Con todo definido y listo para el inicio de la Copa del Mundo, sólo resta que llegue el día de la ceremonia inaugural para que Qatar 2022 se ponga en marcha de forma oficial.
Luego de una espera más prolongada de lo habitual, teniendo el cambio en la fecha de disputa que se corrió al último tramo del año por cuestiones del caluroso clima de su sede y la pandemia de Coronavirus que azotó al mundo, el evento deportivo más visto a nivel mundial, descuenta las horas.
Mientras que para la tecnología de datos y las casas de apuestas hay cuatro selecciones que sobresalen a la hora de señalar a las principales favoritas a la victoria en Mundial: Brasil, Francia, y Argentina e Inglaterra, conjuntos como Alemania, España, Uruguay, Países Bajos, Croacia y Bélgica no se bajan de la pelea, aunque ceden el cartel de “candidato” gustosamente.
Será el primer Mundial de Fútbol sin la presencia física del mejor jugador de todos los tiempos: Diego Armando Maradona. Seguramente, también sea la última oportunidad de ganarlo para Lionel Messi, el astro argentino hoy en el PSG, y para Cristiano Ronaldo, el otro gran animador -y competidor- que nos regaló la historia en estas últimas décadas.
Con ausencias de peso por lesiones, presencias en duda producto de un apretado calendario que no dejó lugar para largas recuperaciones, y jóvenes promesas que intentarán convertirse en realidades, las 32 selecciones que compiten tienen lo suyo.
Repasamos grupo a grupo lo que ofrecerá la cita más importante del deporte que mayor cantidad de fanáticos tiene y que como el propio Eduardo Galeano se encargó de resaltar: “Es la única religión que no tiene ateos”.

Grupo A: el anfitrión Qatar, el Ecuador de Gustavo Alfaro, Países Bajos y Senegal
El Grupo A lo integran el equipo anfitrión, Qatar; el Ecuador del entrenador argentino Gustavo Alfaro, Países Bajos, de gran historia dentro de la cita máxima, y Senegal, que vuelve a participar del certamen.
El equipo asiático hará su estreno en la competencia frente a los sudamericanos, el domingo 20 de noviembre. Ese será el momento en el que la pelota comience a rodar de manera oficial en Qatar 2022. Un día más tarde, Países Bajos chocará con Senegal.
Fixture
Fecha 1:
Domingo 20 de noviembre, a las 13, Qatar-Ecuador.
Lunes 21 de noviembre, a las 13, Senegal-Países Bajos.
Fecha 2:
Viernes 25 de noviembre, a las 10, Qatar-Senegal.
Viernes 25 de noviembre, a las 13, Países Bajos-Ecuador.
Fecha 3:
Martes 29 de noviembre, a las 12, Países Bajos-Qatar.
Martes 29 de noviembre, a las 12, Ecuador vs. Senegal.
Figuras
Qatar: Almoez Ali es un delantero de 26 años que defiende a su Selección desde 2016. Tiene el récord de anotar goles en tres certámenes continentales a nivel de Selecciones en tres confederaciones diferentes: Copa de Asia 2019 (fue campeón y máximo artillero), Copa América 2019 y Copa Oro de la Concacaf 2021.
Países Bajos: Memphis Depay es un delantero de 28 años que lleva 42 gritos con la camiseta naranja en 80 partidos disputados. La Selección europea lleva diez participaciones y tiene tres subcampeonatos (1974, 1978 y 2010).
Ecuador: Moisés Caicedo es un mediocampista de 20 años que juega en el Brighton, de la Premier League, y tiene dos goles en 23 encuentros. Bajo la conducción técnica de Alfaro, el equipo sudamericano buscará dar el golpe en su cuarto Mundial.
Senegal: Mientas Sadio Mané, jugador del Bayern Múnich alemán y Balón de Plata este año para la FIFA, se recupera de una lesión en el peroné -para la que también la Asociación, créase o no, apeló a diferentes brujos-, la máxima figura de los Leones pasa a ser Kalidou Koulibaly, quien es el capitán del equipo. Es defensor, tiene mucha experiencia (31 años) y desde 2014 juega en las ligas top de Europa. De 2014 a 2021, ha estado en Napoli, donde disputó 313 partidos con esa camiseta, y en la previa de este Mundial lo fichó el Chelsea de Inglaterra.

Grupo B: el candidato Inglaterra, Irán, Estados Unidos y Gales
En el Grupo B, Inglaterra, que va con el objetivo de conquistar su segundo Mundial, se medirá con Irán, Estados Unidos y Gales. El equipo inglés pretende dar el salto con un equipo con rodaje moldeado en la Premier League. Por su parte, Estados Unidos, Irán y Gales buscarán dar la sorpresa. Este Grupo B comenzará el lunes 21 de noviembre con el duelo entre Inglaterra e Irán y continuará más tarde con el encuentro Estados Unidos-Gales.
Fixture
Fecha 1:
Lunes 21 de noviembre, a las 10, Inglaterra-Irán.
Lunes 21 de noviembre, a las 16, Estados Unidos-Gales.
Fecha 2:
Viernes 25 de noviembre, a las 7, Irán-Gales.
Viernes 25 de noviembre, a las 16, Inglaterra-Estados Unidos.
Fecha 3:
Martes 29 de noviembre, a las 16, Inglaterra-Gales.
Martes 29 de noviembre, a las 16, Irán-Estados Unidos.
Figuras
Inglaterra: Harry Kane es un delantero de 29 años con 50 goles en la Selección, en 76 partidos. Es la primera arma ofensiva del equipo que viene de ser subcampeón de Europa en 2021, y que intentará bordar su segunda estrella, luego de la conquistada en 1966.
Irán: Mehdi Taremi es un atacante de 30 años que se desempeña en Porto y que se destaca por su potencia. Para la Selección será el sexto Mundial.
Estados Unidos: Christian Pulisic es un consagrado delantero del Chelsea, de 23 años, que intentará lucirse en su primera experiencia mundialista. Para los americanos será la undécima vez en una Copa Mundial.
Gales: Gareth Bale es un experimentado delantero de 33 años que le imprime velocidad y destreza al ataque del equipo. La Selección regresa a un Mundial después de 64 años e intentará hacer un buen papel.

Grupo C: la Argentina de Messi, Arabia Saudita, México y Polonia
El Grupo C del Mundial de Qatar 2022 está integrado por Argentina, Arabia Saudita, México y Polonia. El equipo albiceleste tendrá una nueva oportunidad para bordarse su tercera estrella y lo hará bajo la conducción de Lionel Messi, quien seguramente juegue su última Copa del Mundo.
Argentina viaja a Qatar nuevamente con la ilusión de levantar la Copa, esta vez con un equipo sólido en todas sus líneas y con un Messi en un gran nivel, después de haber ganado la Copa América 2021 y la Finalíssima frente a Italia.
El conjunto dirigido por Lionel Scaloni intentará dejar atrás la decepcionante actuación de Rusia 2018 y meterse en la conversación grande.
El debut de Argentina se dará el martes 20 de noviembre ante Arabia Saudita y luego chocará con México, que como técnico tiene a Gerardo Martino, y cerrará la fase de grupos frente a la Polonia del temible Robert Lewandowski.
Fixture
Fecha 1:
Martes 22 de noviembre, a las 7, Argentina-Arabia Saudita.
Martes 22 de noviembre, a las 13, México-Polonia.
Fecha 2:
Sábado 26 de noviembre, a las 10, Polonia-Arabia Saudita.
Sábado 26 de noviembre, a las 16, Argentina-México.
Fecha 3:
Miércoles 30 de noviembre, a las 16, Arabia Saudita-México.
Miércoles 30 de noviembre, a las 16, Polonia-Argentina.
Figuras
Argentina: el capitán Lionel Messi llega a este Mundial como el gran referente de un equipo que quiere regalarle la Copa que le falta a su extraordinaria carrera. Será el quinto Mundial del rosarino, estando muy cerca de la coronación en Brasil 2014, cuando perdió la final ante Alemania, en tiempo suplementario.
Arabia Saudita: Salem Al-Dawsari. Este delantero de 30 años que milita en el Al Hilal será el referente del equipo asiático para dar la sorpresa en el Grupo C. Será la sexta participación de Arabia Saudita en Mundiales e intentará mejorar los octavos de final Estados Unidos 1994.
México: Hirving Lozano. Este atacante de 27 años del Napoli es la carta ofensiva más importante de Martino para Qatar. Para México será su décimo séptimo Mundial y tratará de superar los cuartos de final, instancia en la que llegó en 1970 y 1986.
Polonia: Robert Lewandowski, es un temible artillero europeo que se desempeña en Barcelona luego de sus elogiables registros en Bayern Múnich. Por novena vez en su historia, Polonia jugará un Mundial y como mejores resultados tuvo los terceros puestos en 1974 y 1982.

Grupo D: Francia, el vigente campeón, Dinamarca, Túnez y Australia
Francia, el vigente campeón que quiere repetir, buscará adueñarse del Grupo D para poder cumplir con esa premisa. Allí, los galos deberán sortear a Dinamarca, Túnez y Australia. El equipo francés defenderá el título obtenido en 2018 e irá por su tercera estrella con los estandartes de Mbappé y Benzema.
Francia, el equipo que todos temen por el calibre de jugadores de su plantel y por ser el último campeón, iniciará la defensa del título el martes 22 de noviembre, a las 16, frente a Australia. Dinamarca, un sólido elenco que buscará dar el zarpazo, alimenta su ilusión de obtener uno de los dos boletos para los octavos. Mientras que Túnez y Australia, que completan la zona, buscarán foguearse con los mejores y por qué no, sorprender y acceder a la siguiente ronda.
Fixture
Fecha 1:
Martes 22 de noviembre, a las 10, Dinamarca-Túnez.
Martes 22 de noviembre, a las 16, Francia-Australia.
Fecha 2:
Sábado 26 de noviembre, a las 7, Australia-Túnez.
Sábado 26 de noviembre, a las 13, Francia-Dinamarca.
Fecha 3:
Miércoles 30 de noviembre, a las 12, Francia-Túnez.
Miércoles 30 de noviembre, a las 12, Australia-Dinamarca.
Figuras
Francia: Kylian Mpabbé es una de las figuras del París Saint Germain (PSG) y considerado como el delantero del futuro, aunque en 2018 ya se colgó la medalla de Campeón del Mundo. Su habilidad y potencia lo hacen único.
Dinamarca: Christian Eriksen es un mediocampista que asustó a todos en la Eurocopa 2021 al desvanecerse y tener que salir del campo. Se recuperó y ahora su fútbol estará desplegado por Qatar.
Australia: Ajdin Hrustic es un delantero de 26 años que se desempeña en el fútbol alemán. Su Selección viene de ganarle el Repechaje a Perú.
Túnez: Wahbi Khazri es un delantero de 31 años que milita en el Montpelier y es la principal carta de los africanos para la Copa del Mundo.

Grupo E: la siempre candidata Alemania, España y su “furia”, Costa Rica y Japón
Un atractivo grupo que tendrá a alemanes y españoles con una leve luz de ventaja. Sin embargo, no deberán confiarse puesto que japoneses y costarricenses intentarán dar el gran golpe y aprovechar las pocas chances que dos históricos suelen ofrecer. ¿Estará aquí la sorpresa del certamen o se dará la lógica?
Fixture
Fecha 1:
Miércoles 23 de noviembre, a las 10, Alemania-Japón.
Miércoles 23 de noviembre, a las 13, España-Costa Rica.
Fecha 2:
Domingo 27 de noviembre, a las 7, Japón-Costa Rica.
Domingo 27 de noviembre, a las 16, España-Alemania.
Fecha 3:
Jueves 01 de diciembre, a las 16, Japón-España.
Jueves 01 de diciembre, a las 16, Costa Rica-Alemania.
Figuras
Alemania: Haber sido el hombre con más minutos en las Eliminatorias Europeas define rápidamente lo que Joshua Kimmich significa en “Die Mannschaft”. La Selección alemana es dueña de una nómina de futbolistas que tranquilamente pueden aparecer en este tópico de la nota, sin embargo, la versatilidad de este todoterreno de Bayern Múnich, ya sea a la hora de la generación de juego o bien el aspecto defensivo, lo ubican como el valor más representativo del elenco que comanda Hansi Flick.
España: “¿Habéis visto la Eurocopa que ha hecho Pedri? Eso no se lo he visto a ningún jugador de 18 años en ninguna competición, ni a Andrés Iniesta. Cómo ha rendido, cómo ocupa los espacios, su personalidad… No he visto una cosa igual nunca. Es algo fuera de toda lógica”. La frase pertenece a Luis Enrique, entrenador de una España que posa sus ilusiones en el joven talento del Barcelona. Ya sea como mediapunta, extremo o interior, Pedri da cuenta de su gran lectura del juego a pesar de sus 19 años. ¿Podrá demostrarlo en su debut mundialista con la Furia?
Costa Rica: Por presencia, experiencia, reflejos y solvencia, el arquero Keylor Navas es el jugador de mayor jerarquía y nivel de Costa Rica. A los 35 años, el hombre del Paris Saint Germain y multicampeón con el Real Madrid, sigue entre los mejores guardametas del mundo.
Japón: Con 27 años y más de 200 partidos disputados en el Viejo Continente, donde registra pasos por el Red Bull Salzburgo de Austria -jugó por cinco años-, Liverpool de Inglaterra -bajo la dirección técnica de Jürgen Klopp- y recientemente arribado al Mónaco de Francia, Takumi Minamino es el jugador más peligroso de la Selección de Japón, con la que suma 41 partidos oficiales, 17 goles (incluidos 10 en la última Eliminatoria) y 8 asistencias.

Grupo F: Bélgica, Croacia, Canadá y Marruecos
El Grupo F está integrado por Bélgica, Croacia, Canadá y Marruecos. El equipo belga intentará esta vez no fallar y quedarse con toda la gloria con una generación plagada de figuras. Bélgica, uno de los candidatos a llegar a las últimas instancias, arrancará el Campeonato del Mundo contra Canadá, que sorprendió en las Eliminatorias y regresa a la gran cita después de México 1986.
Los belgas, que insinuaron en varios torneos, tendrán en Qatar la gran oportunidad de quedar en la historia. En este Grupo F se encuentra también Croacia, finalista en 2018, que seguirá apostando a su efectiva propuesta y a la magia de Luka Modric para mantenerse en la conversación. Y Marruecos, que buscará seguir creciendo a la hora de enfrentarse ante equipos de mayor potencial.
Fixture
Fecha 1:
Miércoles 23 de noviembre, a las 7, Marruecos-Croacia.
Miércoles 23 de noviembre, a las 16, Bélgica-Canadá.
Fecha 2:
Domingo 27 de noviembre, a las 10, Bélgica-Marruecos.
Domingo 27 de noviembre, a las 13, Canadá-Croacia.
Fecha 3:
Jueves 1 de diciembre, a las 12, Bélgica-Croacia.
Jueves 1 de diciembre, a las 12, Canadá-Marruecos.
Figuras
Bélgica: Kevin De Bruyne es un elegante mediocampista que se destaca en el Manchester City y que es la manija del juego de un equipo que tiene mucho potencial ofensivo para explotar. Los belgas jugarán por decimocuarta vez un Mundial y vienen de ser terceros en Rusia 2018.
Croacia: Luka Modric, a los 36 años, es la estrella de una Selección que estuvo muy cerca de gritar campeón hace cuatro años. Su conducción y visión de juego son fundamentales para iluminar a un equipo que irá por la revancha en su sexta Copa del Mundo.
Canadá: Alphonso Davies es un defensor que se desempeña en el Bayern Múnich y es el punto más importante de los norteamericanos que buscarán mantener el buen nivel mostrado en las Eliminatorias de Concacaf.
Marruecos: Achraf Hakimi es un defensor que actúa en el París Saint Germain (PSG) y tiene experiencia en el fútbol europeo pese a sus 23 años, ya que también defendió las camisetas de Real Madrid, Borussia Dortmund e Inter.

Grupo G: Brasil y el peso de su historia, Serbia, Suiza y Camerún
Por mundiales ganados, por algoritmos de computadoras que analizan cuanto dato se le pida, por nombres propios y por las grandes casas de apuestas, Brasil es el candidato número uno a quedarse con la copa en Qatar.
El elenco de Tite intentará ratificar el andar que mostró a lo largo de las Eliminatorias Sudamericanas, frente a dos selecciones europeas de segundo orden como Serbia y Suiza y los siempre físicamente duros africanos.
Fixture
Fecha 1:
Jueves 24 de noviembre, a las 07, Suiza-Camerún.
Jueves 24 de noviembre, a las 16, Brasil-Serbia.
Fecha 2:
Lunes 28 de noviembre, a las 07, Camerún-Serbia.
Lunes 28 de noviembre, a las 13, Brasil-Suiza.
Fecha 3:
Viernes 02 de diciembre, a las 16, Camerún-Brasil.
Viernes 02 de diciembre, a las 16, Serbia-Suiza.
Figuras
Brasil: A los 30 años, podría ser la última gran oportunidad de Neymar Jr. para dejar una huella imborrable en la historia de los Mundiales con la “Canarinha”. Si bien las dos participaciones del nacido en Mogi das Cruzes no han sido para nada despreciables, con un acumulado de 6 goles en 10 partidos, Ney sabe que en su tierra, sólo revalidar sus credenciales con la Copa del Mundo le permitirá tener un lugar en la mesa que ocupan futbolistas como Pelé, Garrincha, Ronaldo, Romario, Ronaldinho, entre tantas otras leyendas del Scratch.
Serbia: Que su 1.90 mts de altura no nos confundan. Si bien Dušan Vlahović hace valer su estatura a la hora del marcaje de sus rivales, el futbolista de la Juventus de Italia maneja bien los dos perfiles y se destaca por un potente disparo y precisas definiciones.
Suiza: Xherdan Shaqiri (Chicago Fire) es una de las principales cartas ofensivas del equipo que dirige Murat Yakin. El mediocampista ofensivo que se desempeña en la MLS estadounidense ostenta ni más ni menos que 100 partidos jugados en su selección, en los que conquistó 26 goles y ofreció 28 asistencias. Nada mal.
Camerún: Vincent Aboubakar juega en el Al-Nassr del fútbol árabe. Este delantero de 30 años está a sólo un gol de meterse en el top 3 de goleadores históricos de la Selección de Camerún. Sí, a un grito de sentarse al lado de futbolistas de la talla de Roger Milla, Patrick M’Boma y Samuel Eto’o.

Grupo H: la Portugal de Cristiano, Uruguay y su garra, Ghana y Corea del Sur
Uruguay y Portugal no deberían tener problemas para animarse a soñar con los octavos de final. Para la Celeste, bicampeón del mundo, será el primer Mundial post Oscar Washington Tabárez. Para los lusos, seguramente “el último baile” de CR7.
Desde la disciplina y el orden táctico, Corea del Sur buscará extender la buena imagen que dejó en sus amistosos de preparación. Por su parte, Ghana parecería ser todo lo contrario a los asiáticos. Desordenados en defensa, aunque veloces y picantes en ataque, las Estrellas negras son a priori los más flojos del grupo.
Fixture
Fecha 1:
Jueves 24 de noviembre, a las 10, Uruguay-Corea.
Jueves 24 de noviembre, a las 13, Portugal-Ghana.
Fecha 2:
Lunes 28 de noviembre, a las 10, Corea-Ghana.
Lunes 28 de noviembre, a las 16, Portugal-Uruguay.
Fecha 3:
Viernes 02 de diciembre, a las 12, Corea-Portugal.
Viernes 02 de diciembre, a las 12, Ghana-Uruguay.
Figuras
Portugal: Cristiano Ronaldo quiere seguir haciendo historia con la selección portuguesa. Si bien en 2020 anticipó que el de Qatar sería su último Mundial, este año dejó en claro que el que va a decidir el futuro “soy yo”. Con 37 años, la estrella lusa no atraviesa su mejor momento futbolístico pero hará lo posible para dejar a su equipo en lo más alto como lo hizo en los cuatro mundiales que disputó.
Uruguay: Luis Suárez es uno de los puntos altos del seleccionado de Uruguay. El Pistolero, que esta temporada regresó a Nacional de Montevideo, disputará su cuarto Mundial y tiene un imponente registro de 7 goles en citas ecuménicas. Con dos tantos más, el delantero de 35 años se convertirá en el mayor goleador uruguayo en Mundiales.
Ghana: Excelente capacidad física, gran primer pase y sobresaliente control del balón. Thomas Partey justifica dentro del campo de juego los 50 millones de euros que el Arsenal de Inglaterra pagó por él al Atlético de Madrid, equipo en donde era un indiscutido para Diego Simeone. En Ghana, donde tiene más responsabilidades, Partey anotó 13 goles en 40 partidos, incluyendo el tanto decisivo en Nigeria para clasificar a su primer Mundial.
Corea del Sur: Los 136 goles marcados con la camiseta del Tottenham Hotspur ubican a Son Heung-min como la carta fuerte de Corea del Sur. Si bien no llega en las mejores condiciones físicas, hablamos sin lugar a dudas del mejor jugador de la historia de su país y, tal vez, del futbolista asiático más destacado de todos los tiempos.