• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, marzo 20, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Covid-19

Los migrantes venezolanos corren el riesgo de vivir en la indigencia en Chile

El Ágora Por El Ágora
23 diciembre, 2021
33 2
0
Los migrantes venezolanos corren el riesgo de vivir en la indigencia en Chile
59
VIEWS

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) informó que se ha incrementado el número de personas que llegan caminando de Venezuela al norte de Chile desde noviembre pasado, por lo que su personal en el terreno está ampliando sus operativos para entregarles asistencia vital, puesto que arriban en condiciones de deterioro y, a menudo, con hambre y deshidratación.

La mayoría de los migrantes se desplazan por vías irregulares, exponiéndose a las inclemencias del desierto de Atacama y corriendo riesgos de explotación sexual y abuso por parte de grupos criminales.

ACNUR señaló que los venezolanos llegan a pie y sin ropa adecuada para las condiciones climáticas extremas del desierto, donde los días son muy calurosos y las temperaturas nocturnas pueden bajar hasta los -20ºC.

Muchas personas llevan varios días sin comer cuando entran a Chile y su salud sufre deterioro debido a la desnutrición, deshidratación, hipotermia y mal de altura. Este año se han registrado 21 muertes de migrantes venezolanos en la frontera norte del país sudamericano.

Este migrante venezolano se vio forzado a dejar su país atrás, y carga consigo todas sus pertenencias en busca de una vida mejor. © OPS/Karen GonzalezEste migrante venezolano se vio forzado a dejar su país atrás, y carga consigo todas sus pertenencias en busca de una vida mejor.

Sin techo ni documentos

Los migrantes tampoco cuentan con alojamiento y duermen al aire libre. Además, carecen de la documentación que hace falta para tener un trabajo fijo, lo que dificulta que sigan adelante y los deja varados en la dureza del desierto.

La jefa de la Oficina de ACNUR en Chile explicó que los niños, los adolescentes, las mujeres embarazadas y los adultos mayores suelen necesitar atención médica urgente después de varios días viajando a pie.

“ACNUR está fortaleciendo su respuesta en la frontera norte chilena, a modo de apoyar a las autoridades nacionales, regionales y locales a mejorar las condiciones de recepción de estas personas”, dijo Rebeca Cenalmor-Rejas.

Flujo constante

Los datos de las autoridades locales indican que del inicio de noviembre a la fecha cruzan la frontera entre Bolivia y Chile entre 400 y 500 refugiados y migrantes venezolanos diariamente.

Las razones de sus travesías varían. Algunos buscan reunirse con familiares que ya están en Chile y muchos otros dejaron su país debido al impacto socioeconómico de la pandemia de COVID-19 que los dejó sin trabajo ni recursos para sobrevivir.

Para responder a esta emergencia, ACNUR coordina con las autoridades chilenas y sus socios humanitarios tareas de información y orientación a los recién llegados y distribuye alimentos, mantas y ropa de invierno, además de brindar asistencia monetaria, apoyo para la compra de combustible o calefacción, atención médica, alojamiento de emergencia y sistemas de cuidado para niños.

El organismo de la ONU ha asistido a unos 20.000 refugiados y migrantes venezolanos este año.Venezolanos intentando llegar a la ciudad de La Guajira en ColombiaOPS / Karen González AbrilVenezolanos intentando llegar a la ciudad de La Guajira en Colombia

Cuarentena en condiciones dignas

Con el objetivo de proteger a las comunidades del COVID-19, ACNUR trabaja con las autoridades locales y nacionales para establecer un centro de residencia sanitaria en la ciudad de Iquique, donde los recién llegados podrán realizar en condiciones seguras y dignas la cuarentena preventiva que marcan por los protocolos sanitarios.

Por otra parte, está aumentando su personal en la frontera norte para llegar a los migrantes más vulnerables y ha fortalecido su colaboración con cinco socios humanitarios con el fin de distribuir asistencia en ciudades del sur de Chile a los venezolanos que se desplacen hacia otras zonas de Chile.

Según las cifras oficiales señalan que unas 448.100 personas refugiadas y migrantes de Venezuela se han asentado en Chile, un número que no incluye a los miles de migrantes que han ingresado al país por cruces fronterizos irregulares.

Etiquetas: ACNURBoliviaChilecovid-19cuarentenamigranterefugiadavenezuela

RelacionadoPublicaciones

Empresa sudafricana dedicada en Química Verde desembarca en Argentina
Agronegocios

Empresa de servicios integrales para el agro potencia el negocio de retail en América Latina

13 marzo, 2023
China anuncia casi 60.000 muertes vinculadas al covid-19 en un mes
Actualidad

China anuncia casi 60.000 muertes vinculadas al covid-19 en un mes

15 enero, 2023
Tiempo de cuestionamientos y reflexiones para el sector citrícola argentino
Agronegocios

Los cítricos sudafricanos ganan por goleada en el 2022

5 enero, 2023
Salud informó que hubo 72.558 enfermos por covid en la última semana en Argentina
Covid-19

Salud informó que hubo 72.558 enfermos por covid en la última semana en Argentina

4 enero, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión