• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, marzo 22, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Más de 1.300 personas asistieron a la Jornada de silaje de maíz y sorgo

El Ágora Por El Ágora
13 agosto, 2020
52 3
0
Más de 1.300 personas asistieron a la Jornada de silaje de maíz y sorgo
94
VIEWS

El creciente interés por la producción de leche y de carne en la Argentina quedó en evidencia esta semana en las Jornadas de silaje, organizada por la Comisión de Forrajes de Maizar que lidera Luis Bertoia, en las que participaron más de 1.300 personas de manera virtual.

Más de 20 expertos se convocaron para abordar los distintos aspectos de este tema complejo, ya que allí cuando el productor de granos está llegando al objetivo de su ciclo productivo, que es la cosecha, el productor de silaje comienza la segunda y fundamental fase de su negocio, que es lograr que toda la planta de maíz o sorgo logre cosecharse, almacenarse y conservar su energía el tiempo necesario para servir de ración a los animales. Así, mientras que quien produce granos está esperando lograr máximo rendimiento de grano por hectárea, quien utiliza la planta de maíz o sorgo para silaje busca, en cambio, obtener más kilos de carne o leche por hectárea.

Se calcula que alrededor de 1,3 millones de hectáreas se siembran hoy con maíz y 360 mil con sorgo para silaje, lo que implica un importante  mercado semillas para ambos cultivos, y su crecimiento es constante. Por ello, en las Jornadas se abordó en detalle cada aspecto del proceso de ensilado, empezando por la elección del híbrido. Si bien la elevada producción de granos siempre es deseable, en el caso del silaje ellos constituyen una parte, mientras que el resto va a ser la parte verde de la planta, que también debe alcanzar buen rendimiento, estabilidad y calidad.

El momento de cosecha o picado, las picadoras y las técnicas de picado, el tipo de silo, sea de maíz o sorgo en función de los requerimientos de cada categoría de animales, el manejo, el autoconsumo, la evaluación de rendimientos, los inoculantes, los silajes para carne y para leche, y un manejo sustentable fueron los temas predominantes. Por último y como tema clave en este sistema productivo se destacó la confección y utilización del silo, remarcando las mejoras a implementar. Todos estos temas fueron abordados en las Jornadas, sobre todo aquellos que no representan costo adicional para el productor. Sin embargo, los expertos coincidieron en que “al maíz y al sorgo hay que ponerle todo”, ya que lo traducen en rendimiento y calidad nutricional. Y si bien el ensilaje implica una erogación importante cuyo retorno está lejos en el tiempo, bien manejado devuelve muchísimo más en retorno económico.

Participaron de las Jornadas de Silaje Alberto Morelli, Luis Bertoia y Ricardo Bindi, (Maizar), Leandro La Ragione (Produsem), Federico Larrosa (KWS), Marcelo De León (INTA), Guillermo Alonso (Los Grobo), Fernando Opacak (CACF), Alfredo González (ACA), María Elena Vago (UCA), Marcelo Hoyos (BASF), Luis Marcenaro (Producir XXI), Guillermo Álvarez Reyna (Martínez y Staneck), Eduardo Figueroa (Consultor), Alejandro Sammartino (Infortambo), Leandro Abdelhadi (Consultor), Alberto Peper (Bayer), Jonatan Camarasa (Teknal), Raúl Catta (APL) y Juan Eiras (Cámara Argentina de Feedlot).

Etiquetas: maízMaizarsilajeSORGO

RelacionadoPublicaciones

Rendimiento, sustentabilidad y digitalización son los ejes del futuro del maíz
Agronegocios

Agenda Agro: El Congreso Maizar ya tiene fecha y será en Buenos Aires

20 enero, 2023
Qué es el sorgo y cómo consumirlo, Jimena Montenegro te explica distintas formas de prepararlo
Espacio Gourmet

Qué es el sorgo y cómo consumirlo, Jimena Montenegro te explica distintas formas de prepararlo

14 octubre, 2022
Comenzó la cosecha de maíz 2020/21 3n Santa Fe
Agronegocios

Agenda Agro: Llega el Congreso Internacional del Maíz con una visión global del cultivo

31 julio, 2022
Desde el Gran Rosario se embarca cerca del 15% del sorgo que se exporta en el mundo
Agronegocios

Desde el Gran Rosario se embarca cerca del 15% del sorgo que se exporta en el mundo

13 julio, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión