• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, julio 13, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Las transferencias no automáticas a provincias cayeron 82% en marzo

El Ágora Por El Ágora
5 abril, 2024
26 1
0
Las transferencias no automáticas a provincias cayeron 82% en marzo
45
VIEWS

Las transferencias no automáticas a provincias cayeron en marzo 82% en forma real (descontada la inflación), producto de la decisión del Gobierno de suprimir envíos para alcanzar el equilibrio fiscal.

Entre otros componentes, esta fuerte caída se justifica por la eliminación del Fondo de Incentivo Docente (FONID). El Gobierno acordó ayer con gobernadores de Juntos por el Cambio la habilitación de  algunos de los fondos cortados a cambio de apoyo a la “Ley de Bases”.

Según un informe de IARAF en marzo de 2024 las provincias recibieron $56.000 millones (crédito pagado), lo que implica una caída interanual nominal de 29,7% y una caída real de 82%.

Si se considera el gasto devengado, se observó una baja nominal del 18% y una caída real del 79%.

El trabajo de IARAF indicó que “en marzo todas las jurisdicciones tuvieron una caída interanual real en el gasto pagado con las excepciones de CABA (+80%) y Santa Cruz (+11,3%).

Las mayores caídas se observaron en La Rioja (-99,6%), San Luis (-99,4%), y Córdoba (-98,9%).

“Se destaca que por primera vez en el año todas las provincias recibieron al menos $1 millón; en tanto La Rioja recibió dinero por primera vez en el año ($55 millones)”, precisó el trabajo.

Respecto al gasto devengado real de marzo, las de mejor desempeño fueron Santa Cruz (-12,2%), CABA (-38,3%) y Buenos Aires (-70,6%).

En marzo el gasto pagado fue equivalente al 47% del gasto devengado, señaló el Instituto, lo cual “habría generado una deuda flotante con las provincias de $63.100 millones”.

En el trimestre todas las jurisdicciones tuvieron una caída interanual real en el gasto pagado, con la excepción de CABA (+7,5%).

Las mayores caídas se observaron en La Rioja (-99,8%), San Luis (-99,5%), y La Pampa (-98,9%).

Respecto al gasto devengado real, todas las jurisdicciones tuvieron una caída interanual real. Las de mejor desempeño fueron Santa Cruz (-17,9%), CABA (-33,8%) y Chubut (-62,4%).

Durante el primer trimestre el gasto pagado habría sido equivalente al 32% del gasto devengado. De esta forma, la deuda flotante con las provincias y CABA ascendería a $164.000 millones.(NA)

Etiquetas: fonidIARAFLa RiojaTRANSFERENCIAS NO AUTOMATICAS

RelacionadoPublicaciones

El litro de nafta aumentó en la Ciudad de Buenos Aires a $93 y en las provincias llegó a $102
Actualidad

Por actualización del impuesto a partir del viernes aumentan las naftas

26 febrero, 2024
Impulsan exportaciones de vino a Japón
Agronegocios

Comenzaron las III Jornadas Nacionales de Turismo del Vino en La Rioja

10 noviembre, 2023
¿Cómo fabricar un candidato?
Provinciales

La Rioja, Jujuy y Misiones: los oficialismos ganaron cómodos

8 mayo, 2023
Con el PreViaje4 La Rioja, un destino que se consolida como destino turístico
Actualidad

Con el PreViaje4 La Rioja, un destino que se consolida como destino turístico

16 abril, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión