• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, febrero 9, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Buenas y Santas

¿Por qué aumenta el pan?

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
2 diciembre, 2015
28 2
0
¿Por qué aumenta el pan?

abc.es

50
VIEWS

Ante las informaciones que circulan sobre el aumento del pan, FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) advierte que, aún con un 100% de incremento en el precio de la bolsa de harina, el pan no debería aumentar más de $2 el kilo.
Según declaraciones de la industria de panaderos, la bolsa de harina de 50 kilos aumentó hasta $240. Basados en esta cifra, si tomamos como base el precio de la harina y del pan de principios de agosto, el pan no debería aumentar más de $2 el kilo. Este incremento está compuesto por $1,70 de harina y 30 centavos de impuestos.
Si consideramos que las panaderías pueden tener un 30% de ganancia, el precio podría incrementarse en 50 centavos más. Es decir, que con este factor no debería aumentar más de $2,50 pesos el kilo de pan.
No hay fundamento para que, de acá en adelante, efectivizadas las medidas económicas, la harina vuelva a aumentar. Sólo podría incrementarse por costos operativos y no por el trigo.
Un dato poco conocido: ¿Sabías que el trigo representa sólo el 10% del precio del pan? (Gráfico adjunto)
[su_custom_gallery source=”media: 2278″ width=”630″ height=”410″ title=”always”]estamos en un mercado comprador, con la oferta en niveles récord[/su_custom_gallery]

El precio que debe pagar el consumidor por el pan no sólo tiene que ver con lo que cotiza el trigo, este sólo ocupa una proporción menor en relación a otros factores que intervienen en la cadena que va del campo al mostrador.
Aquí los factores que definen el precio que paga el consumidor por kilo de pan:
El trigo sólo representa el 10% del precio del pan. Los demás, se aplican en las etapas de molinería y panadería: 21% por impuestos, 32% de mano de obra y 37% de otros costos y utilidad.
EL OPTIMISMO DEL TRIGO
El nuevo escenario plantea la expectativa de que el trigo pueda llegar a su máximo potencial. Si se eliminan los derechos y restricciones a las exportaciones generarían un impacto positivo en el cultivo de trigo.
Este efecto podría producir una duplicación de la producción, de 10 a 20 millones de toneladas, generando exportaciones anuales de al menos 2.000 mil millones de dólares, ingresos fiscales netos de quita de retenciones de 2.400 millones de pesos y varios miles de empleos. Un contagio positivo….
No debemos olvidar que el trigo es un cultivo que aporta sustentabilidad, ya que provee materia orgánica al suelo. Se hace en invierno cuando la tierra no se usa para maíz ni para soja.

Etiquetas: aumentos del panFADAmolineríapantrigo

RelacionadoPublicaciones

Por los commodities, la Argentina exportó su mayor volumen en 10 años
Agronegocios

Las ventas de carnes, lácteos y trigo impulsaron las exportaciones en el 2022

2 febrero, 2023
Avatí Sa’yju:  nuevo maíz amarillo para la producción de harinas aptas para celíacos
Agronegocios

Las altas temperaturas complican la condición de los cultivos de la campaña gruesa

12 enero, 2023
Agronegocios

Fuerte baja de exportación, en diciembre respecto al año pasado se despachó un tercio de trigo argentino

19 diciembre, 2022
Por la sequía se estiman 300.000 toneladas menos de trigo en Argentina
Agronegocios

Por la sequía se estiman 300.000 toneladas menos de trigo en Argentina

15 diciembre, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión