¡Música Maestro! es una propuesta que El Ágora presenta con el objetivo de amenizar el fin de semana. ¡Para agendar y disfrutar!
Miércoles 14
Bersuit Vergarabat, presenta su concierto Íntimo, en el escenario del Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA), el miércoles desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22, el show. Luego de la publicación de su nuevo álbum Cocoliche, la banda extendió los conciertos en el mítico Tasso, luego de presentarse en enero con localidades agotadas.
Zambayonny presenta Noche de Amor en el escenario de La Tangente (Honduras 5317, CABA), el miércoles a las 21. Zambayonny ofrecerá un espectáculo en el que cantará únicamente canciones de amor haciendo un divertido y emotivo recorrido por todas las etapas de cualquier pareja.
Jueves 15
Ballet Folklórico Nacional, se presenta en la explanada del Centro Cultural Kirchner (CCK) en Sarmiento 151, CABA), a partir de las 20 y con entrada libre y gratuita, en el marco de la oferta cultural de Música Clásica BA. MusicaClasicaBA rompe con la idea de que la música clásica pertenece a una edad o clase social. La función es fomentar la interacción entre artistas, agentes del sector público y privado y el público en general, permitiendo afianzar los lazos culturales y artísticos de nuestra región.
Argentum Jazz Quinteto, se presentan en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el jueves a las 20 y a las 22.45. A cinco meses del debut, ARGENTUM/jazz quinteto continúa su ciclo de presentaciones afianzándose como una de las nuevas y más contundentes propuestas de la escena. Este nuevo quinteto, integrado por cinco de los principales referentes del jazz argentino, propone un repertorio de música original con influencias del Hard Bop y aspectos de la música popular universal. Juan Cruz de Urquiza, trompeta. Ricardo Cavalli, saxo tenor. Guillermo Romero, piano. Jerónimo Carmona, contrabajo. Oscar Giunta, batería.
Nico Pérez & Les Suspicaces, se presentan en el Club Atlético Fernández Fierro – CAFF (Sánchez de Bustamante 772, CABA), el jueves a las 21, en el marco de los festejos de los primeros veinte años de ese escenario porteño del Abasto. El club fundado en 2004, que fue declarado el año pasado como Sitio de interés social y cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Legislatura Porteña, lanza también una nueva barra manejada por la propia cooperativa, con amplia oferta de tragos, vinos y cerveza artesanal, así como pizzas y empanadas caseras. Esta amplia sala que tiene capacidad para más de 200 personas, también ofrece su espacio como sala de ensayo, filmaciones, talleres, encuentros o celebraciones.
Tomás Crego y amigos, se presentan en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el jueves a las 21. Rodrigo Agudelo en guitarras; Santiago Lamisovski en contrabajo; Tomás Crego en guitarra, voz y composición. El trío presentará material autoral grabado el año pasado, más músicas inéditas y algunas perlas del repertorio nacional.
Montaraces junto a Analía Sirio, Álvao orto, Kubero Díaz y Alejandro Larocca, se presentan en el escenario de Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el jueves a las 20. Un recorrido por el folklore argentino en versiones propias, fusionando sonidos electrónicos con la impronta nativa. Canto, guitarra eléctrica y magias. Analía Sirio: voz, Álvaro Porto: guitarra y pedalera, Kubero Díaz: guitarras, Alejandro Larocca: percusión.
Romina Dávila Quartet presenta Unforgettable / Evocando a Natalie Cole, en el escenario de La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155, CABA), el jueves a las 21. Un paseo por el jazz aterciopelado de Natalie Cole, bajo las alas de los grandes éxitos de su padre. La cantante Romina Dávila propone un repertorio Unforgettable, celebrando a la figura acreedora de varios discos de platino y 9 premios Grammys
Antilópez, se presenta en Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA), el jueves a las 20.45. Por primera vez en Argentina viene para presentar «Mutar fama» un disco/espectáculo de letras comprometidas, certeras y agitadoras, acopladas a la perfección en su variado registro de canciones y conformando una especie de «playlist del momento» con guiños musicales a diferentes estilos, países y culturas.
Miguel y Félix, dos cancionistas de Isla Cristina (Huelva) que encarnan su propio logo ‘antílope y pez’, vuelven a agarrarnos por la solapa y agitarnos alternando las canciones más ácidas con dramas amorosos de una belleza difícil de gestionar sin que se escape una lágrima o una risa nerviosa. Incansables en su pulso contra lo establecido y en su cruzada contra la imbecilización global, hacen de su crítica un escudo social, de su día a día como albañiles de la música un espectáculo irreverente en el que celebran tanto sus virtudes como sus ineficacias y señalan las vergüenzas del mundillo, los entresijos solapados de la fama.
Viernes 16
Raúl Barboza presenta su espectáculo Chamamé sin Fronteras, en el escenario de Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA), el viernes a partir de las 20.45. El eximio músico de extensa trayectoria por los escenarios del mundo, ofrecerá buena parte de su repertorio con temas propios y algunos clásicos del género musical.
Los Nocheros y Jorge Rojas presentan El Encuentro, en La Yapa (Anisacate (Ruta E 56 Km 2, provincia de Córdoba), el viernes, a partir de las 22. En una noche única, en el mismo escenario, dos conciertos y un encuentro inolvidable. Para volver a verlos juntos y escucharlos una vez más. En Anisacate, Córdoba, se producirá el esperado encuentro.
Ariel Ardit, se presenta en el escenario del Torquato Tasso Club de Música Defensa 1575, CABA), el viernes desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22 el show. reconocido como uno de los máximos exponentes de la nueva generación de intérpretes de tango, el cantor ofrecerá un nutrido repertorio de tangos clásicos re versionados y tangos nuevos, junto al pianista Andrés Linetvzky.
Festival Abrazos Grandes para gente pequeña, en Quetren (Olazábal 1784, CABA) los viernes a las 19; repite los domingos a las 11. El viernes 16 de febrero a las 19, sube al escenario Valor Vereda quienes nos invitará a ser valientes enfrentando nuestros miedos, para que entre todos se vuelvan más chiquitos. El domingo 18 de febrero a las 11 será una mañana a puro circo con un varieté de la mano de Las Parlanchinas y Los Ludic. Una propuesta de encuentro para infancias junto a sus familias, con espectáculos en vivo y rincones lúdicos, en un espacio semicubierto, pensado especialmente para el disfrute y el libre movimiento. Con una grilla cuidadosamente seleccionada para la ocasión, se trata de una co-producción de Positiva Productora, Vale Donati Producciones y Kw Experiencias.
Los Díaz Pasan Volando, se presentan en el escenario de Galpón B (Cochabamba 2536, CABA), el viernes a las 21. Luego de sus presentaciones en Festivales de Verano (Festival Nacional de Folklore, Cosquín y Festival de la Sierra, Tandil), celebrando el regreso de la banda. Con parte de su formación original y nuevos integrantes, ambos cantautores y compositores son herederos del legado de su padre, Coco Díaz, artista muy querido por el pueblo. Su primer disco aún sigue sonando y se sigue vendiendo. Disco que fue ternado como revelación en los premios ACE a la música cuando se editó.
Junto a César Isella, hicieron el espectáculo de Isella y Hamlet Lima Quintana “Los Hijos y los pájaros” presentándose en Teatros de Buenos Aires y de Córdoba. Participaron del Festival folklórico realizado en el Luna Park, argentinísima 30 años. Fueron teloneros del cantautor español Luis Eduardo Aute en el Teatro Ópera de Buenos Aires, compartiendo escenario con él y grandes figuras de la canción hispana y latinoamericana.
Julieta Díaz + Diego Presa, se presentan en Cambalache Club Social (Defensa 1179, CABA), el viernes a las 21; repiten el sábado a la misma hora. Díaz & Presa estarán presentando las canciones de sus dos discos “El revés de la sombra” (Premio Graffiti en la categoría Mejores Compositores) y “Río” (2023), y nuevas canciones que formarán parte de su próximo trabajo de estudio. El dúo se encuentra actualmente componiendo nuevas canciones que formarán parte de su próximo disco, el tercero de este joven proyecto que tiene tan solo tres años de vida. La obra en conjunto de este dúo de voz y guitarra es el resultado de un encuentro de música y poesía que comenzó en forma virtual durante el encierro pandémico de 2020 y que desembocó en su primer disco “El Revés de la Sombra” en 2021 (Bizarro Records) -con el que ganaron el premio Graffiti a Mejores Compositores-, y continuó con visitas a Montevideo y Buenos Aires.
Alicia YaYah Townsend & Ivan Singh, desde Chicago y por primera vez en Argentina, se presenta en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el viernes a las 20 y 22.45; repite el sábado en los mismos horarios. Alicia “YaYah” Townsend se presenta por primera vez en Argentina. La nueva revelación en cantantes femeninas en el Chicago Blues, junto al argentino radicado en Chicago, Iván Singh, apadrinado por el mismísimo Buddy Guy en Chicago, con quien juntos han realizado giras. Alicia “YaYah” Townsend y sus increíbles oportunidades laborales la han llevado a la ciudad de Nueva York, a Alemania, Holanda, Italia y Polonia. Actuó en el Buddy Guy’s Legends y cantó el himno nacional en el Chicago Blues Festival en el verano de 2023.
Actualmente es la presentadora y coordinadora de Boats and Blues: The only Pro Blues Jam en Chicago, en Burnham Harbor, Chicago. Ivan Singh es un guitarrista y cantante de blues argentino de treinta años que recientemente se mudó a Chicago con gran aceptación en la comunidad del blues. Hoy en día es uno de los mejores guitarristas de blues de su país y se está convirtiendo en un artista de blues de Chicago utilizando su guitarra slide “lata de batata” (cuatro cuerdas) para desarrollar un sonido distintivo y un estilo destacado.
Los Bicis presentan los temas de su próximo álbum en el escenario de Finisterre Social Club (Volta 363, San Antonio de Padua, provincia de Buenos Aires) el viernes a las 23, con entrada gratuita. una banda formada a principios de 2012 en Moreno, Buenos Aires, y está integrada por Ramiro Joaquín Gómez en voz y guitarra eléctrica, Sergito Giordano en batería, Riqui Gómez en bajo, Damián Malusardi en guitarra eléctrica y Ramiro Martín en guitarra acústica. Han compartido escenarios con Javier Calamaro, Francisco Bochaton, Edu Schmidt, Viva Elástico, Abril Sosa, entre otros.
Tomás Díaz presenta Botánica Argentina, en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el viernes a las 21. Tomas Díaz, bandoneonista y compositor argentino residente en Berlín, presenta por primera vez en Café Vinilo un repertorio de músicas propias y ajenas. Junto a Aldana Gámez en voz, Sebastián Gómez en guitarra, Yani Vega en contrabajo y Juan Rivero en piano, colegas de amplia trayectoria en la escena de la música popular argentina, repasaran clásicos y músicas nuevas. Un repertorio federal.
Radano, la voz del Delirio Gaucho, junto a las guitarras de Los Primos Gabino, en Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA) el viernes a las 21. Luego de casi veinte años recorriendo escenarios, patios y potreros llega a Pista Urbana Delirio Gaucho canciones del interior. Un ramillete de canciones olvidadas que recorren los temas todos que atravesaron a la mujer y al hombre del campo: el amor, la soledad, el paisaje. Dirección: Fabián Luca.
Zoe Gotusso, se presenta en el escenario de la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA) el viernes a partir de las 20. Zoe Gotusso es una cantante y compositora cordobesa que con su cautivante voz y su magnetismo se ha convertido en una de las artistas más resonantes de la nueva generación musical argentina. Con su álbum debut, Zoe realizó más de 100 conciertos por Argentina, Latinoamérica y Europa con el “Ganas Tour” y fue elegida por Coldplay para el opening de sus 10 shows en el Estadio River Plate. Además, en 2021, Zoe ganó el premio Gardel al “Mejor Álbum Pop” y “Discovery Artist” en la LAMC, estuvo nominada a dos Grammys Latinos, y fue elegida por Spotify para encabezar la campaña Equal, con una gigantografía en Times Square, Nueva York. En 2024, Zoe volverá al ruedo para lanzar su segundo álbum, en colaboración con el multipremiado productor Cachorro López.
Hard Bop Legacy 5tet, se presenta en el escenario de La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155, CABA) el viernes a las 21. El quinteto integrado por Gustavo Cortajerena trompeta, Dante Carniel piano, Fran Nava contrabajo, Sebastián Marcial Álvarez saxo, Camilo Zentner batería. interpreta composiciones de Jazz de finales de los años 50´s. Con temas de Hank Mobley, Art Blakey & the Jazz Messengers, Jimmy Heath, Freddie Hubbard, entre muchos otros más.
Sábado 17
Daniel Maza y su grupo se presentan en el Club Atlético Fernández Fierro – CAFF (Sánchez de Bustamante 772, CABA), el sábado a las 21, en el marco de los festejos por los primeros veinte años de ese escenario porteño, del barrio del Abasto. El club fundado en 2004, que fue declarado el año pasado como Sitio de interés social y cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Legislatura Porteña, lanza también una nueva barra manejada por la propia cooperativa, con amplia oferta de tragos, vinos y cerveza artesanal, así como pizzas y empanadas caseras. Esta amplia sala que tiene capacidad para más de 200 personas, también ofrece su espacio como sala de ensayo, filmaciones, talleres, encuentros o celebraciones.
Remolinos Universo de Soda & Cerati, se presentan en el Teatro Municipal de Villa Gesell (Paseo 108 Nº 337, Villa Gesell, provincia de Buenos Aires) el sábado a las 20. Creada en el 2016 por músicos profesionales, Remolinos es la banda tributo más aclamada por el público que brinda un homenaje cuidadoso y preciso al sonido y repertorio de los artistas más aclamados de Latinoamérica: Soda Stereo y Gustavo Cerati. Más que un recuerdo, es un viaje en el tiempo donde cada arreglo ha sido estudiado para reproducir en vivo ese juego de magia de verlos volver.
Una noche griega, en Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el sábado a las 21. Las olas del mar Egeo se agitan hasta las costas del Río de la Plata trayendo consigo los cielos y las lunas, los cantos del buzuki, las poesías de Safo, el rebétiko sonando como un tango, las melodías de las películas de Melina Mercouri, Gavras, Zorba y Pulp Fiction, las grandes músicas de Mikis Theodorakis y hasta la bohemia de Leonard Cohen. La propuesta es disfrutar una noche griega con Daniela Horovitz, Hernán Reinaudo, Juan Bonaudi, Patricia Malanca, Walter Romero.
D.O.C se presenta a las 22h en Fungi (Maipú 876, CABA) en el marco de The Open Gallery. Deforme. Obsesivo. Compulsivo esta compuesto por Wald, Pablo Gómez German Domínguez. D.O.C. es una reunión de tres multi instrumentistas y compositores. Cada uno de sus integrantes representa diferentes lugares de la música. Su primer LP Chingula Ha es una mezcla de electro rock, dance punk y hiphop alternativo.
The Open Gallery es una galería de arte itinerante dedicada al desarrollo y a la visibilización de artistas en todo tipo de espacios con músicos en vivo, baile y coctelería de autor.
Los Amados presentan su espectáculo Ardientes Gardel y Le Pera a Ritmo Tropical, en el escenario del Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA), desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22 el show. Un homenaje a las películas del Morocho del Abasto a ritmos latinoamericanos. Diversión, humor, emoción y como siempre con un final a todo baile como solo Los Amados saben hacerlo.
En Clave Almodóvar, la música de sus películas, en el escenario de La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155, CABA), el sábado a las 21. Una pincelada que ilustra la obra del genial artista manchego, Canciones, escenas y relatos de las películas más emblemáticas de Pedro Almodóvar, interpretadas por Grisel D’Angelo, Edith Margulis, Simón Martins y Santiago Ortega. Libro y producción Edith Margulis.
Domingo 18
Andrés Beeuwsaert & Fede Dannemann Dueto, se presentan en el escenario de Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el domingo a las 21. Se conocieron en la banda de Pedro Aznar en 2007 y el encuentro los llevó a armar esta serie de standarts y música propia. Andrés Beeuwsaert nació en Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina, en 1978.Estudió armonía e improvisación con Juan Pollo Raffo y composición en la UNLP graduándose en 2001. Tocó y grabó con músicos de la escena local e internacional como Fat’s Fernández, Mono Fontana, Hugo Fattoruso y Joe Lovano, entre otros.
Fede Dannemann es nacido en Buenos Aires, llegó a Chile en 1990. A los 16 años alineaba en el grupo pop La Rue Morgue, donde algunos de sus solos ya tenían el aroma del swing y la limpieza de una guitarra jazzística. Desde 1992 subía sistemáticamente al escenario del Club de Jazz como “mascota” de los Santiago Hot Club, siguiendo a su primer maestro, el guitarrista Panchito Cabrera.
Paula Castignola presenta su álbum Con Voz de Sombra, en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el domingo a las 19. Es una evocación a la magnífica obra del poeta argentino Homero Manzi. En esta oportunidad selecciona algunas de las creaciones más significativas de Manzi y compone sus propias versiones con arreglos del destacado pianista Ariel Pirotti, ejecutados por su cuarteto y músicos invitados. La versatilidad para abordar diferentes estilos es parte del sello de esta joven cantante, que revisa con astucia tangos clásicos, valses, candombes y milongas, dándole un aire fresco para el disfrute del público nuevo y el tradicional.
Juan Tata Cedrón y Daniel Frascoli, se presenta en el escenario de Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el domingo a las 20. Presenta en espectáculo Te llevo en el barco de mi corazón, un concierto que reúne clásicos del repertorio de la canción popular argentina y algunos del repertorio cedroniano. Tocados en dúo de guitarras, formato íntimo que le permite recorrer y rescatar inéditos de su inmensa obra y piezas tradicionales.
Guiretti – Sosa juntos en el escenario de La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155, CABA), el domingo a las 20.30. Vuelven a este encuentro Mauro Guiretti, músico perteneciente a la nueva generación de cantautores argentinos, con nueve discos grabados y una trayectoria de más de 20 años, y Norma Sosa, gran intérprete de la música folklórica y ciudadana de origen criollo. Ellos compartirán una noche distinta pasando por temas de Ariel Ramírez, Armando Tejada Gómez, Daniel Toro, Víctor Heredia, Piero, Facundo Cabral Atahualpa Yupanqui, entre otros. Ambos prometen una travesía musical por lo mejor de nuestra música de raíz. Estarán acompañados por Gustavo Michalik al piano y Marcos Garzón en percusión.
Cristóbal Repetto en concierto, en Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el domingo a las 20. canción popular, folklore y tango. Cristóbal Repetto, voz. Bruno Viviani, en guitarra.
Martes 20
Tangoloco & amigos, se presentan en Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA), el martes a las 20.45, con Sandra Mihanovich como artista invitada. El quinteto fundado por el prestigioso pianista y arreglador Daniel García propone este 2024 un ciclo de conciertos con la potencia de la fusión que los caracteriza junto a músicos amigos. El quinteto que cumple más de 20 años en escena, apodado la aplanadora del tango, está integrado por Mono Hurtado en Contrabajo, Walter Castro en Bandoneón, Horacio Montesano en Guitarras eléctricas, Christian Colazo en Batería y Daniel García en Piano y arreglos.
Josi Dias presenta Brasil ‘N ‘Jazz junto a Germán Boco + Abel Rogantini + Nicanor Suárez, se presenta en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el martes a las 20. Las obras de compositores como Tom Jobim, Moacir Santos, Chico Buarque, Roberto Menescal, Djavan, entre otros, serán presentadas con una mirada jazzera y contemporánea. Josi Dias es cantante y compositora brasileña. Ganadora del premio “Best of Brazil Global Awards”, en la categoría de “Mejor cantante brasileña en el extranjero”, recibido en 2021 en el Palacio de Kensington, Londres – Inglaterra.
It Happen to Be, en el Teatro El Nacional (Av. Corrientes 960, CABA), el martes a las 20.30. Una experiencia musical que celebra esa época dorada. La voz de Iván Papetti, acompañado de los 16 músicos de la gran CR Big Band te van a transportar en un show único en la noche porteña. Una máquina del tiempo y viajar para escuchar en vivo a artistas como Frank, Ella, Basie o Armstrong.