La plazoleta Héroes de Malvinas, ubicada en la avenida Remedios de Escalada de San Martín y Héctor Noya, en Lanús, fue una vez más el escenario del encuentro de veteranos, siendo el 1 de abril una noche especial durante la vigilia por cumplirse los 40 años del desembarco en las Islas Malvinas. La guerra tuvo un saldo de 649 soldados argentinos, 255 combatientes británicos y 3 civiles.
Familiares de excombatientes caídos en Malvinas, veteranos, vecinos y también funcionarios vivieron un momento único al reencontrarse, y volver a verse y rememorar los difíciles momentos ocurridos en 1982.
Luego de las palabras de los organizadores, a modo de recreación de la vida familiar de un excombatiente hubo una interpretación teatral muy aplaudida por los presentes y a las 24 horas la Banda de Música del Municipio ejecutó el toque de Diana. Finalmente, el padre Mario Ghisaura (Parroquia San Pedro Armengol) realizó una oración en memoria de los caídos en combate.
Entre los testimonios de esa noche, Norma Graciela Maidana desgarrada por la pena recordó a su hermano Julio Maidana del Regimiento 7 de La Plata, caído en Malvinas, “Pasaron 40 años pero el dolor es el mismo, sigo sintiendo mucho la ausencia de mi único hermano” y agregó que “nunca esperábamos ir a una guerra, y nos tocó lo que nos tocó lamentablemente”, consideró Maidana.
El veterano de Guerra Eduardo Roque Ludueña del Grupo de Artillería Antiaéreo 601de Mar del Plata, unidad que jugó un papel clave durante conflicto bélico en la defensa del Aeropuerto Puerto Argentino, remarcó que “Malvinas es un sentimiento para nosotros y así lo vivimos. Hoy a 40 años tal vez nos toca un poco más profundamente porque van pasando los años y nuestros compañeros van quedando en el camino porque también hablamos de la posguerra”.
“Éramos veteranos de 18 años porque crecimos de golpe. Una vez que pisamos Malvinas fue el amor de la adolescencia, lo aprendimos en la primaria y sabíamos que eran Argentinas, pero estar en ese suelo fue muy importante y comenzamos a quererlas de entrada, y después defenderlas. Fue un orgullo para nosotros”.

El objetivo de su Unidad durante el conflicto fue repeler todo ataque y “proteger la pista para que sigan viniendo tropas, armamento y alimento. Gracias a Dios cada ataque fue reprimido por nuestra batería antiaérea y hasta el 14 de junio el último día de combate nunca fue averiada”, explicó Ludueña.
Respecto al 14 de junio el veterano que reside en Lanús detalló que cuando les llegó la orden de alto el fuego tuvo “un dolor inmenso pero no fue una rendición, fue una entrega de armas y un alto el fuego y retiro de tropas, eso es lo que se firmó en ese momento”.
En la crónica de Joaquín Carvallo, otro excombatiente que participo de la actividad vestido de traje y corbata porque la “fecha amerita”, mostrando su mirada en este nuevo aniversario de la Guerra reconoció que tiene “una sensación de emoción encontrada porque uno piensa en quienes quedaron allá, en quienes no pudieron volver. Es por ello que nosotros estamos acá para recordarlos cada año”.
El veterano hizo el servicio militar con la clase 62 hasta diciembre de 198, continuó la carrera militar y fue a Malvinas como Jefe de grupo con 10 soldados a cargo del Regimiento 7 de La Plata. Estuvo asignado en Colina de la Radio (o Wireless Ridge para los británicos) a 3 kilómetros de Puerto Argentino, en términos militares era un sector Plata.
Para Carvallo hasta el 1 de mayo, se encontraban como en un “campamento”, fortificando todas las posiciones, pero cuando los británicos atacan el Aeropuerto para dejar fuera de combate la pista “nos dimos cuenta que estábamos en un Guerra. Desde ese momento en adelante hubo un constante bombardeo de los ingleses hacia todas las posiciones en la Isla”. Luego el 14 de junio en una mañana que nevaba Carvallo fue prisionero.
“Una guerra lleva nada bueno, no gana ninguna de las dos partes. Esto no tendría que pasar nunca más en el mundo”, reflexiona Carvallo.
Lamentablemente después de 40 años cómo yo muchos soldados que estuvimos en el teatro de operaciones del atlético sur, NO somos reconocidos,, por eso estamos pidiendo que se cumpla la ley TOAS
Gracias por su comentario.