• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, julio 3, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Buenas y Santas

Las emisiones de gas de efecto invernadero se redujeron en un 17%

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
20 mayo, 2015
19 1
0
Las emisiones de gas de efecto invernadero se redujeron en un 17%
34
VIEWS

El Consejo Internacional de Asociaciones Forestales y de Industria del Papel (ICFPA), presentó en su reunión anual, el Reporte en Sostenibilidad 2015, mostrando una gran mejora sobre una serie de indicadores de sostenibilidad y centrando el informe en la contribución del sector en la economía verde.  El informe destaca las contribuciones de la industria de productos forestales a la mitigación del cambio climático, un tema clave de la próxima Conferencia de Naciones Unidas clima cambie (COP21) en París, Francia.

De acuerdo al informe presentado, hubo una mejora del rendimiento global para la sostenibilidad de la industria de productos forestales en todos los indicadores agregados informados por las Asociaciones miembros de ICFPA.

 

El resultado del seguimiento de los indicadores muestra que:

  • La intensidad de las emisiones de gas de efecto invernadero se redujo en un 17% entre 2005 y 2013.
  • La participación de la bioenergía en la mezcla de combustible de la industria es del 61%, habiendo aumentado en 8 puntos porcentuales desde el año 2005.
  • El número de hectáreas certificadas con un sistema de certificación de gestión forestal sostenible  ha aumentado en 41 puntos porcentuales desde el año 2000, llegando al 52% del suministro de madera.
  • La tasa global de reciclado de papel ha aumentado en 11 puntos porcentuales entre el 2001 y 2013, llegando al 58%.
  • La intensidad energética en el sitio se redujo un 4,3% entre 2005 y 2013.
  • Las emisiones de dióxido de azufre (SO2) disminuyeron en un 40% entre 2005 y 2013.
  • La tasa de incidentes en riesgos laborales se redujo un 9% entre 2007 y 2013.

 

“Nos sentimos orgullosos del progreso significativo y constante que nuestra industria global ha hecho en los compromisos de sostenibilidad,” dijo el Presidente de ICFPA Donna Harman. “Miramos hacia el futuro, en el que continuamos con la fabricación de productos sostenibles que la gente utiliza y necesita contribuyendo al bienestar de las comunidades alrededor del mundo.”

En el país, la Asociación Forestal Argentina (AFoA) y la Asociación de Productores de Celulosa y Papel (AFCP) son miembros del ICFPA y comparten los objetivos de un sector forestal y de la industria de la pulpa y el papel comprometidos en la mejora continua de los procesos de gestión sostenible tanto ambiental y social como económico.

En este sentido, el informe presentado por Argentina muestra como avance importante el reconocimiento del Sistema Nacional de Certificación Forestal (CERFOAR) por PEFC y la Certificación de una importante empresa de papel por este sello internacional en 2014. También se pudo mostrar una significativa reducción de la tasa de riesgos laborales en el sector forestal y se destaca el incremento de la biomasa en la matriz energética sectorial a partir de las inversiones realizadas por la industria.

Además de informar sobre el desempeño en los indicadores mencionados,  el informe de sostenibilidad ilustra cómo el sector forestal y la industria de la pulpa y el papel contribuyen a una economía verde a través de la eficiencia de los recursos, el secuestro de carbono, las tecnologías innovadoras, los productos de base biológica y los beneficios a las comunidades.  El informe 2015 se realizó con los aportes de las asociaciones de la industria forestal y el papel de países como Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Europa, Japón, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Estados Unidos.  En el ICFPA participan  más de 30 asociaciones de bosques y de papel del mundo. Juntos, los miembros representan más del 90 por ciento de la producción mundial de papel y la mitad de la producción mundial de madera.

 

Nueva presidente sudamericana

Como hecho relevante se destaca que asumió como nueva Presidente del ICFPA Elizabeth de Carvalhaes, quien es presidente ejecutiva de Indústria Brasileira de Árvores (Ibá) con un mandato de dos años. Es la primera vez que una asociación del hemisferio sur asume la presidencia a la mayor organización representativa del sector forestal y foresto-industrial mundial.

 

El Reporte completo se encuentra en http://www.icfpa.org/uploads/Modules/Publications/2015-icfpa-sustainability-progress-report.pdf.

RelacionadoPublicaciones

Renunció Martín Guzmán
Actualidad

Renunció Martín Guzmán

2 julio, 2022
La función por hacer, una obra desconcertante y entretenida
Destacados

La función por hacer, una obra desconcertante y entretenida

2 julio, 2022
Llega la nueva edición de Poké- Fest con más torneos y propuestas
Destacados

Llega la nueva edición de Poké- Fest con más torneos y propuestas

2 julio, 2022
Mar del Plata: arribaron 586.082 turistas en diciembre
Destacados

Mar del Plata sigue siendo la ciudad más elegida por los argentinos

1 julio, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión