El diputado nacional y presidente del Bloque del Bicentenario, Juan Casañas, respaldó hoy el desafuero de Julio De Vido. En su intervención en el Recinto, dijo: “Es un día especial, porque estamos haciendo un quiebre. Hoy empieza a desaparecer la impunidad que durante tanto tiempo nos gobernó. Para todos los argentinos que queremos vivir en un país serio, es un día festivo. Mucho se ha dicho acá sobre el ex funcionario, pero quiero agregar que De Vido también robaba para la corona” y añadió: “No hablamos de un caso aislado de corrupción. De Vido formó parte de un sistema montado para defraudar al Estado, defraudarnos a nosotros y defraudar al pueblo argentino”.
Respecto a De Vido consideró que “no fue cualquier actor, sino que se trata de alguien especial en el diseño de todo el plan delictivo. No como otras marionetas, que hoy están denunciadas o investigadas, pero que por su nivel intelectual no pueden haber diseñado nada (como Boudou, Luis D’Elía u otros tristes personajes de la política argentina). En el caso de De Vido, aseguran que por la enorme cantidad de causas que tiene, una vez que sea detenido, no saldría nunca más en libertad”.
A modo de ejemplos, Casañas puntualizó: “Si hablamos de la estafa del gas licuado, en la que está junto con Roberto Baratta, y otros tantos, en la investigación que lleva adelante el juez Bonadío, solamente en esa causa estos muchachos se llevaron un excedente de 7 mil millones de dólares. Es una cifra difícil de dimensionar para el ciudadano común. ¿Dónde entra esa cantidad de plata? Por eso la pesaban en bolsos. Pero es bueno que el ciudadano común entienda, especialmente quienes justifican su voto con la triste frase: ‘roban pero hacen’. De Vido y compañía, en una sola causa se robaron 206 mil viviendas, de esas viviendas que hace el Instituto de la Vivienda”
Posteriormente destacó Casañas: “Hay que entender que la corrupción mata. De Vido tiene abiertas muchas causas. Y dos tienen que ver con Tucumán. La primera se desprende de una denuncia que hizo la Senadora Silvia Elías de Pérez, a la que se refirió mi compañera de Bloque, Teresita Villavicencio. Yo quiero destacar que en el 2015 hay notas periodísticas en las que el ex vicegobernador (y actual gobernador) Juan Manzur cuenta que había tenido una reunión con López (secretario y socio de De Vido, el que revoleó los bolsos) y Aníbal Fernández, y anunciaba que le entregarían 290 millones de pesos para hacer reparaciones y prevención para subsanar los puentes dañados por las inundaciones. Los tucumanos vimos lo que pasó con esa plata, porque padecimos las obras que no se hicieron”.