Para el año que ya entra en su primer trimestre, intentará sorprender a los televidentes de todos los formatos, con series documentales de hechos que conmocionaron a nuestro país y que ahora tratan de echar luz a una muerte que no debió ocurrir.
A esto se suma las aventuras de una pareja que pone en peligro su vida y su relación en cada misión, pero que siempre logran salir airosos y triunfantes. Un concurso de belleza que se las trae y con situaciones extremas. Y por supuesto no podía faltar la cuota de romanticismo, con una película de origen español.
Señorita 89 estreno muy pronto en Latinoamérica
Universal+ trae a las pantallas de la Argentina la exitosa serie Señorita 89 y además, confirma la llegada de su nueva segunda temporada en marzo 2024. Señorita 89 es un nuevo thriller dramático situado en 1989 que expone la cruda realidad de las concursantes que se someten a ser parte de un certamen de belleza de aquellos años. Desde exámenes médicos, ejercicios y dietas extremas y mucho de lo que hoy aún sigue ocurriendo.
La serie narra la historia de 32 concursantes que se esfuerzan por demás, para ganar un certamen de belleza, sin embargo, no cuentan con que el reto más grande será lograr salir con vida, de ese entramado que por fuera se muestra glamoroso, pero que en realidad oculta un sacrificio extremo que puede acabar con la vida y con los sueños.
Producida por los reconocidos hermanos Pablo Larraín y Juan de Dios Larraín, creadores de éxitos como Una Mujer Fantástica, Jackie que relata la vida de Jacqueline Kennedy, la serie Spencer, entre muchas otras.
Dirigida por los argentinos Lucía Puenzo y Nicolás Puenzo, esta producción promete generar una reflexión a través de la narrativa, por momentos descarnada y violenta. Señorita 89 Segunda Temporada llega para exponer y dejar en evidencia la otra cara de los certámenes de belleza y qué pasa detrás de ellos, así como el camino para poder ganar la corona.
Con un elenco estelar conformado por Natasha Dupeyron (La Casa de las Flores, Amigas y Rivales), Bárbara López (Amar a Muerte), Ilse Salas (Capadocia), Coty Camacho (Desenfrenadas), Ximena Romo (Soy tu Fan), Leidi Gutiérrez (Luna Negra), Juan Manuel Bernal (Monarca), Luis Ernesto Franco (Falsa Identidad) y Edwarda Gurrola (El Albergue), mientras llega la nueva entrega la primera temporada ya está disponible en Argentina sólo por Universal+.
Menem Junior
La docuserie Menem Junior intentará echar luz sobre la muerte del hijo del presidente Carlos Menem en 1995 que, como su primer contenido original argentino, presenta esta semana la plataforma Max (ex HBO Max). Cuatro episodios que prometen ser sustanciosos (dos a estrenarse este jueves, el tercero el 7 de marzo y el último el 14) y cruzan archivo con testimonios y la tan en boga reconstrucción ficticia de hechos reales, y la posibilidad de que haya sido un atentado que giró en torno a la muerte de Carlitos Menem Junior, sucedido el 15 de marzo de 1995.
Un caso que cruza distintas generaciones, según el periodista Facundo Pastor que participó de la producción y presentó la serie junto a Olga Wornat y Román Lejtman, quienes supieron seguir, viajar y cubrir muy de cerca a Menem y su entorno. “La familia vinculada a un presidente siempre paga —dijo Lejtman—. Ricardito, Antonito, Júnior, Florencia, Máximo… y ahora cuatro perros. En todo caso, Menem era uno el 14 de marzo y otro el 15. A partir de ahí, fue otro. Sombrío. Roto. Todo cambió, y como era un animal político, fue a la reelección”.
Con un trabajo de varios años detrás, del que formaron parte realizadores como Sergio Wolf, la serie abre con un primer episodio abarcativo. Un despliegue introductorio que permite imaginar un desarrollo más en profundidad de varios aspectos, empezando por la personalidad de Menem Junior. El archivo y los testimonios —incluidas Zulema y Zulemita, así como Domingo Cavallo— se complementan, con buen ritmo y una musicalización de película, para armar un mosaico informativo completo.
Desde que el helicóptero en el que viajaba Junior junto a Silvio Oltra cae de frente en un campo de maíz de San Nicolás, cerca de Ramallo. Son especialmente crudos los relatos de los médicos que intentaron en vano salvarle la vida.
Matrimonio de espías
“Mr. & Mrs. Smith” volvió en formato de serie y realizada por Donald Glover, el creador de “Atlanta”. La historia relata cómo la pareja es contratada por una misteriosa empresa que les asigna misiones “de alto riesgo”, se nota de inmediato que no son profesionales (ella no logró entrar a la CIA, él no fue aceptado en el ejército) pero son hábiles, rápidos y de algún modo sobreviven a sus propios errores.
Siempre en el borde de la comedia, sus aventuras los llevan a lugares bellísimos donde deben proteger o eliminar a alguien mientras exploran sus propios sentimientos, su estilo de vida y la relación con su pareja. Jane Smith es Maya Erskine, de origen japonés. Algunas escenas un tanto alargadas, los tiroteos coreografiados tal vez algo excesivos y definitivamente estridentes, pero la serie hace equilibrio entre las relaciones personales, la virtud del coraje, la comedia y hasta el disparate.
El elenco es generoso. En el primer episodio el objetivo a controlar es John Turturro, quien en pocos minutos logra provocar la escena más abyecta imaginable y a continuación, muerto de risa, hace un discurso maravilloso. La psicóloga (hacen terapia de pareja) es Sarah Paulson. Siempre hay una tarea difícil de cumplir y además, participan de Ron Perlman, Úrsula Corderó y Paul Dano.
Mr. y Mrs. Smith consta de 8 episodios; es obra de Donald Glover en sociedad con Francesca Sloane, con quien trabajó antes en Atlanta. Juntos están formulando un estilo de televisión de primera calidad, divertido y profundo a la vez.
Película romántica
La plataforma Netflix estrenó por fin A Través de tu Mirada, la película que pone un corolario a una trilogía romántica que fanatiza a cientos de miles desde 2022. Esta pregunta es el punto clave de toda la historia: ¿Raquel y Ares volverán a estar juntos o se separarán definitivamente?
Allá por febrero de 2022 arribaba a Netflix A Través de mi Ventana, una producción española de romance juvenil con Clara Galle (Raquel) y Julio Peña (Ares). El largometraje fue un éxito global: hasta ingresó en la lista de films de habla no inglesa más vistas en la historia de la plataforma.
Por eso, gracias al éxito de la película, basada en la novela homónima de Ariana Godoy (y que había surgido en la plataforma de textos Wattpad), Netflix encargó otras dos películas sobre el arduo y sorprendente romance entre sus protagonistas, Raquel y Ares.
La secuela A Través del Mar se estrenó en 2022 y dejó conmocionados a los fans con su final. Ahora, a dos años del furor iniciado con la ficción, la última producción de la trilogía llegó a Netflix.
A Través de tu Mirada sigue a Raquel y Ares meses después de que finalizaran su relación tras la tragedia sucedida en el final de A Través del Mar. Ambos se sobreponen y forman otras parejas. Pero se siguen queriendo. Por eso, al reencontrarse, saben que la magia sigue intacta. ¿Podrán quedarse juntos o asumirán que el tiempo pasó para ellos?
Dice la sinopsis de Netflix sobre A través de tu Mirada: “Después de lo que sucedió en verano, Ares y Raquel no ven la forma de seguir con su relación y deciden separarse. Pero cuando se reencuentran en invierno en Barcelona, no pueden negar el amor y el deseo que sienten el uno por el otro.
El director del film A Través de tu Mirada es Marçal Forès, quien estuvo también detrás de las dos películas previas. Según Julio Peña, esta tercera parte dará un desenlace lógico a ambos personajes. “Tiene el ingrediente perfecto, que es el amor. Tanto el equipo como nosotros -la pareja central- estamos contentos con el resultado”, dijo en una entrevista con EFE.