¡Música maestro! Es una propuesta que El Ágora presenta con el objetivo de amenizar el fin de semana ¡Para agendar y disfrutar!
Jueves 29
Richard Coleman presenta Bodie en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el jueves a partir de las 20 y repite a las 22.45. Richard Coleman, desde 2015 realiza en Bebop Club su exitoso ciclo “Acústico” -un eufemismo del que se aprovecha para experimentar diferentes instrumentaciones sencillas- en el que reversiona canciones de toda su trayectoria, sólo con sus guitarras y con la participación en piano de Bodie, su compañero en el Trans-Siberian Express, en un marco de verdadera intimidad.

Julieta Laso se presenta en una nueva fecha en el escenario del Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA), el jueves desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22 el show. La cantante ofrecerá buena parte de su repertorio que quedó plasmado en su reciente álbum Pata de Perra y otros temas de sus discos anteriores que transita por el tango y el folklore latinoamericano.
Pastore / Malagoli en Concierto, se presentan en el escenario de La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155, CABA), el viernes a partir de las 21. Un amplio recorrido musical del cantante Leonardo Pastore junto a Hernán Malagoli en piano antes de partir en gira por Europa y Japón.

Paulina Torres, Bisiesta, canta a Brasil, en el escenario de La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155, CABA), el jueves a las 21. La talentosa artista argentina, Paulina Torres, cautiva a su audiencia a través de su expresiva creatividad en la actuación, la música y la composición. Con una profunda curiosidad y un deseo de transformación constante, invita a los espectadores a sumergirse en un viaje de paisajes musicales entregando un toque de humor y una reflexión perspicaz. Su versatilidad artística abarca una variedad de géneros. Acompañada por Pablo Figueroa en la guitarra y los arreglos, con Bisiesta, canta a Brasil.
Juan Ingaramo y Malparidas, se presentan en el escenario de la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA) el jueves a partir de las 19. Luego de cerrar el 2023 con una gira federal y lanzar su álbum “Welcome to Córdoba City”, Ingaramo enciende el verano porteño con un nuevo show. En diciembre, lanzó su quinto álbum, “Welcome To Córdoba City”, en el que abre las puertas de su ciudad y muestra su calidez como anfitrión para contar su historia. Con invitados de lujo como Ulises Bueno, Jean Carlos, Zoe Gotusso y Pepa Brizuela, WTCC es el álbum ideal para este verano. Las 13 canciones que componen el disco ponen a rodar la película de la ciudad que lo vio crecer. Pasando por la balada, el cuarteto, el reggaetón, amigos y cuarteto garantizan una noche imperdible para bailar sin parar.
Viernes 1
Festival Bizarren Musik Parti presenta a Vilma Palma – Kapanga, Damas Gratis, Amar Azul, Los Sultanes, Alcides y Machito Ponce, en el Estadio GEBA (Marcelino Freyre 3381, CABA), el viernes a partir de las 20. Bizarren es una fiesta que se realiza en diferentes ciudades del país y que ya se ha transformado en un culto nacional, reuniendo a miles de personas cada noche. Desde su nacimiento hace 18 años, se convirtió en un clásico infaltable de la noche, cuando un grupo de amigos decidió hacer una fiesta un tanto especial. Bizarren es familia, es sentir que compartimos una fiesta en el living de nuestra casa, donde tenemos la sensación de conocer a todos los invitados. Es mirarse unos a otros sin juzgar, es saltar al compás de Alcides y “Violeta”, es el furor que sentimos cuando Carlitos Bala, Vilma Palma, los Auténticos Decadentes, Donald, Pablito Ruiz o Machito Ponce suben al escenario a brindar un show.
Julia Moscardini Grupo, se presenta en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el viernes a partir de las 20. La cantante de jazz Julia Moscardini presenta un nuevo repertorio de jazz en el que revistará algunos clásicos standards, pero también abriera camino a la interpretación de ritmos aledaños y nuevas composiciones, tanto de grandes autores de jazz moderno, como composiciones propias. En esta ocasión estrena un seleccionado de grandes músicos de la escena local: Juan Canosa en trombón, Ernesto Jodos en piano, Santiago Lamisovsky en contrabajo y Carto Brandán en batería.

Iván Noble, se presenta en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el viernes a partir de las 22.45. Pianísimo: dícese de la pieza o fragmento musical que debe interpretarse suavemente, con muy poca intensidad. Explica Iván Noble: “Exactamente ese será el espíritu de este concierto: canciones en estado de reposo, al piano y con velitas. Muchas de ellas hace tiempo no las visito y las extraño. Así que las voy a descorchar y brindaremos juntos en este hermoso lugar”.
La Falcón, musical de tango, inspirada en la vida de Ada Falcón, en el escenario del Teatro El Extranjero (Valentín Gómez 3378, CABA), los viernes a las 20. Un musical de tango ambientado en los años 20 y 30, e inspirado en la vida de la gran cancionista Ada Falcón, uno de los hitos de las voces femeninas de la música popular argentina, y en su romance secreto con Francisco Canaro. “La emperatriz del tango” con sus luces y sombras, en un viaje a través del tiempo y de sus tangos. Dramaturgia: Augusto Patané. Actúan: María Colloca, Florencia Craien, Mónica Driollet, Federico Justo, Carlos Ledrag, Victoria Páez. Arreglos musicales: Florencia Craien, Carlos Ledrag. Dirección: Cintia Miraglia.
Rodolfo Mederos Trío, se presenta en el escenario del Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA), el viernes desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22 el show. El maestro Mederos estará acompañado por junto a Armando De la Vega en Guitarra y Sergio Rivas en contrabajo.
Marcos Larrañaga presentará los temas de su último álbum Jardín de Invierno en el Club Atlético Fernández Fierro – CAFF (Sánchez de Bustamante 772, CABA), el viernes a las 21. El destacado guitarrista y compositor Marcos Larrañaga presenta su segundo disco de composiciones propias interpretadas por una selección de las mejores voces del tango contemporáneo como Julieta Laso, Cucuza Castiello, Walter “chino” Laborde, Black Rodríguez Méndez, Dema y Limón García, y acompañado por músicos de la talla de Daniel Rugggiero, Juan Otero, Fulvio Giraudo, Jorge Mazaet y Martín Cecconi. Un nuevo giro musical y una serie de melodías que surgieron de lo más profundo de su ser, pero que ninguna de ellas traiciona el origen ni la cadencia tanguera o de milonga. Se suma el manejo instrumental y la destreza de esa guitarra criolla que no deja de pasear por geografías barriales conocidas como la calle Superí. La música y sus notas son un emblema que levantan los protagonistas de esas historias tan actuales, pero con el clásico dramatismo que el tango.

Alicia Barral y el trío formado por Guillermo Nimo en Guitarra, Ángel Bonura en contrabajo y Luis Vázquez en bandoneón, presentan los temas del álbum De Milonga, en el Bar Notable Los Laureles (Av. Gral. Tomás de Iriarte 2290, CABA) el viernes a las 21.30. Guitarra Contrabajo y Bandoneón son los instrumentos de este trío de músicos que comparten el gusto por el tango en su expresión milonguera. Sin estridencias, Sencillo y Reo es el estilo del Trio Entre Vias, marcando el compás que invita al abrazo Tanguero al que la voz de Alicia Barral se ensambla acertadamente aportando su voz la expresión femenina al Tango. Con tangos que recorren desde los años 20 a la década del 40. Este disco selecciona tangos, vals y milonga que surgen de un recorrido de varios años de ensayos, presentaciones en milongas y tertulias entre amigos.

Cuentos de Hadas Argentinos, en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el viernes a partir de las 21. Con Juan Tapia (Narración oral) y Mariano Manzanelli (Piano). Cuentos de hadas argentinos es un recorrido narrativo y musical por algunos de los paisajes más extraordinarios del cuento popular criollo. Es un recital para cuentero y piano en dónde palabra y música se cruzan, corrigen y yuxtaponen para invocar el hechizo del cuento. Es un ritual profundo y simple, antiguo y novedoso. Es la posibilidad de encontrarse con tramas, personajes, paisajes, sonidos y aventuras que conforman una de las zonas más extrañas y sorprendentes de nuestra identidad.
Luis Longhi se presenta con su personaje Mario Cárdenas, en el escenario de Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA). el viernes a partir de las 21. Mario Cárdenas, el último mito viviente del tango, está de regreso y te va a regalar una velada inolvidable con la risa y el llanto vibrando palmo a palmo al ritmo de los espectadores. Con su canto, su bandoneón y sus increíbles historias de la mano de Mario Cárdenas – Voz. Víctor Simón – Piano. Dulcinemma – Artista invitada. Luis Longhi – Dirección general.
Sofía Alvez – Camila Ferrari ser presentan en La Usina Social (Jujuy 2844, Rosario, provincia de Santa Fe), el viernes a partir de las 20. Las cantautoras uruguayas Sofía Alvez y Camila Ferrari se unen para realizar una gira muy especial por Argentina. Se presentarán en las ciudades de Buenos Aires, La Plata, Rosario y Córdoba. Juntas y en solitario presentarán canciones de todos sus discos con el talento y calidez que caracteriza a estas dos jóvenes voces. Sofía Alvez presentará canciones de su prolífica discografía de 11 álbumes que ha editado en estos últimos años con la que viene ascendiendo a más de 200 mil oyentes mensuales en Spotify, y es la segunda vez que visita Argentina. Camila Ferrari presentará su disco “De los Bordes”, una obra con la que se consagró en 2023 como una de las revelaciones de la escena musical uruguaya.

El Polaco, Román el Original, El Chili Fernández se presentan en el ciclo Cumbia Konex, en el escenario de la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA), el viernes a partir de las 19. Cumbia Konex vuelve al aire libre para disfrutar de una tarde noche a todo ritmo y a cielo abierto.
Nacha Guevara presenta su espectáculo Voy a Cantar lo que se me Canta, en el escenario del Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA), el sábado desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22 el show. La multipremiada y vanguardista Nacha Guevara regresa, en estos días, a su primer amor, la música. La actriz, bailarina y cantante presenta en los escenarios, su nuevo álbum Voy a cantar lo que se me canta. “El álbum es muy actual y está muy bien hecho, por supuesto en conjunto con el excelente equipo que me rodea, con Oscar Mediavilla a la cabeza”.
Almalusa / Casa de Fados, se presentan en el escenario de La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155, CABA), el sábado a partir de las 21. En su novena temporada Almalusa presenta su ya clásico espectáculo de fados y música portuguesa, con un intenso recorrido por el fado que nos permitirá sumergirnos en la calidez y la intimidad del género. Integran Almalusa: María Laura Rojas y Dulio Omar Moreno voz, Juan Pablo Isaía guitarra portuguesa, Luis Cativa Tolosa guitarra, Martin Pantuso contrabajo.
Como tres Extrañas Tango se presentan en el escenario del Centro Cultural Nueva Uriarte (Uriarte 1289, CABA) el sábado a partir de las 22.30. El trío formado por Andrea Bollof, Astrid Motura y Cindy Harcha. Ofrecerán un repertorio de temas propios y también algunos clásicos.
Peña Salamancaff, espectáculo dedicado a lo más nuevo y renovador del folklore nacional, junto a los clásicos de siempre, en el Club Atlético Fernández Fierro – CAFF (Sánchez de Bustamante 772, CABA), el sábado a partir de las 21 y en el marco de los festejos por los primeros 20 años de ese escenario porteño.
Juan Falú, presenta su espectáculo De a guitarra por mi patria, en el Teatro Astros (Av. Corrientes 746, CABA), el sábado a partir de las 20. El gran guitarrista argentino cierra una gira de verano que lo llevó por varias ciudades de nuestro país. Referente fundamental del folklore y la música popular argentina, en su doble condición de compositor e intérprete, en este concierto ofrecerá obras de su autoría y un repertorio de canciones de los más destacados creadores argentinos.

Antigua Jazz Band, se presenta en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el sábado a partir de las 20. Este nuevo espectáculo, titulado “Un concierto con historia”, es un viaje atemporal donde la banda recorre toda su trayectoria. El repertorio musical será dedicado mayormente a la obra del mítico Duke Ellington, aunque también incluirá algunas novedades y composiciones poco difundidas anteriormente. La Antigua Jazz Band está integrada actualmente por Sebastián Álvarez (saxo alto, soprano y clarinete), Julio Juan (saxo alto y clarinete), Gonzalo Martínez (saxo y clarinete), Facundo Torella (saxo tenor), Rolando Vismara (trompeta), Santiago Avayú (trompeta), Mariana Agustina Ferro (trombón), Lucas Ferrari (piano), Leonardo Páez (contrabajo), Martín Parrilla (batería), Daniel Romano (tuba) y Pablo Scenna (banjo, guitarra y dirección).
Ignacia y Leandro Lacerna, se presentan en el escenario de Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el sábado a partir de las 21. En esta ocasión, dos artistas con experiencia y trayectoria, se unen para ofrecer un set que explorará diversos paisajes musicales y emocionales entrelazando canciones de cada uno en formatos únicos, sumando versiones de canciones de Radiohead, en honor a su proyecto conjunto “Radiocabeza”. Este evento promete ser una experiencia ideal para disfrutar con amigos, parejas o citas, combinando placeres culinarios con música en vivo en un ambiente íntimo y acogedor. Ignacia es una artista argentina que destaca como cantante, guitarrista, multi-instrumentista, compositora y productora musical. Su música fusiona el pop profundo, la electrónica y el sonido de sintetizadores de los 80s con elementos del indie alternativo de los 90s y 2000s.
Una noche griega, en Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el sábado a las 21. Las olas del mar Egeo se agitan hasta las costas del Río de la Plata trayendo consigo los cielos y las lunas, los cantos del buzuki, las poesías de Safo, el rebétiko sonando como un tango, las melodías de las películas de Melina Mercouri, Gavras, Zorba y Pulp Fiction, las grandes músicas de Mikis Theodorakis y hasta la bohemia de Leonard Cohen. Vení y viajá con nosotros sobre una alfombra de estrellas al pasado y presente helénico durante una noche griega. Con la participación de Daniela Horovitz. Juan Bonaudi. Patricia Malanca. Walter Romero.
Domingo 3
Raly Barrionuevo, se presenta en el escenario de la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA), el domingo a partir de las 19.45. Raly es un artista excepcional de estos tiempos. Su transigencia lo llevó a transitar diversos senderos, compartiendo experiencias y la música con artistas de todos los géneros y latitudes. La música que escucha en su casa y las obras de sus quince discos son parte de los conciertos únicos y entrañables que el trovador brinda, concretando así sus anhelos e ilusión: compartir amorosamente la música. A solas y sin libreto, pero con los lápices indicados para escribir o dibujar lo que a Raly le inspira cada momento.
AbunDanza espectáculo flamenco en formato “Gran Tablao”, en el escenario de Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el domingo a las 19.30. Bailaores de todo el país se lucen en solistas de excelencia y exquisitez escénica. Es una puesta única por la cantidad de artistas referentes del flamenco convocados en escena desde el baile, las guitarras y el cante en vivo, donde cada tramo del mismo propone conocer y disfrutar de este maravilloso arte. En su tercera edición y luego de ser nombrado de Interés Cultural Provincial por el Honorable Senado de la Provincia de Santa Fe, arriba finalmente a Buenos Aires este show sin precedentes. Al baile: Guadalupe Aramburu, Rocío Aristimuño, Marcos Dech Milanich, Belén Pérez Altamira, Marina Lila Sainz, Fernando Di Girolamo, Carlos González. Al cante: An Estrañy, Tatiana Portalupi, Carolina Salvatierra. Al toque en guitarras: Manuel Sosa, Julián Corte. Idea y producción: Paula Ciampone para Soñando Maja Producciones.

Quintino Piano Bis, se presenta en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el domingo a las 21.30. Canciones y standars de jazz versionados con este original formato en trio: Hernán Jacinto (teclados), Abel Rogantini (teclados), Quintino Cinalli (batería y percusión) y Flopa Suksdorf (voz). Artista invitada: Flopa Suksdorf.
Canción de Cine Argentino – Un recorrido por lo mejor de los espectáculos de Canción de Cine 1, en Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el domingo a las 16. “Canción de cine argentino” es un espectáculo escénico que reúne lo mejor de otros dos: “Canción de cine” y “Canción de cine 2, tema de terapia”. ¿Querés reencontrarte con Nini Marshall, emocionarte con Tita Merello, reír junto a Sandrini? Este recorrido por relatos y anécdotas homenajea nuestra historia cinematográfica y sus artistas a través de canciones. Los volverá a ustedes protagonistas del encuentro, porque nuestras películas y sus canciones son los fotogramas de nuestras propias experiencias y la banda sonora de nuestra vida.
Dúo Barcelone – Finochi, se presentan en el escenario de La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155, CABA), el sábado a partir de las 17. El dúo de música de cámara para Saxofón y Piano está formado por Emanuel Barcelone y Constanza Finochi, quienes recorren diferentes estilos musicales, entre los que se destacan la música del repertorio francés compuesta para esta formación instrumental y algunos autores argentinos, tales como Piazzolla.
Milagros de Buenos Aires, presentan su primer álbum de Tango, en el escenario de La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155, CABA), el domingo a partir de las 21. Tras haber nacido en un conventillo del barrio de La Boca, decidió rendirle culto a la música porteña con la creció grabando un disco en vivo en los emblemáticos Estudios ION, solamente con su voz y su guitarra. En el mismo, interpreta obras clásicas como “Volver”, “Balada para un loco”, “El choclo” entre otros, con un sonido nuevo y original.
Romántico Fernández, espectáculo junto a la Orquesta Académica de Saavedra, con la dirección de Federico Ognio Heinze, en el Museo Histórico Cornelio Saavedra (Crisólogo Larralde 6309, CABA), el domingo a partir de las 18 y con entrada gratuita. Es un cierre del ciclo de conciertos con el cantante under y que mostrará sus últimos temas.
Martes 5
Astillero se presenta en el escenario de Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el martes a partir de las 21. Astillero se forma en Buenos Aires en el año 2005 con el objetivo de devolverle al tango su lugar dentro de nuestra cultura ciudadana aportándole un nuevo valor, propio del tiempo en que se desarrolla. Nuevos tangos para una nueva época dorada. Ellos son: Mariano González Calo, Federico Maiocchi, Diego Maniowicz, Alex Musatov, Jacqueline Oroc, Julián Peralta.
