• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, febrero 2, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Exportaciones: La Sociedad Rural estimó una pérdida de más de mil millones de dólares por las medidas del Gobierno nacional

El Ágora Por El Ágora
30 agosto, 2021
22 2
0
Cuota Hilton: pasar la tormenta

Santa Rosa, La Pampa. Empaque de carne de vaca para exportación en el Frigorífico Carnes Pampeanas.

41
VIEWS

El Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina analizó las distintas variables que influyeron desde que el gobierno nacional puso en marcha el pasado 15 de abril una serie de medidas y resoluciones para intervenir en el mercado de ganados y carnes. El trabajo determinó que en este período, la cadena de ganados y carnes acumuló pérdidas por 1.084 millones de dólares.

Al respecto el presidente de la entidad, Nicolás Pino, afirmó que “perdimos los productores, los trabajadores, los empresarios frigoríficos, los consignatarios, los proveedores de insumos y servicios, entre otros eslabones de la cadena. No se entiende porque mantener cuotificada la exportación si nos empobrece a todos”.

Respecto de la caída de la actividad ganadera entre abril y agosto de 2021, los 411 millones se desagregan en: el menor valor real de la hacienda vendida durante el periodo que suma 202 millones, por el mantenimiento de los animales en stock se sumaron mayores costos de alimentación, sanidad y cuidado, por un subtotal de 80 millones, el costo financiero por mantener estos mismos animales en el stock otros 92 millones y las pérdidas por menor calidad y mortandad alcanzan los 37 millones, asociadas a la prolongación del ciclo planificado.

Por su parte las industrias frigoríficas perdieron ingresos por causa de la mala integración de la media res generada por la prohibición de exportaciones de los 7 cortes y el acuerdo de cantidades y precios llevado adelante entre la industria y el gobierno, y que entre ambos sumaron una merma de 165 millones. Los trabajadores, en tanto, dejaron de ganar 59 millones atribuibles a los cambios de turnos y menos horas extras.

Respecto de las pérdidas generadas por causa del efecto multiplicador de la actividad, se observa que por la postergación de las ventas del período, las actividades conexas de la cadena, tales como matanza de animales, comercios mayorista, servicios empresariales y profesionales, bancos y servicios agropecuarios y comercio minorista, dejaron de generar actividad económica por un valor de 209 millones.

“Si el gobierno llega a prorrogar el actual sistema de exportaciones el presidente no solo no habrá cumplido con su palabra, sino que además le hará perder al país más de 8 millones de dólares por día que decida mantenerla”, concluyó Pino.

Como lo demostramos en trabajos anteriores, mantenemos la idea de realizar un nuevo aporte a la discusión y cuantificar las magnitudes de las medidas con el fin de contribuir a la evaluación del impacto que tuvo hasta este momento.

Por último cabe mencionar que este trabajo sólo midió el impacto que tuvo en el sector privado y no el efecto fiscal que podrían haber generado esos dólares en impuestos municipales, provinciales y nacionales.

Enumeración de medidas impulsadas desde el 15 de abril
● Mayores requisitos para exportar carne vacuna (Resolución 60/2021 MAGyP)
● Crea un registro de exportaciones de carnes (Resolución 3/2021 MAGyP y Min Prod)
● Crea una comisión mixta interministerial para actualizar los precios de referencia de exportación. (Resolución 3/2021 MAGyP y Min Prod)
● Se establece el troceo obligatorio para la comercialización de carne vacuna. (Resolución 4/2021 Conjunta MAGyP/Min Prod/Min Trabajo)
● Acuerdos de precio para el abastecimiento de carnes a precios máximos.
● Se cierra por 30 días el registro que emite los permisos de exportación (Resolución 75/2021 MAGyP)
● Se cuotificaron por tres meses (junio a agosto) las exportaciones de carnes, por un volumen que alcanza al 50% del volumen exportado durante el año pasado, el mismo. Decreto asigna las toneladas y se prohíben la exportación de 7 cortes hasta fin de año (N° 408/2021)

Etiquetas: cepo a las exportacionesexportacionesexportaciones de la carnefrígorificosIntervencionproductores

RelacionadoPublicaciones

Entregan alimento balanceado por la sequía a pequeños productores en Corrientes
Agronegocios

Entregan alimento balanceado por la sequía a pequeños productores en Corrientes

19 enero, 2023
Acuerdos y adquisiciones de un gigante mundial en el negocio de la fertilización
Agronegocios

Suman 2.500 beneficiarios al Programa de compensación para pequeños y medianos productores de soja y maíz

4 enero, 2023
Las exportaciones de carne subieron casi un 10% entre enero y octubre
Agronegocios

Las exportaciones de carne subieron casi un 10% entre enero y octubre

9 diciembre, 2022
CREA: por la sequía calculan pérdidas de 3.300 millones de dólares en trigo y cebada
Agronegocios

CREA: por la sequía calculan pérdidas de 3.300 millones de dólares en trigo y cebada

6 diciembre, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión