• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, septiembre 29, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Historias de compañerismo entre deportistas en las Olimpiadas de Japón

El Ágora Por El Ágora
2 agosto, 2021
134 5
0
Historias de compañerismo entre deportistas en las Olimpiadas de Japón
113
Compartido
236
VIEWS


Un surfista salta para traducir al rival que acababa de vencerlo. Amigos de salto de altura que acuerdan compartir una medalla de oro en lugar de pasar a un desempate. Dos corredores caen en una maraña de piernas y luego se ayudan entre sí hasta la línea de meta.

En unos Juegos Olímpicos extraordinarios donde la salud mental ha estado al frente y en el centro, los actos de bondad están en todas partes. Se ha capturado a los atletas más competitivos del mundo mostrando amabilidad y calidez entre ellos, celebrando, animando, secándose las lágrimas de decepción de los demás.

Kanoa Igarashi de Japón se sintió decepcionado cuando perdió ante el brasileño Italo Ferreira en el debut olímpico de su deporte. El surfista japonés-estadounidense podría haberse quedado en silencio, pero en cambio desplegó sus conocimientos de portugués, ayudando a traducir una pregunta de la conferencia de prensa para Ferreira en el escenario mundial.

La multitud se rio al escuchar la traducción del rival cruzado y un funcionario agradeció al medallista de plata por la asistencia. Sí, gracias, Kanoa”, dijo Ferreira radiante, que está aprendiendo inglés.

ARCHIVO - En esta foto de archivo del 27 de julio de 2021, Claire Michel de Bélgica es asistida por Lotte Miller de Noruega después del final de la competencia individual femenina de triatlón en los Juegos Olímpicos de Verano de 2020, en Tokio, Japón.  En unos Juegos Olímpicos extraordinarios donde la salud mental ha estado al frente y en el centro, los actos de bondad están en todas partes.  Se ha capturado a los atletas más competitivos del mundo mostrando amabilidad y calidez entre ellos, celebrando, animando, secándose las lágrimas de decepción de los demás.  (Foto AP / David Goldman, archivo)
Se ha capturado a los atletas más competitivos del mundo mostrando amabilidad y calidez entre ellos, celebrando, animando, secándose las lágrimas de decepción de los demás. (Foto AP / David Goldman, archivo)

Días después, en el Estadio Olímpico, Gianmarco Tamberi de Italia y Mutaz Barshim de Qatar se encontraron en una situación de la que habían hablado pero que nunca habían experimentado: estaban empatados.

Ambos saltadores fueron perfectos hasta que la barra se estableció en la altura récord olímpica de 2,39 metros (7 pies, 10 pulgadas). Cada uno falló tres veces. Podrían haber ido a un desempate, pero en cambio decidieron compartir el oro.

“Sé a ciencia cierta que por la actuación que hice, merezco ese oro. Él hizo lo mismo, así que sé que se merecía ese oro”, dijo Barshim y agregó: “Esto va más allá del deporte. Este es el mensaje que transmitimos a la generación joven”.

Después de que decidieron, Tamberi le dio una palmada en la mano a Barshim y saltó a sus brazos. “Compartir con un amigo es aún más hermoso”, dijo Tamberi y resaltó: “Fue simplemente mágico”.

Más temprano, en la misma pista, los corredores Isaiah Jewett de EE. UU. y Nijel Amos de Botswana se enredaron y cayeron durante las semifinales de 800 metros. En lugar de enojarse, se ayudaron mutuamente a ponerse de pie, se abrazaron y terminaron juntos.

Jewett, izquierda, y Nijel Amos, derecha, se dan la mano tras caer en la semifinal masculina de 800 metros. (Foto AP / Jae C. Hong)

Muchos atletas de élite llegan a conocerse personalmente desde su tiempo en la carretera, que puede parecer largo, concentrado e intenso, marcado por momentos profesionales que pueden ser los mejores o los peores de sus vidas.

Esos sentimientos a menudo se han visto amplificados en los Juegos de Tokio retrasados ​​por la pandemia, donde hay un anhelo inconfundible de normalidad y, tal vez, un nuevo aprecio por ver caras conocidas.

Las restricciones diseñadas para prevenir la propagación de covid-19 han significado que los atletas olímpicos no pueden mezclarse como lo hacen normalmente.

Después de una reñida victoria en tres sets en la final de todos contra todos de voleibol de playa el sábado en Shiokaze Park, la brasileña Rebecca Cavalcanti vertió juguetonamente una botella de agua en la espalda de la estadounidense Kelly Claes mientras hacía entrevistas posteriores al juego.

La selección estadounidense acababa de derrotar a Brasil, pero los ganadores se rieron y explicaron que son amigos.

“Estoy emocionado cuando termina la cuarentena, así que podemos sentarnos en la misma mesa e ir a cenar con ellos. Pero es un poco difícil en una burbuja porque tenemos que estar lejos ”, dijo Sarah Sponcil, compañera de equipo de Claes.

Para su compatriota estadounidense Carissa Moore, la pandemia y las restricciones que la acompañaron la acercaron a los demás surfistas.

La campeona mundial reinante dijo que normalmente viaja a competencias de surf con su esposo y su padre. Pero todos los fanáticos fueron prohibidos este año, y Moore admitió que luchó sin su presencia tranquilizadora en los primeros días de los Juegos.

Moore había volado a Japón con el equipo de EE. UU. 10 días antes de la primera manga y pronto se adaptó a vivir en una casa con los otros surfistas, incluida Caroline Marks, a quien Moore consideraba la mujer a batir.

Moore dijo que no conocía bien a Marks antes de los Juegos de Tokio, pero la noche en que fue coronada como ganadora y Marks quedó en cuarto lugar, su rival fue el primero en saludarla. “Tener al equipo de USA Surf conmigo, ha sido una experiencia tan hermosa vincularme con ellos”, dijo Moore. “Siento que tengo otra familia después de las últimas dos semanas”.

Después del triatlón femenino de la semana pasada en Tokio, la noruega Lotte Miller, que quedó en el puesto 24, se tomó un momento para dar una charla a la belga Claire Michel, que estaba inconsolable y se desplomó en el suelo, sollozando.

Michel había llegado en último lugar, 15 minutos detrás de la ganadora Flora Duffy de Bermuda, pero al menos terminó. Cincuenta y cuatro atletas empezaron la carrera, pero 20 se dieron vuelta o abandonaron.

“Eres un (improperio) luchador”, le dijo Miller a Michel. “Este es el espíritu olímpico, y lo tienes al 100%”.

Fuente: Associated Press (AP)

Etiquetas: compañerismodeportitasjapónOlimpiadas

RelacionadoPublicaciones

Abren parcialmente las exportaciones de productos aviares a Japón
Agronegocios

Abren parcialmente las exportaciones de productos aviares a Japón

2 marzo, 2023
Influenza Aviar: Fucofa se suma a la vigilancia epidemiológica en Entre Ríos
Agronegocios

Solicitan el cese de la suspensión de importación de productos aviares de Japón

25 febrero, 2023
Argentina y Japón avanzan en las relaciones bilaterales comerciales
Actualidad

Argentina y Japón avanzan en las relaciones bilaterales comerciales

11 enero, 2023
Japón y el Servicio Meteorológico Nacional lanzaron el Proyecto PREVENIR
Actualidad

Japón y el Servicio Meteorológico Nacional lanzaron el Proyecto PREVENIR

7 julio, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión