• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, julio 9, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Buenas y Santas

¿Qué comemos y qué desperdiciamos de los alimentos?

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
29 junio, 2015
34 1
0
¿Qué comemos y qué desperdiciamos de los alimentos?
59
VIEWS

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha estimado que un tercio (1/3) de los alimentos producidos en todo el mundo se pierde o desperdicia en las cadenas de producción, comercialización y consumo. Y, en la misma línea, según datos del Banco Mundial, entre un cuarto (1/4) y un tercio (1/3) de los alimentos producidos anualmente para consumo humano a nivel mundial se pierde o desperdicia, y más de un tercio (1/3) de dichas pérdidas ocurren a nivel de los consumidores.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se desperdicia seiscientas setenta toneladas (670 t) por día, lo que representa aproximadamente un millón seiscientos setenta y cinco mil (1.675.000) platos de comida.

Según el “Estudio de Calidad de los Residuos Sólidos Urbanos”, realizado en 2011 por el Instituto de Ingeniería Sanitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires junto con la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), se estima que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se desechan aproximadamente entre doscientas toneladas (200 t) y doscientas cincuenta toneladas (250 t) diarias de alimentos en condiciones de ser consumidos, los cuales representan quinientas cincuenta mil (550.000) raciones de comida.

A nivel nacional se dispuso un Programa nacional de Reducción y y desperdicios  de alimentos por medio de la resolución oficial 392/2015. la medida contempla las estimaciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que expresa que sólo se consume la mitad de las frutas y hortalizas que se cosechan, siendo las etapas de producción, “post” cosecha y procesamiento responsables de aproximadamente el ochenta por ciento (80%) de esa pérdida, mientras que en el caso de los cereales apenas se consume un cuarto (1/4) de la producción total.

La iniciativa diferencia por un lado la pérdida de alimentos, que refiere a la disminución cualitativa o cuantitativa de alimentos destinados al consumo humano durante el proceso productivo. Y por otro, el desperdicio de alimentos en referencia a las pérdidas derivadas de la decisión de desechar los alimentos que todavía tienen valor y se asocia principalmente con el comportamiento de los vendedores mayoristas y minoristas, servicios de venta de comida y consumidores.

Es por ello que desde el Ministerio implementarán campañas de sensibilización de los perjuicios de la pérdida y desperdicio de alimentos y de las acciones que apunten a la revalorización de los mismos y al consumo responsable necesario para instalar un nuevo paradigma de sociedad circular que reduzca, recicle y reutilice los alimentos, y promoverán vínculos con bancos de alimentos y otras entidades nacionales e internacionales.

En 2013, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Agencia de Protección Ambiental pusieron en marcha una iniciativa llamada US Food Waste Challenge, pidiendo a todas las entidades a lo largo de la cadena alimentaria que unieran sus esfuerzos para reducir, recuperar y reciclar los residuos de alimentos. Se estima que el 21% de los alimentos no se consumen y que entre el minorista y el consumidor en ese país desechan aproximadamente 16 kilos de por persona cada mes.

RelacionadoPublicaciones

Contra el trabajo informal: Renatre inscribirá de oficio a trabajadores que estén registrados en AFIP
Agronegocios

UATRE pide la prórroga de la compatibilidad del trabajo temporario con los planes sociales

8 julio, 2025
La uva austral mantiene su dinamismo
Agronegocios

Uva Austral 2024/25: los esfuerzos valieron la pena

8 julio, 2025
Se anunció el decreto más controvertido en la restructuración del gobierno nacional
Agronegocios

Se anunció el decreto más controvertido en la restructuración del gobierno nacional

7 julio, 2025
Mercedes Sosa: 90 años, homenaje a la voz del pueblo
Destacados

Mercedes Sosa: 90 años, homenaje a la voz del pueblo

7 julio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión