• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, marzo 22, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Por la sequía las exportaciones podrían caer más de 14 mil millones de dólares

El Ágora Por El Ágora
17 febrero, 2023
19 0
0
Agenda Agro: Las novedades técnicas para soja y la situación actual de la cadena en el Seminario Acsoja 2022
32
VIEWS

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires analizó el avance de la campaña 2022/23 y los efectos esperados de la sequía que afecta a nuestro país y proyectó una pérdida de más de 14.000 millones de dólares por la caída de las exportaciones.

Para la jefa de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales, María Cecilia Conde, en un webinar del que participó tambien el economista Ramiro Costa, la falta de reservas hídricas y de humedad superficial ha condicionado el avance de la siembra, principalmente en el centro del área agrícola, dejando afuera 900 mil hectáreas de soja y maíz en la campaña actual. Respecto al área ya implantada, se han visto fuertemente afectados los maíces tempranos –con mermas de hasta un 40%- y la siembra de soja de segunda. 

Finalizada la cosecha de trigo, se ha registrado una merma de la producción del orden del 45% con relación a la campaña previa, obteniéndose los rindes más bajos desde 2008/09. Cerrada la ventana de siembra de soja y donde se están definiendo rendimientos en el 31% del área implantada, se esperan 10 MTn (y 500 mHa) menos de producción que las proyectadas inicialmente. En cuanto al maíz, se han reducido las estimaciones de producción en 5,5 MTn respecto a las estimaciones iniciales. De todos los cultivos de gruesa, el girasol es el que menos impacto negativo presenta.

Por su parte, Ramiro Costa resaltó que se comienzan a ver señales de mejoras en algunas variables económicas mundiales, la reapertura de China, y la continuidad del acuerdo de granos en el Mar Negro que, aun cuando los stocks están ajustados y los precios se encuentran en niveles altos, no lo están en los máximos registrados. 

El economista señaló los efectos sobre la cadena triguera con una proyección en caída de la exportación “del orden del 55% con relación a la campaña pasada, lo que implica 3.000 millones de dólares menos, y una caída del 36% en aporte al producto bruto. En maíz, se espera una reducción de las exportaciones del 21%, es decir, una caída de 2.160 millones de dólares, con 3.600 millones de dólares menos de aporte a la economía”.

Dada la importancia de la cadena de soja, las implicancias en ésta son las que mayor peso tienen. La menor producción reduce el producto bruto sojero en 5.800 millones de dólares con relación a la campaña pasada (-26%), una caída en las exportaciones de 4.500 millones de dólares y la recaudación se vería afectada en -2.300 millones de dólares. 

En suma, los impactos que tendría la sequía sobre el aporte del sector en el escenario actual según los números de la BCBA son de una caída interanual de 12.245 millones de dólares en el producto bruto agroindustrial (-23%); una reducción de las exportaciones de casi 10 mil millones de dólares (-23%) y, caída en la recaudación del 19%, es decir, de 3.314 millones de dólares. No obstante, “el impacto podría ser aún mayor si no se normalizan las precipitaciones en lo que resta de la campaña y se vuelve real el riesgo de tener heladas tempranas, dados los retrasos que ha tenido el avance de la siembra”.   

Summary
Por la sequía las exportaciones podrían caer más de 14 mil millones de dólares
Article Name
Por la sequía las exportaciones podrían caer más de 14 mil millones de dólares
Description
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires analizó el avance de la campaña 2022/23 y los efectos esperados de la sequía que afecta a nuestro país y proyectó una pérdida de más de 14.000 millones de dólares por la caída de las exportaciones.
Author
El Ágora
Publisher Name
El Ágora

RelacionadoPublicaciones

Agenda Agro: Mundial Brangus 2023
Agronegocios

Agenda Agro: Mundial Brangus 2023

22 marzo, 2023
Ferreresi asumió como interventor administrativo de Edesur
Actualidad

Ferreresi asumió como interventor administrativo de Edesur

21 marzo, 2023
No hay merienda si no hay capitán
OXIMORON

No hay merienda si no hay capitán

21 marzo, 2023
Karina Beorlegui trazó un puente entre el Fado y el Tango
Destacados

Karina Beorlegui trazó un puente entre el Fado y el Tango

21 marzo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión