Tras un alivio momentáneo, Argentina sigue sufriendo un escenario muy delicado. En maíz ya se estima una caída del 15% en la producción respecto a los 50 Mt que se esperaban con un escenario climático normal. Se dan por perdidas 7,5 Mt de maíz argentino y se estima que con 42,5 Mt será la peor cosecha argentina de los últimos 5 años, según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
En su estimación de febrero, el USDA proyecta una merma de la producción de soja y maíz por parte de Argentina mayor a lo esperado por el mercado, configurando reducciones absolutas en Sudamérica. Sin embargo, a nivel mundial la oferta de la oleaginosa se mantendría en torno a lo esperado por el mercado y para el maíz sería aún mayor. Para trigo se estiman valores levemente superiores a lo previsto por el mercado.
En términos de rinde, con 64,1 qq/ha es la cuarta peor marca en 15 años a pesar del enorme salto tecnológico del cultivo, las crecientes dosis de fertilización y del hecho inédito de que las siembras tardías ocupan casi el 75% del área de siembra nacional. ¿Qué hubiese pasado si una sequía semejante se daba al principio de esta serie? Seguramente, estaríamos hablando del rinde más bajo para dicho período en Argentina.

Con este volumen estimado (42,5 Mt), casi un 17% menos de cosecha que hace un año atrás, cosecha también afectada por la falta de agua. El área que no será cosechada como grano sube un 30% por la falta de agua, y se estima en 1,3 M ha.
Respecto a la soja tuvo un nuevo descuento de 2,5 Mt, la producción de este cultivo será incluso inferior a la del 2017/18.
El informe de la BCR advirtió que la soja “sigue mostrando el impacto de la peor sequía de los últimos 60 años en Argentina y la falta de una respuesta contundente del clima para poner un punto final a las pérdidas”.
Lamentablemente, tal como se advertía en enero, se realizó un fuerte ajuste de pérdidas de área, sobre todo en soja de segunda. Las 504.000 ha de aquel entonces se actualizan a 1M ha. Buenos Aires encabeza la lista de área malograda con 301.000 ha. Le siguen Córdoba con 222.000 ha y Santa Fe con 160.000.
Con este nuevo guarismo se ha calculado el nuevo volumen estimado de soja (34,5 Mt), por lo que habrá un 18% menos de cosecha que hace un año atrás, cosecha también afectada por la falta de agua. El rinde nacional ha descendido pasando de 24 qq/ha en enero a 23 qq/ha en febrero.
En términos de producción y comparando con el año pasado, Santa Fe dejaría de producir 6,1 Mt; 5,3 Mt Córdoba y 4,1 Mt Buenos Aires.