• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, febrero 2, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Buenas y Santas

Principales títulos de la jornada

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
30 septiembre, 2015
22 1
0
39
VIEWS

-Edición Rural: En el NOA se necesita el doble del rinde histórico para cubrir costos

El rendimiento de indiferencia de la soja en la campaña 2015/16, con un precio esperado de 210 u$s/tonelada en mayo, es de 46,0 qq/ha. Desde la campaña 2010/11, cuando se registró el mayor rinde, las sequías y el impacto cada vez más intenso de plagas y malezas no permitieron superarla.

En la última década el rinde promedio de soja de las empresas que integran el CREA Bermejo es de 25,7 qq/ha. El máximo rinde (33,6 qq/ha) se registró en el ciclo 2010/11. Desde entonces las sequías y el impacto cada vez más intenso de las plagas y malezas no permitieron volver a superar esa marca, según publica el sitio valorsoja.com.

– La Nación: Cae al nivel de 2008 la venta de fertilizantes

Por la crisis del sector, llegará a 2,5 millones de toneladas

– El Cronista Comercial: Arcas provinciales suman otro problema: caerá en 2016 el ingreso por retenciones

Las más afectadas serán las del norte, cuyos ingresos por coparticipación de derechos a la exportación equivalen a entre 25% y 50% de sus recursos propios

– El enfiteuta: Procesan a dos productores de papa por trata de personas

Los trabajadores estaban sometidos a condiciones infrahumanas, la justicia trabó embargo por un millón de pesos a los denunciados

Tras una denuncia de la AFIP, la Justicia procesó a dos empresarios productores de papas por trata de personas. “Los trabajadores eran sometidos a extensas jornadas diarias, dormían en colectivos precariamente acondicionados, no tenían días de descanso, ni luz eléctrica, ni baños”, informó el ente recaudador en un comunicado.

– Infocampo: Bragachini sobre la nueva Ley: “deberían establecerse precios máximos y mínimos”

El coordinador del área de Bioenergía de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Manfredi ve con gran optimismo la sanción de la nueva ley elaborada por Marcelo Guinle.

El coordinador del área de Bioenergía de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Manfredi ve con gran optimismo la sanción de la nueva ley elaborada por Marcelo Guinle, el senador del Frente para la Victoria, aunque plantea algunos cambios para la reglamentación, de manera de estimular la energía producida a partir de la biomasa.

– Agronoa: Aseguran que sólo para hacer soja y maíz se requieren 5.000 millones de dólares en argentina

“La realidad es que no hay ninguna producción agropecuaria hoy en día que tenga rentabilidad. No se puede hacer un negocio sin rentabilidad”, lamentó Néstor Roulet.

La campaña de granos gruesos 2015-2016 necesita de 5000 millones de dólares para cultivar soja y maíz en la Argentina, según dirigente. Así lo manifestó Néstor Roulet, ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y referente agropecuario de la provincia de Córdoba.

“La realidad es que no hay ninguna producción agropecuaria hoy en día que tenga rentabilidad. No se puede hacer un negocio sin rentabilidad, cuando se hacen los números y se ve que el rinde (de indiferencia) de una soja es de 38 quintales y el de un maíz es de 120”, indicó al hablar en el programa “Siempre que llovió…paró”, en radio Colonia.

– La Gaceta: Se realiza el vuelo inaugural de las exportaciones de arándanos

Productores advierten una pérdida de competitividad por factores macroeconómicos. Desde Tucumán envían 50 toneladas de frutas frescas a Estados Unidos. Proyección de la campaña 2015.

Está previsto que hoy salga desde el aeropuerto Benjamín Matienzo el primer avión de la temporada con cargamento de arándanos. El vuelo es directo y con destino a Miami, Estados Unidos, y llevará frutas de Tucumán y Salta. Fernando Martorell, coordinador del área Comercio Exterior del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), confirmó ayer el inicio de la nueva temporada de exportaciones de este producto desde la terminal aérea provincial, como ha ocurrido en los últimos años desde la habilitación para estos tipos de operaciones comerciales.

Escenario

En la entidad local se proyectan exportaciones de entre 4,5 millones y 5 millones de kilos (4.500 y 5.000 toneladas) de frutas frescas desde Tucumán. Mientras se comercializarán en el exterior 3 millones de kilos más (3.000 toneladas), pero como congelados. Se estiman así un total de 8 millones de kilos o 8.000 toneladas.

En 2014, las exportaciones alcanzaron los 4,5 millones de kilos de frutas frescas y 2,5 millones de congeladas.

– La Voz: Denuncian retención de guardias en Monsanto

La empresa informó también una toma, que la Policía negó. Pero acudió la Guardia de Infantería. Un grupo había anunciado “acción” contra Prosegur.

Un confuso episodio se vivía anoche en el predio de Monsanto en Malvinas Argentinas. Por la tarde, una fracción de los ambientalistas que frenaron la inversión el 8 de enero pasado retuvo a un guardia de seguridad. Y, según la empresa, ingresó al predio, lo que este diario no pudo confirmar al cierre de esta edición.

La empresa denunció que, desde las 16, manifestantes impidieron el recambio de guardias del lugar, a cargo de Prosegur. Según Monsanto, se impidió el ingreso del nuevo guardia y el que estaba en funciones recién pudo irse a las a las 22. Habría estado retenido seis horas. El predio quedó entonces sin custodia.

– ON 24: Santa Fe busca una lechería transparente

El ministerio de la producción dijo que será uno de los ejes mas importantes del plan lechero que pretenden impulsar.

En este sentido, la Provincia de Santa Fe, a través de su pagina web, publicó como todos los meses, los valores establecidos por la Resolución Nª 439/14 de este Ministerio, tanto del precio de la leche estándar, de la grasa butirosa, la proteína y del litro de leche efectivamente pagado durante el mes de agosto en la provincia.

– Punto Biz: Paro en Puerto Rosario por despido de un trabajador

Desde el Sindicato de Dragado y Balizamiento de Rosario ha lanzado un paro de actividades en Puerto Rosario (sector gestionado por Hidrovias SA) debido a despido arbitrario de trabajador (Julio Alaniz) y en ese sentido, si “no se destraba el conflicto”, seguiremos con medidas de fuerza”, dijo Edgardo Arrieta, secretario general de Dragado y Balizamiento.

Cabe indicar, que dicha medidas de acción directa  desembocaron luego de la empresa privada (en audiencia del 23 de septiembre pasado) “donde no pudieron justificar una medida que es absolutamente arbitraria”, señaló Arrieta.

 

RelacionadoPublicaciones

El papel de los gobiernos locales frente a la pandemia del coronavirus
Conurbano

Valenzuela reclama a Kicillof que se adecúe la Coparticipación Municipal con los datos del Censo 2022

2 febrero, 2023
Agenda de espectáculos: Arriba el Telón
Destacados

Agenda de espectáculos: Arriba el Telón

1 febrero, 2023
El plato del día: riñones de cordero
Agronegocios

Puerto Madryn: nueva edición de la Fiesta Nacional del Cordero

1 febrero, 2023
Llega Tootsie a la cartelera porteña de la mano de Nico Vázquez
Destacados

Llega Tootsie a la cartelera porteña de la mano de Nico Vázquez

1 febrero, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión