“Dispónese que todo sistema, procedimiento o método de control, muestreo o análisis que se utilice en el comercio de granos para pesar, medir, mejorar, conservar y analizar los mismos, deberá contar para su implementación con la previa autorización del Ministerio de Agroindustria”, relata la Resolución firmada por el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile.
Resolución 140 del BO: @AgroindustriaAR deberá validar los procesos para el análisis en el comercio de granos pic.twitter.com/xl5tqzbI1E
— Ricardo Buryaile (@BuryaileRicardo) April 14, 2016
A partir de que la Resolución entre en vigencia, Monsanto no podrá realizar análisis y quedará sin validez el sistema Bolsatech realizado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Sin embargo, no todo esta dicho y se conocerá la verdadera fuerza de las empresas de semillas en la Legislatura nacional.
Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA) consideran que la medida “es la respuesta a un reclamo que veníamos haciendo desde la , ya desde el gobierno anterior. Celebramos que el ministerio haya intervenido para poner freno a los distintos intentos arbitrarios que pretendían distorsionar usos y costumbres en el comercio de granos”.
En la Resolución para la SRA “quedó claro que cualquier sistema que afecte el normal procedimiento del comercio de granos debe tener previa autorización del ministerio de Agroindustria. De esta forma, quedan invalidados la CláusulaMonsanto y el Sistema BolsaTech, que desde esta entidad hemos denunciado en diferentes ámbitos y oportunidades”.
En la misma sintonía la Federación Agraria Argentina (FAA) expresa que es importante la medida porque “se pone freno, así, a las pretensiones de Monsanto de imponer -mediante artilugios extorsivos y engañosos- un sistema ilegal de fiscalización para la detección de soja Intacta y posterior cobro de una retención privada por parte de la empresa, que perseguía a agricultores, acopios y cooperativas con cartas documentos y amenazas de acciones civiles y penales violando el derecho al uso propio contemplado en la ley de semillas vigente”.
Al respecto desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) sostienen que “la aplicación de la resolución 140 sea el comienzo de una normalización del comercio de granos y el puntapié inicial para un proceso de orden y transparencia en el mercado de semillas que posibilite la incorporación de nuevas tecnologías, su debido pago, la inversión y el empleo”.