimentación del Teatro Colón 2014; Capitán, estrenada en el Festival Dois Puntos de Río de Janeiro 2015 con producción de Timbre 4. Brecht, estrenada en el 2015 en el Centro Cultural San Martín en el marco del Ciclo Invocaciones, Libro para la tierra (Compilado) a partir de textos de Mauro Libertella en el marco del ciclo Relecturas en el CCK 2017. La Guerra de los Mundos de Orson Welles y Howard Koch en el Centro de Experimentación del Teatro Colón 2019/ 2022 y Las Tres Edades (Teatro Nacional Cervantes 2023). Además, realizó la dirección escénica de la ópera El Gran teatro de Oklahoma de Marcos Franciosi en el Teatro San Martín dentro del Ciclo de Música Contemporánea de Buenos Aires 2013 y de “El Astrólogo” de Abel Gilbert en el Teatro de la Ribera 2017.

Actuó en numerosas obras, bajo la dirección de Emilio García Wehbi (Medea Meditativa, Teatro Nacional Cervantes 2022), Daniel Veronese (Vigilia de Noche de Lars Norén Teatro San Martín 2015), Mariana Obersztern (Kantor, ciclo Invocaciones 2017), Mariano Pensotti (El Río, Centro Cultural de España 2004, La Marea, Pasaje Rivarola FIBA 2005, Interiores, Centro Cultural Rojas FIBA 2007, Colega de Nadie de Johannes Schrettle, Goethe Institut, festival Steirischerherbst de Graz, Austria 2008), Mariana Chaud (Sigo mintiendo, Teatro El Doble 2004, Espacio Callejón 2005.